![Lo mejor del Angliru es que haya niebla](https://s3.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2023/09/12/87150587-kDYE--1200x840@Diario%20Vasco.jpg)
![Lo mejor del Angliru es que haya niebla](https://s3.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2023/09/12/87150587-kDYE--1200x840@Diario%20Vasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Lo mejor del Angliru es que haya niebla, porque así no ves lo que hay arriba». Haimar Zubeldia conoce desde el principio el coloso asturiano, donde este miércoles finaliza la 17ª etapa de la Vuelta. El excorredor guipuzcoano vivió en primera persona a principios de ... siglo la conversión de aquel camino de cabras en una carretera transitable para el ciclismo y no tiene duda alguna de su dureza y de su capacidad para decidir la prueba.
Zubeldia, que lo afrontó en tres ediciones de la Vuelta, considera que «el Angliru se divide en dos partes. La primera es como un puerto normal. A la mitad hay un descanso de un kilómetro y a partir de ahí comienza el infierno. Son seis kilómetros y empiezan con una rampa muy dura, tras una curva de herradura. De ahí para arriba será el puerto más exigente en cuanto a porcentaje. A lo largo de esos seis kilómetros hay momentos en que suaviza, pero sin bajar nunca del 10%».
El excorredor usurbildarra explica que no hay demasiados secretos para afrontar la ascensión, un sálvese quien pueda. «Ir a rueda carece por completo de importancia. Cada uno se marca el ritmo que puede y tira. En contrapartida, es tan duro que se va muy despacio y resulta más difícil abrir diferencias. Hay que tener cuidado, porque es un puerto en el que si mides mal puedes reventar. La clave llega a tres kilómetros de la cima, en la Cueña les Cabres, el tramo más duro, que alcanza el 23,5%. Son las rampas de verdad del Angliru. Lo normal es que la gente espere hasta ese momento, porque el riesgo de explotar es real».
Estas exageradas rampas obligan a los equipos a montar en las bicicletas los desarrollos más ligeros que ofrecen los fabricantes. «Hoy ya no es un problema. Los mecánicos están preparados y tienen los desarrollos suficientes, aunque si hubiera más se metería más. Se puede colocar un plato de hasta 34 dientes. En nuestra época, el más pequeño era de 39 o 38 y para esa etapa se montaban tres platos, como en el mountain bike. El pequeño solo se usaba para el Angliru».
Un puerto con tanto desnivel favorece a los ciclistas «que suben ligeros, como Kuss o Enric Mas, que ya ha andado bien antes. Conservan bien las piernas y puede ser más favorable para ellos, lo mismo que para Roglic, que también tiene un pedaleo ágil. De todas formas, al llegar la etapa en la tercera semana será más decisivo el nivel y las fuerzas con las que llega cada uno».
Hace tres años que la Vuelta no sube al coloso asturiano, con triunfo de Hugh Carty (EF), este año también en carrera pero muy lejos de su mejor versión. Las rampas del Angliru pueden romper la carrera y aclarar el panorama del Jumbo pensando en el podio de Madrid. Con los tres primeros de la general, el equipo neerlandés solo necesita controlar la carrera. Es lo que Haimar Zubeldia cree que harán. «Pienso que todo se quedará como está. Cuando llevas al líder siempre hay preocupación por si puede fallar un día, pero con los tres primeros...».
Sería lo nunca visto que un ciclista que ha hecho las tres grandes la misma temporada se alce con la victoria en la última de ellas. «Marino Lejarreta solía correr las tres, pero ganar una sería extraordinario», valora Zubeldia. «Además, con Kuss, un hombre que ha sido clave en las victorias del Giro y el Tour, con su trabajo en la montaña. Cierto que en etapas más llanas desconectaría, pero si correr las tres ya es exigente, ganar una sería espectacular». Este martes le pegó un buen mordisco Vingegaard y sus opciones se reducen notablemente. Es el día clave para Kuss.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.