![Ningún guipuzcoano correrá la Vuelta](https://s3.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2023/08/23/86609105-kdOE--1200x840@Diario%20Vasco.jpg)
![Ningún guipuzcoano correrá la Vuelta](https://s3.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2023/08/23/86609105-kdOE--1200x840@Diario%20Vasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La Vuelta a España que arranca pasado mañana en Barcelona será histórica para el ciclismo guipuzcoano, pero no por sus éxitos sino por un llamativo vacío en la participación. Por primera vez desde la edición de 1983, no habrá ningún guipuzcoano en la salida. ... Si ya resulta noticioso que esta triste circunstancia sea única en cuarenta años, la dimensión del hecho crece aún más si se apunta que en toda la historia de la carrera solo se repite en 1942.
La globalización del ciclismo World Tour, la apuesta por calendarios alternativos en los casos de las figuras referenciales –Alex Aranburu y los hermanos Izagirre–, la no invitación a Euskaltel-Euskadi y Kern Pharma en la misma temporada, y la pérdida de arraigo guipuzcoano en Caja Rural, único equipo del entorno en participar, son factores que han conspirado para dejar a Gipuzkoa fuera de la hoja de inscripción de una prueba en la que el territorio ha escrito brillantes páginas.
Absoluta Abraham Olano (1), 1998.
Etapas
Txomin Perurena (12) 1966, 1967, 1968, 1969, 1972 (2), 1973, 1974 (2), 1975 y 1978 (2).
Miguel Mari Lasa (6) 1972, 1973, 1975 (2), 1979 y 1981.
Abraham Olano (6) 1995 (3), 1998, 1999 y 2000.
Luis Otaño (3) 1961, 1964 y 1966.
José María Errandonea (3) 1966, 1968 y 1970.
Pello Ruiz Cabestany (3) 1985 y 1990 (2).
Ramón Mendiburu (1) 1966.
Jesús Aranzabal (1) 1972.
José Nazabal (1) 1977.
José Mari Yurrebaso (1) 1981.
Juanma Garate (1) 2001.
Mikel Iturria (1) 2019.
Ion Izagirre (1) 2020.
Caja Rural (1) 1989 (CRE).
Hubo guipuzcoanos incluso en aquellas dos primeras ediciones antes de que estallara la Guerra Civil. En 1935 se presentó en la salida el ordiziarra Luciano Montero. Y al año siguiente le tomó el relevo el oñatiarra Gregorio Idigoras, del caserío Soraluze. Fueron carreras con apenas medio centenar de corredores, pero no faltaron los guipuzcoanos. La Vuelta se retomó en 1941 y otro oñatiarra, Claudio Leturiaga, del caserío Banastagin, representó al territorio.
Después del borrón de 1942, Gipuzkoa fue creciendo en protagonismo de manera paralela a la que la propia carrera adquirió prestigio. En 1961, Luis Otaño se anotó la primera victoria guipuzcoana, en la décima etapa disputada en Madrid sobre 195 kilómetros. Tres años más tarde, el errenteriarra repetiría triunfo, esta vez aún más especial, en el velódromo portátil instalado en Atotxa, en Donostia.
Aún ganaría una etapa más Otaño, en 1966, año en el que empezó la era dorada del ciclismo guipuzcoano en la Vuelta. Un emergente Txomin Perurena obtuvo en aquella edición, con 23 años, la primera de las doce victorias que conseguiría en esta competición. Hubo una tercera victoria guipuzcoana en 1966, a cargo de Ramón Mendiburu. ¡Y hasta una cuarta!, con firma de José María Errandonea. El irundarra repetiría después en 1968 y 1970, en este caso de nuevo en San Sebastián.
Coincidió con ellos en el pelotón de una larga década prodigiosa Miguel Mari Lasa, con otros seis triunfos parciales. Perurena y Lasa rozaron incluso la victoria en la clasificación general final. Al primero se le escapó por 14 segundos en el mismo velódromo de Anoeta el último día de la edición de 1975 mientras que el segundo se quedó con la miel en los labios en 1972 y 1977.
Lasa participó por última vez en la Vuelta de 1981, con victoria de etapa incluida, y también José Mari Yurrebaso se adjudicó una etapa. En la campaña siguiente sostuvo la participación guipuzcoana el pasaitarra Mikel Ugartemendia, del equipo Chocolates Hueso, pero la Vuelta de 1983 quedó huérfana de ciclistas del territorio, por primera vez desde aquel 1942. La irrupción del equipo Orbea en 1984 volvió a reflotar la participación guipuzcoana con Valentín Dorronsoro, Jokin Mujika, Pello Ruiz Cabestany y el propio Ugartemendia. Desde entonces hasta hoy, siempre ha habido algún guipuzcoano en la Vuelta.
Pello Ruiz Cabestany retomó el palmarés guipuzcoano con tres victorias entre 1985 y 1991, antes de que llegara el ciclo exitoso de Abraham Olano, el único ciclista del territorio en ganar la general, en 1998. El de Anoeta suma además seis victorias parciales en la carrera.
Más allá de los éxitos, el ciclismo guipuzcoano ha nutrido históricamente el pelotón de la Vuelta con amplias representaciones. Rozaban la docena en los 90 e inicios del milenio. La sequía ya venía amenazando con ser total en el último lustro. De hecho, Markel Irizar fue el único en 2017 y el año pasado salvaron la papeleta Mikel Iturria y Xabier Mikel Azparren, ambos en las filas de Euskaltel-Euskadi. La Vuelta 2023 arrancará pasado mañana en Barcelona sin guipuzcoanos.
u
u
u
u
u
u
u
u
u
u
u
u
u
u
u
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.