Ya que todo el mundo piensa en la sierra madrileña, vamos a la sierra, a esos puertos donde yo me entrenaba. También es un buen lugar para pasar el día sin irte lejos de Madrid. De la parte de Cotos hacia Rascafría, donde nace el río Lozoya, existen bonitos sitios para llevar la tortilla o el filete empanado, con agua cerca para refrescar las bebidas. Tampoco es mala zona para comerte una langosta...
Publicidad
Siempre se decía que en esa etapa no ocurría nada... hasta que ocurrió. Primero entre Perico y Millar. Años después entre Aru y Dumoulin. Depende de la velocidad a la que se vaya, pero no son subidas de gran dureza salvo La Morcuera. Además, me temo que suceda algo habitual a estas alturas de la carrera. El segundo está pendiente del tercero; el tercero, del cuarto; y así sucesivamente.
Recuerdo que en 1985 Millar sufrió dos averías en Cotos, quemó a todos los compañeros y se quedó sin ninguno al lado. Luego, algún 'tonto' que iba al volante se ocupó de que no recibiera ayuda externa. Aparte de eso, si aquel día algún equipo español defiende el segundo o el tercer puesto en contra de que Delgado se pusiera de amarillo, José María García le hunde la firma. La que le habría caído.
Volverá a ser fundamental tener compañeros por delante, al menos uno, algo que le faltó a Dumoulin en 2015.
Mi reconocimiento a un Pedersen que a va más pese a tener la paliza del Tour en las piernas. Ofrece garantía absoluta.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La artista argentina Emilia, cabeza de cartel del Música en Grande
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.