![El futuro ya está aquí](https://s2.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/202208/30/media/cortadas/ayuso-carlos-U13010100547901lC-U1701100585218jhE-1968x1216@Diario%20Vasco-DiarioVasco.jpg)
![El futuro ya está aquí](https://s2.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/202208/30/media/cortadas/ayuso-carlos-U13010100547901lC-U1701100585218jhE-1968x1216@Diario%20Vasco-DiarioVasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Años esperando el relevo generacional y tres etapas con final en alto de la Vuelta a España han bastado para comprobar el talento y el potencial que atesoran Juan Ayuso (Jávea, 2002) y Carlos Rodríguez (Almuñécar, 2001). Cansados de que nombres exóticos y extranjeros salieran hasta de debajo de las piedras destacando e incluso ganando carreras de nivel (Olav Kooij, Arnaud de Lie, Tobias Halland Johannessen, Magnus Sheffield o, el último, Cian Uijtdebroeks), los corredores del UAE y del Ineos han sido los únicos junto a Primoz Roglic y Enric Mas que mejor han resistido el excepcional rendimiento del líder Remco Evenepoel, de 22 años y mayor en edad que los dos.
Cierto es que tanto el de Ayuso como el de Rodríguez eran apellidos que llevaban tiempo sonando como las dos próximas perlas de un ciclismo que sigue pidiendo a gritos el relevo de una generación que Alejandro Valverde cerrará al final de esta temporada. Alicantino y granadino han competido cara a cara desde la categoría de cadetes. No dejaban ni las migajas al resto. Poco tiempo después se han retorcido juntos en las temibles rampas asturianas que ha añadido la organización de la Vuelta en esta edición.
Juan Ayuso
Su camino Es quinto en la Vuelta con 19 años. Fue captado por el UAE en 2020 tras ganarlo todo en cadetes y juveniles.
Palmarés Lo estrenó hace un mes en Getxo tras debutar en Ordizia en 2021. Arrasó en el Giro sub-23 del año pasado con la victoria final y tres etapas.
Carlos Rodríguez
Su camino Pescado de la Fundación de Alberto Contador por Ineos en 2019. Líder del equipo en la Vuelta con 21 años.
Palmarés Etapa en la Itzulia y campeón de España en ruta este 2022. El año pasado fue segundo en el Tour del Porvenir, con un triunfo de etapa.
Son dos corredores valientes, como todos los jóvenes que despuntan últimamente, y corren sin miedo a desinflarse, circunstancia que tarde o temprano sería lo más normal que sucediera. En la etapa del Pico Jano, Ayuso, el más joven de la carrera, no se conformó con estar a rueda del triple campeón de la Vuelta Roglic y arrancó con la ambición de cazar a Evenepoel y Mas. Eran palabras mayores, pero logró 42 segundos de ventaja sobre el grueso de los favoritos al triunfo final, donde marchó Rodríguez junto a sus compañeros Sivakov y Geoghegan Hart.
El sábado en el Colláu Fancuaya fue el turno del andaluz. Brillante, acompañó a Evenepoel, Mas y Roglic durante varios kilómetros de la ascensión final, pero finalmente cedió trece segundos respecto al trío y llegó a meta con Simon Yates. No obstante, fue un gran resultado porque, con Carapaz hundido una jornada más, se posicionó como el mejor del Ineos en la clasificación general. Por detrás, Ayuso no se extralimitó y tiró de su líder Joao Almeida, que en su habitual tendencia a ir de menos a más añadió cuarenta segundos al 1:22 que cedió la víspera en el Pico Jano. El luso no termina de arrancar.
En la etapa del domingo, mientras mantenían el equilibrio en las paredes de Praeres en un agónico esfuerzo de quince minutos, ambos se lucieron. A pesar de un error de cálculo de Rodríguez, terminaron por delante de Roglic para llegar al día de descanso como los mejores clasificados uno del Ineos y otro del UAE, dos súper equipos que no se guardan nada a la hora de ir a las grandes vueltas. Con Evenepoel desatado, la perla –una más– del conjunto británico graduó la persecución a Mas, Ayusto y Roglic. Paró el esfuerzo al final, donde Ayuso les superó tanto a él como al mallorquín del Movistar.
Han llegado a la contrarreloj de este martes cuarto y quinto en la clasificación general. Rodríguez está a 2:33 de Evenepoel, a cuarenta segundo del tercer cajón del podio, que marca Roglic, y 3:06 por delante de Sivakov, el segundo Ineos más fuerte tras la caída de Geoghegan Hart en la aproximación al muro final. Ayuso, por su parte, está tres segundos detrás de Rodríguez y tiene a su líder, Almeida, 1:56 por detrás. «Creo que el líder sigue siendo Almeida y todo lo que haga yo será un extra, un regalo», dijo el valenciano tras la etapa del domingo. El portugués deberá demostrar su valía y recortar por su cuenta esa distancia, no solo para el desarrollo que pueda tener en la Vuelta, sino por su futuro en un equipo al que acaba de llegar y en el que sabe ya que no va a tener opción en el Tour de Francia al estar Tadej Pogacar de líder indiscutible.
A diferencia de Mas, el otro español posicionado en el Top-10 de la general, Ayuso y Rodríguez no tienen la presión de conseguir un gran resultado en esta misma edición y su primera experiencia en la Vuelta sirve para ver hasta dónde pueden llegar sus piernas en una carrera de veintiún días de competición. La carrera se reanuda este martes con una contrarreloj de 31 kilómetros entre Elche y Alicante, en la que no estarán por Covid Mathias Norsgaard (Movistar), Jarrad Drizners (Lotto) y Edoardo Affini (Jumbo). A Ayuso, que corre en casa, le va bien la crono y se espera un buen tiempo de él. En una distancia parecida (32 kilómetros), fue décimo en la contrarreloj de este año en el Dauphiné. A Rodríguez le cuesta más esta modalidad, pero si para algo está en la Vuelta es para conocer sus límites.
Las carreras y carreteras del País Vasco son siempre protagonistas en la etapa de formación de los ciclistas que llegan posteriormente a profesionales. En el caso de Carlos Rodríguez y Juan Ayuso no ha sido menos. El andaluz ganó en solitario en 2019 una edición de la Gipuzkoa Klasikoa en la que Juan Ayuso fue tercero a treinta segundos del ganador. También en Euskadi, en la etapa de la Itzulia de este año que terminó en Mallabia, firmó su primera victoria profesional.
En 2020 fue el turno de Ayuso en la Gipuzkoa Klasikoa y un año después llegó su debut como profesional en la Clásica de Ordizia. Acabó segundo.
Publicidad
Mikel Madinabeitia | San Sebastián
Mikel Madinabeitia | San Sebastián y Oihana Huércanos Pizarro (Gráficos)
Josu Zabala Barandiaran
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.