Patxi Vila: «La decisión de Superman López no fue acertada, pero no empañaría toda su Vuelta por eso»
Director del movistar ·
El beratarra vuelve satisfecho de la carrera con «el objetivo del podio cumplido» con Enric más la etapa de SupermanSecciones
Servicios
Destacamos
Director del movistar ·
El beratarra vuelve satisfecho de la carrera con «el objetivo del podio cumplido» con Enric más la etapa de SupermanEl cerebro del mejor equipo ciclista de España es beratarra y reside en Hondarribia. Movistar ha encomendado a Patxi Vila (1975) la dirección deportiva de ... un cambio de ciclo y el segundo puesto en la Vuelta –más una etapa– le reafirma en su rol. Tras tres semanas de carrera con muchas luces y alguna sombra, el técnico navarro hace balance.
– ¿Qué sensación prima?
– Sobre todo la alegría y la confirmación de que tras un año muy duro estamos en el camino adecuado. El objetivo principal era meter un corredor en el podio y se ha conseguido. Hemos sido los que más cerca hemos estado del vencedor además de ganar la etapa reina. Hay que estar satisfechos.
– ¿Ha nacido un nuevo Enric Mas?
– Sabíamos del potencial de Enric, que su regularidad era su mejor arma pero que, a su vez, su punto débil era el cambio de ritmo y la falta de agresividad. Se ha trabajado eso y se ha visto un Enric un poco distinto. Para arriba está muy cerca de Roglic. En Lagos tuvo un error técnico-táctico, no de piernas porque el tiempo de subida del puerto fue el mismo. En la montaña está muy cerca, si no a la par. No aún en las cronos, donde hay que mejorar.
– ¿Algo que achacarle?
– No. Si analizamos con perspectiva, en la salida de Burgos pocos ponían a Enric como el ciclista más cercano a Roglic y por encima de los demás. Estaban el campeón olímpico, el ganador del Giro, gente que había ganado un Tour... No le veo errores más allá de no haber estado más soldado a Roglic y Bernal en la arrancada el día de Lagos, por ponerle un pero.
– ¿Está preparado ahora para ir de favorito a una grande?
– Yo creo que sí. Los ciclistas españoles llevan un método más lento, de ir mejorando más despacio que en los países nórdicos (Dinamarca, Noruega o Bélgica), donde se aceleran los procesos. Enric es un líder en constante evolución. Ya ha dado un paso muy importante al estar tan cerca de Roglic. Hasta la etapa 17 pocos han estado a menos de medio minuto del esloveno.
– ¿Qué evaluación hace de la Vuelta de Miguel Ángel López?
– Hay que estar satisfechos. Ganó la etapa reina con solvencia y fue el que más atacó de los que estaban metidos en la general. En la etapa veinte salió como tercero. El sábado, por desgracia, hubo un cúmulo de circunstancias que no supo gestionar y le llevaron a tomar una decisión que no es acertada. Pero no empañaría toda la Vuelta por eso. Ha hecho cosas muy bien. Ha ido demostrando durante el año. Su victoria en el Ventoux fue fantástica y también lo que ha ido consiguiendo después.
– ¿Cómo vivió el incidente?
– Estaba ahí, in situ, iba con el coche a rueda. Pues bueno, fue un momento de frustración. Hay que dejar que lo sucedido repose un poco y ahora no es momento de hacer más valoraciones.
– Con las veces que habría soñado con la imagen de dos Movistar en el podio final...
– Sí y no. Cuando llevas toda la vida en esto ves muchas cosas. Mira el propio Miguel Ángel, que parecía que tenía el podio del Tour el año pasado y salió. Esto es muy duro. Vas pasando etapas e intento no pensar en más allá del plan de cada día. El objetivo del equipo era tener uno de los dos en el podio.
– Más allá del resultado, no han podido correr como quisieran.
– Por supuesto que no. Es que no teníamos margen de maniobra. Perdimos a Valverde, a Jacobs y a Verona, y con ellos perdimos efectivos para poder movernos. Sobre todo, Valverde era la pieza para hacer daño. Luego, de cinco, dos eran líderes. Con tres, qué vas a hacer. Hemos tenido que correr como hemos podido, no como hemos querido.
– ¿Cómo valora su experiencia como director?
– Ha sido la vuelta grande que más cerca he estado de ganar. En Tinkoff había conocido un tercero con Majka porque con Contador en el Giro todavía estaba en pañales. En Movistar hemos creado un grupo de trabajo muy natural, con Chente y Lastras. No he tenido momentos críticos y ha sido la vuelta grande que más he disfrutado como director. Ha sido gratificante y agradable.
– Nuevo ciclo, ¿con Valverde?
– Sí, sí, dice que va a seguir.
– ¿Con Alex Aranburu?
– No te puedo decir. Es un corredor muy interesante y encajaría a las mil maravillas, pero no sé cómo está el asunto del contrato.
– ¿Sigue andando en bici?
– Lo intento. De 21 etapas, en 17 he salido entre las 6.30 y 8.00.
– ¿Cómo es su labor en casa?
– Tengo bastante trabajo de despacho. Es lo que supone llevar la visión deportiva, desarrollo de material, o de prendas de ropa. Hoy están test de ruedas nuevas para Roubaix. Trabajo de 6.45 a 8.15 o así que se despiertan las crías y luego de 9.30 a 13.00. Paro para hacer deporte un par de horas y luego arranco hasta la salida del colegio, más o menos.
– ¿En qué invierte tantas horas?
– Calendario de carreras, análisis de datos... En el grupo de rendimiento, por debajo mío tengo a directores, entrenadores, biomecánicos, nutricionista y médico. Reuniones, trabajos...
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.