Secciones
Servicios
Destacamos
Arrate vuelve a oler a ciclismo, la vieja normalidad. La primera etapa de la Vuelta a España terminará en la montaña eibarresa y los corredores ya sienten la llamada de la mágica ascensión al santuario. El 20 de octubre arrancará la carrera ... de Irun y no será una primera etapa típica de una gran vuelta. No es habitual que una jornada inaugural tenga final en alto, así que Arrate seleccionará a un líder acorde a su larga y gloriosa historia.
El Caja Rural no ha podido resistirse a la llamada y no ha perdido el tiempo. Ayer inspeccionó el recorrido de la etapa guipuzcoana con la que se iniciará la Vuelta. Los ciclistas dirigidos por el zaldibiarra Xabier Muriel recorrieron los últimos 150 kilómetros, pasando Udana, Kanpazar, Karabieta y Arrate.
La primera etapa de la Vuelta alcanzará la meta por la subida clásica. La ascensión bordea el barranco de Urko con una pendiente media del 9,76%, exigente y sin tregua. Después de un primer kilómetro al 5,5%, la dureza aumenta progresivamente. El desnivel medio del tercero al cuarto llega al 11,6%, para suavizarse al 10,5% en los dos últimos, antes del descenso final.
Arrate, Ixua y Usartza son las tres denominaciones de un lugar legendario para el ciclismo. Martín Manzisidor, natural de Basauri, fue el primer gran dominador con sus cuatro victorias en los años 40. Jesús Loroño, Hortensio Vidaurreta y Antón Barrutia, entre otros, recogieron el testigo antes de dar paso al reinado de Federico Martín Bahamontes, el más laureado con cinco éxitos consecutivos entre 1958 y 1962.
Más tarde llegaron Julio Jiménez y las figuras extranjeras. Raymond Poulidor fue el primero en inscribir su nombre en el palmarés, en 1966. Jacques Anquetil había ganado con anterioridad, aunque no la Subida, sino la Vuelta a Kanpazar que concluía en Arrate. Con la presencia de los mejores del mundo, Eibar y su carrera vivieron su época dorada.
Ganadores del Tour de Francia como el gran Luis Ocaña en la década de los 70 del siglo XX o Stephen Roche en la de los 80 dieron un nuevo espaldarazo a Arrate. La recuperación de la Bicicleta Eibarresa en 1985 trajo consigo que la Subida a Arrate pasara a ser la última etapa de la ronda. Y entonces apareció otro ciclista legendario, Miguel Indurain, ganador en dos ocasiones, en 1991 y 1996. Entre esos dos triunfos acumuló sus cinco Tours de Francia.
Rijs, Heras, Basso, Joseba Beloki y Roberto Laiseka apuntalaron su palmarés en una cima que los últimos años, ya como parte de la Vuelta al País Vasco, ha adornado su historia de la mano de Alberto Contador, Samuel Sánchez, Nairo Quintana, Purito Rodríguez, Alejandro Valverde, Enric Mas o Emmanuel Buchmann, el último ganador en Arrate, en la Itzulia del año pasado.
El Caja Rural recorrió toda la etapa guipuzcoana y se exprimió en las rampas de Arrate, donde Jon Irisarri fue de los destacados. También Aritz Bagües. Leaburuarra y errenteriarra demuestran que quieren estar en la Vuelta.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.