![Irun sube la apuesta con la Vuelta](https://s3.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/202208/24/media/cortadas/tour-ko7D-U17010577574858qG-1248x770@Diario%20Vasco.jpg)
![Irun sube la apuesta con la Vuelta](https://s3.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/202208/24/media/cortadas/tour-ko7D-U17010577574858qG-1248x770@Diario%20Vasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Ha nacido un romance. Cogidos de la mano, cruzándose la mirada y sonriendo, Irun y la Vuelta a España disfrutaron de una mañana veraniega recorriendo el Paseo Colón de la localidad fronteriza y recibiendo vítores y aplausos por parte de los aficionados, encantados con este nuevo enlace.
La salida de este miércoles de la quinta etapa de la carrera fue un espectáculo en el que miles de aficionados participaron dando el colorido que la Vuelta se merece y que no pudieron hacerlo hace dos años, cuando Irun tendió la mano a la organización liderada por Javier Guillén para ofrecerse a organizar el inicio de la gran vuelta al posponerse las tres etapas neerlandesas por la pandemia y las restricciones sanitarias. «Teníamos una deuda pendiente con Irun porque nos acogió en un momento muy difícil para la carrera», transmitía este miércoles Guillén. «Fue la Vuelta más difícil de organizar y aquí encontramos generosidad, hospitalidad, comprensión y me fui pensando que la próxima vez que estuviéramos en Gipuzkoa teníamos que pedir a Irun si quería ser sede de una salida normal».
Aquel fue el inicio de una relación que este miércoles vivió su segunda capítulo, pero no el último. Porque tal y como anunció y confirmó varias veces durante la mañana el alcalde de Irun, José Antonio Santano, las autoridades de la ciudad trabajan ya para formalizar de manera oficial la petición para que la localidad fronteriza sea escenario de un final de etapa. No concretó las fechas, por lo que todavía es pronto para adelantar si la llegada sucederá el próximo año –sale de Barcelona–, en 2024 o más adelante. De esa decisión dependerá mucho los planes que tenga la Vuelta con los recorridos de las siguientes ediciones y si recorrer el País Vasco sigue estando en sus planes, como sí lo ha estado en tres de los cuatro últimos años.
Javier Guillén | Director de la Vuelta a España
El irundarra Juanma Garate ha sido este miércoles el anfitrión de todo el pelotón y ya ha recibido de manera informal y amistosa la tarea de diseñar un recorrido que termine por las calles de Irun, porque el que dibujó el actual director del Education First para la neutralizada fue un auténtico éxito. Después del corte de cinta, el pelotón emprendió la marcha a ritmo de paseo para adentrarse en las entrañas de Irun y disfrutar del gentío que hubo en la Avenida Iparralde, Parque del Árbol de Gernika, calle Bidasoa, Santiago, Juncal San Marcial, calle Mayor, Artaleku y Avenida Elizatxo antes de poner rumbo a Bilbao por la costa guipuzcoana, donde la presencia de aficionados y curiosos no disminuyó para vibrar una vez más con el paso del mejor pelotón del mundo, como ya ha sucedido este año con la Itzulia masculina y femenina y la Clásica de San Sebastián.
Garate, que llegó a la zona de la salida en el asiento que acompaña al conductor del autobús saludando a sus paisanos, se resta importancia en el papel que ha tenido las labores anteriormente mencionadas. «La preparación se viene mascando desde hace años y después de lo de 2020 el Ayuntamiento creó una comisión para trabajar en la organización de una salida normal». Además, valora que los numerosos eventos ciclistas que está habiendo son claves para que este deporte de las dos ruedas esté cada vez más presente. «Irun no es una ciudad turística, pero se vive el ciclismo y la Itzulia en Hondarribia, la Vuelta aquí, la Prueba de San Pedro o la Vuelta al Bidasoa ayudan a que la gente se anime a estar en días tan emotivos y especiales como éste».
Xabier Mikel Azparren | Ciclista del Euskaltel-Euskadi
No son de Irun, pero Xabier Mikel Azparren y Mikel Iturria, corredores del Euskaltel-Euskadi y los únicos guipuzcoanos en carrera, recorrieron las carreteras de casa y que tan bien conocen por sus entrenamientos a través de ellas. Su deseo era entrar en la escapada. «Estoy muy ilusionado por pasar por las carreteras en las que entrenamos siempre en mi caso y en el de Mikel», expresaba el donostiarra Azparren antes de la salida. «En los Países Bajos sorprendió ver a tanta gente. No había ni un metro vació e incluso fue algo estresante porque eran etapas llanas, rápidas y sin diferencias entre los corredores, pero volvimos vivos y como en casa en ningún sitio. La fuga puede hacerse por las calles de Donostia y puede ser un día bonito». Su compañero urnietarra también tenía el objetivo de entrar en la fuga. «Vemos muchas caras conocidas y queremos agradar a la afición. A pesar de no pasar por Urnieta es una etapa especial. Intentaremos luchar por ella». Sin embargo, tras la velocidad demencial que se impuso durante la primera hora de carrera, no pudieron entrar en la escapada que posteriormente se jugó la victoria de etapa y que se llevó en solitario Marc Soler (UAE) en las calles de Bilbao tras superar en dos ocasiones el Alto del Vivero porque se formó en el kilómetro 72 después de rodar por encima de los cincuenta kilómetros por hora en ese tramo.
Todas esas batallas las siguió un invitado de lujo como es el director del Tour de Francia, Christian Prudhomme. Desde que la ronda gala adjudicó al País Vasco la Grand Depárt de la próxima edición de 2023 se le está viendo mucho. En abril estuvo en varias etapas de la Itzulia masculina, donde felicitó a la organización y al equipo de comunicación de Oceta, y este miércoles, momentos previos de poner rumbo en el coche oficial a Bilbao, epicentro del ciclismo el 1 de julio, recibió una petición por parte de Irun.
La localidad fronteriza será la última de Euskadi que el mejor pelotón del mundo vaya a atravesar el siguiente año antes de pisar Francia y las autoridades locales sugirieron a Christian Prudhomme la opción de que la carrera entre a la ciudad en vez de rodearla por la variante y recalar en el país galo por el puente de Santiago o por Behobia. El tiempo dirá si las plegarias txirrindularis, tanto de la Vuelta y el Tour, son escuchadas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.