Kaden Groves se dispone a levantar los brazos tras ganar el sprint a Wout van Aert, cabizbajo. EFE
Ciclismo | Vuelta a España

Asistencia del Visma, gol de Groves

Van Aert apostó por su cuarto triunfo y su equipo no dio opción a la fuga este sábado, pero el sprinter del Alpecin resistió bien el puerto final y le superó

Beñat Arnaiz

San Sebastián

Sábado, 31 de agosto 2024, 20:29

El sprint y los velocistas tenían poco protagonismo en esta Vuelta a España y quedaban dos opciones: resignarse o crear nuevas oportunidades. La etapa más larga de la presente edición (200,5 kilómetros) con 2.876 metros de desnivel positivo y un puerto de 22, ... 8 kilómetros, por mucho que fueran al 4,8% de pendiente media, no parecían el escenario ideal para que los más rápidos del pelotón pelearan por el triunfo de etapa, pero el trabajo, la fe y el esfuerzo tuvo sus frutos y Kaden Groves pudo alzar los brazos en la localidad leonesa de Villablino.

Publicidad

El australiano del Alpecin fue el hombre victorioso del día, pero el responsable para que eso pudiera suceder fue el Visma-Lease a Bike. El conjunto neerlandés, liderado por Wout van Aert, no se conformó por tener tres triunfos parciales en esta Vuelta y quiso sumar una cuarta.

«No esperaba que fuera un sprint como el que ha sido, pero Visma ha controlado, y tener un sprint uno contra uno con Van Aert ha sido increíble«

Kaden Groves

Ciclista del Alpecin, ganador de la etapa

Los cuatro días anteriores las labores de persecución recayeron en el Decathlon, el equipo del líder Ben O'Connor, que en realidad no tuvo ninguna intención de perseguir. El propio Van Aert ganó el martes con 5:31 de diferencia sobre el pelotón, Dunbar el miércoles con 3:31, Pablo Castrillo el jueves con 6:29 y Michael Woods el viernes con 10:54. Si alguien quería ganar desde el pelotón tendría que impedir primero una fuga numerosa y luego trabajar para que la ventaja no incrementara mucho. En el caso de este sábado la apuesta de Van Aert fue la de tratar de ser el más rápido al sprint, que venía precedido por la subida de primera categoría a Leitariegos y un descenso sin complicaciones de 15 kilómetros.

Campenaerts (Lotto Dstny), Narváez (Ineos), Tejada (Astana), Meurisse (Alpecin), Del Toro (UAE) y Frigo (Israel) fueron los integrantes de la fuga definitiva, que apenas gozó de una renta máxima de dos minutos y medio por el ritmo que impuso el Visma en la cabeza del pelotón.

Publicidad

El Alpecin, con la excusa de tener a Meurisse en la fuga, no entró en la persecución y se limitó a proteger a Groves para que llegara lo más fresco posible a la última cota. Quizás otros sprinters no hubieran aguantado la velocidad que Cian Uijtdebroeks y Steven Kruijswijk pusieron en la subida cuya rampa más dura era del 7% y cuyo kilómetro más duro era del 5,3%, pero el australiano es capaz de pasar la media montaña y así lo hizo para citarse en un cara a cara con Wout van Aert, empatado hasta entonces a uno en los sprints con el otro triunfo que se adjudicó Pavel Bittner (DSM) en Sevilla.

Pinchazo de Roglic

Antes del esperado sprint, el susto del día se lo llevó Primoz Roglic. Acostumbrado a sufrir sobresaltos en forma de caídas, en esta ocasión el esloveno pinchó su rueda a 14 kilómetros de la llegada y el orden del RedBull brilló. Se puso en marcha el protocolo y maniobraron rápido y bien. Daniel Felipe Martínez, cinco centímetros más bajo de estatura que Roglic –1,77 metros frente a 1,72 del colombiano– le dio su bicicleta y cuatro kilómetros más tarde el tres veces ganador de la Vuelta conectó con la cola del pelotón.

Publicidad

Delante, el Alpecin apareció de repente con cinco hombres para guiar a su líder. Dentro del último kilómetro una curva de 90 grados a izquierdas permitió a Groves y a su lanzador estirar todavía más la fila de corredores que soñaban con superar a los dos máximos favoritos. La explosividad de Van Aert permitió al belga ponerse por delante de Groves, pero el del Alpecin realizó un esfuerzo muy constante y terminó por devolver el adelantamiento al actual portador del maillot verde y de la montaña de la Vuelta para sumar su segunda victoria de esta edición, la sexta de su carrera en la ronda española.

Wout van Aert, por su parte, volvió a acariciar el triunfo como buen heredero que es de Peter Sagan. En catorce etapas ha sido tres veces segundo y una tercero, números similares que tuvo en el Tour: dos segundos puestos y un tercero pero sin victoria.

Publicidad

La carrera llega hoy a su última etapa de la segunda semana con el final en el Cuitu Negru, territorio asturiano. Primoz Roglic aspira a pegar otro bocado a la ventaja de Ben O'Connor (1:21) y entrar en la última semana con la carrera bajo control, momento en el que su RedBull tendrá que gastar toda esa energía que está ahorrando gracias a la decisión que tuvo de ceder el liderato.

La etapa de Geraardsbergen decide este domingo el Renewi Tour

La otra carrera WorldTour que se está disputando en las mismas fechas que la Vuelta a España es el Renewi Tour, antiguo Benelux, BinckBank o Eneco Tour. La habitual última etapa que termina en Geraardsbergen, pueblo belga que acoge el Kapelmuur, decidirá la carrera que después de cuatro etapas lidera Alec Segaert (Lotto Dstny) con siete segundos de ventaja sobre Magnus Sheffield y once sobre Tobias Foss, ambos del Ineos. Mathieu van der Poel está a 37 segundos. Se subirá el Muur en tres ocasiones y también, entre otros, el Bosberg. Ayer la tercera etapa la ganó Jasper Philipsen (Alpecin).

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad