Querría hacer una reflexión al hilo de lo que se quiere implantar en el ciclismo. Entiendo el deporte desde un punto de vista muy global y para mí los grandes ejemplos a seguir son Nadal e Indurain, que además de ser grandísimos campeones, son mejores ... personas. Los pongo como ejemplo ante los jóvenes. Por el contrario, Vinicius es un gran futbolista, pero un niñato engreído y arrogante que idolatran muchos jóvenes por la fuerza mediática del fútbol. Llevar las tarjetas amarillas al ciclismo significaría convertir este deporte en una payasada o una tertulia de Tele5. El ciclismo es un deporte donde prima el sacrificio y el esfuerzo y donde el ciclista no intenta engañar a ningún árbitro. También creo que la misma UCI sobra en este ciclismo, porque solo sirve para sacar dinero y no tiene una determinación clara en la aplicación del reglamento.

Publicidad

Después de esta reflexión, viendo la etapa del domingo, sacaría tarjeta roja, y no amarilla, al Bora, que en vez de pensar en asaltar el liderato con Roglic, perdió el tiempo en ganar la etapa con Vlasov, incluso guardó a Lipowitz pensando en el maillot blanco. Patxi Vila, gran director, seguro que habrá puesto las cosas en su sitio.

Lo de la sanción a Roglic me parece otra más de la UCI. No tenía necesidad de apoyarse en el coche, aunque sí lo hizo. Con los mismos compañeros pudo entrar. Es como si le sancionan a alguien cuando después de ir orinar se aprovecha de los coches para volver. Hay que hacer una aplicación clara del reglamento. Y ser consecuentes siempre. Las sanciones pueden existir, pero bajo un reglamento claro.

Seguro que muchos no están de acuerdo con esta reflexión y me querrán sacar tarjeta amarilla. Bueno no, roja. Nos queda una semana apasionante. Roglic sigue siendo el gran favorito y O'Connor gana opciones de terminar en el podio. La duda es quién les va a acompañar: Mas, Landa, Carapaz o Carlos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad