Las 10 noticias clave de la jornada
Unai Iribar, al término de la crono final de la Vuelta. SPRINTCYCLING
Unai Iribar, ciclista del Kern Pharma

«Nos hemos salido, todo lo que planeábamos se cumplía»

El corredor de Ibarra ha vivido desde dentro el increíble éxito del equipo navarro en la Vuelta, con tres victorias de etapa y una imagen sobresaliente

Miércoles, 11 de septiembre 2024, 02:00

Unai Iribar ha sido protagonista en uno de los éxitos más inesperados y espectaculares del año deportivo, la actuación del equipo Kern Pharma en la Vuelta. El ibartarra, de 25 años y debutante en una grande, ha vivido desde dentro la eclosión del conjunto ... navarro, que se ha anotado tres etapas de la mano de Pablo Castrillo, por partida doble, y Urko Berrade.

Publicidad

– Ya han pasado unas horas desde que acabó la Vuelta. ¿Qué sensaciones tiene?

– Sinceramente, nos hemos salido del mapa con las victorias de Pablo y Urko. Todo lo que planeábamos, se cumplía. En comparación, hemos eclipsado lo que han hecho otros. Por ejemplo, el Euskaltel, por puntos sumados y resultados, ha hecho la mejor de sus tres Vueltas. Pero lo mismo ha pasado con respecto al 80 o al 85% de los equipos World Tour.

– ¿Cuál es el secreto?

– No diría que ha sido fruto de la casualidad. En julio se hizo la preselección pensando en la Vuelta y fuimos concentrados a Sierra Nevada como equipo, tanto ciclistas como auxiliares. Ahí empezó. Después, cada uno hizo su calendario. Yo, por ejemplo, Apeninos, Arctic Race y Clásica de San Sebastián, y otros, Vuelta a Burgos. Ya se veía que las cosas iban muy bien y llegamos a la salida de la Vuelta en una dinámica muy buena y motivados.

– ¿La preparación fue la clave?

– El trabajo en Sierra Nevada fue bueno y empezaron a salir las cosas. Ya en la contrarreloj inicial en Lisboa Castrillo y Berrade estuvieron delante y en la primera semana Pau Miquel se metió en los sprints. En Pico Villuercas Pablo ya estuvo en la escapada, pero a partir de la segunda semana todo fue especial. Ganar el día que había fallecido Manolo Azcona, repetir en el Cuitu Negru... Y luego llega la tercera semana y Urko gana en Maeztu con un gran trabajo de equipo.

Publicidad

– Además, la sensación del equipo ha sido de gran solidez.

– Otros muchos días se ha trabajado muy bien. Por ejemplo, en Santander apostamos por Pau Miquel, renunciamos a la escapada, controlamos el pelotón y fuimos capaces de anular una fuga muy difícil y de hacer sufrir a mucha gente en el grupo.

– Las tres etapas no llegaron en jornadas cualquiera.

– Los dos han ganado etapas difíciles, en escapadas muy caras. Sobre todo la segunda de Pablo, ante Sivakov y Vlasov, que son dos ciclistas que estarán en el top-25 mundial, fue espectacular. Cómo mete el plato grande y les arranca y luego cuando le llega Vlasov no le deja entrar, le vuelve a atacar y le deja sentado. Al final, se generó una dinámica muy positiva en la que nos salía todo.

Publicidad

– ¿Son conscientes de la expectación que han creado?

– Sí. Al principio era todo tranquilo, pero una vez empezó la vorágine el autobús estaba rodeado de gente en todas las salidas. Hubo días que Pablo y Urko casi no llegan al control de firmas, de todos los aficionados que se les acercaban. Nos animaban mucho. Ha sido impresionante.

– ¿Cómo gestionaron la escapada del día de Maeztu?

– En el grupo de cuarenta íbamos cuatro, medio equipo. Los más representados junto al DSM. Enseguida me di cuenta de que mi papel era sacrificarme antes de la Herrera para hacer la selección. Cuando se quedaron doce delante, nosotros llevábamos a tres. Urko vio el momento y tanto Pablo como Pau hicieron un gran trabajo por detrás de secantes.

Publicidad

– ¿Cómo se ha encontrado a título individual?

– Tuve dos caídas la primera semana, en las etapas de Yunquera y Cazorla. No parecía gran cosa pero me hice daño en la muñeca y me vi algo limitado. Pasa factura y me costó, pero son cosas normales del ciclismo. A muchos les pasa. La segunda mitad de la carrera me encontré mucho mejor, sobre todo en las etapas de montaña, tanto en Cuitu Negru como en Pajares y Maeztu. He terminado conforme con lo que he hecho. Tenía esperanzas de coger una escapada de esas que hacen camino y conseguir un buen puesto, pero estoy satisfecho.

– ¿Su mejor momento fue ese trabajo en la etapa alavesa?

– Vi claro que me tocaba sacrificarme y con el remate de Urko fue un trabajo que me llenó. Ser parte de esa victoria, de ese éxito. He disfrutado mucho esta Vuelta.

Publicidad

– No ha sido un año sencillo, con diferentes caídas...

– Como todas las temporadas. Todos tenemos momentos mejores y peores. El principio fue complicado, porque el año anterior sufrí una mononucleosis que pasó factura. Aunque me veía bien, al volver siempre se nota falta de confianza. Luego ya en la Itzulia y en varias clásicas en Francia me encontré bien, pero en la última me caí y acabé en el hospital (tuvo que ser operado de la mano). Fue una caída fuerte. Pero como todos los ciclistas. Pau Miquel se fue al suelo antes de la Vuelta y Berrade tuvo una caída mala en la Vuelta a Eslovenia y estuvo en duda para la Vuelta.

– ¿Cómo fue la recuperación?

– Me puse como meta el verano, con el objetivo de entrar en el equipo de la Vuelta. Me centré en eso y he tenido una fase muy buena. En el Campeonato de España me vi más arriba de lo esperado, hice noveno en Apeninos, cumplí un muy buen trabajo para Pau Miquel en Ordizia, donde fue tercero y pude ser su último apoyo al final, en Arctic Race un día malo me apartó del top-10 y en la Clásica de Donostia me vi muy delante, en el segundo grupo, el de Mikel Landa. Aluciné de estar tan arriba en los momentos importantes. Y luego ya la Vuelta a España.

Noticia Patrocinada

– Es su primera temporada en el Kern Pharma. ¿Qué balance hace de este año?

– Ha sido un paso adelante. Estoy muy a gusto en el equipo. He sentido su apoyo desde el primer momento. Me han dado la oportunidad de disputar mi primera vuelta grande y creo que he progresado. Esta Vuelta me dará otro poso. Cuando asimile este esfuerzo será un plus para las próximas temporadas, a nivel de recuperación y de experiencia. Todos me dicen que será así.

– ¿Le queda temporada?

– Sí, pero ahora me tocan dos semanas de descanso.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad