![Ciclismo: Solo habrá cinco etapas de más de 200 kilómetros en las tres grandes, ninguna en la Vuelta](https://s3.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/202112/17/media/cortadas/70000375-kEmF--1248x770@Diario%20Vasco.jpg)
![Ciclismo: Solo habrá cinco etapas de más de 200 kilómetros en las tres grandes, ninguna en la Vuelta](https://s3.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/202112/17/media/cortadas/70000375-kEmF--1248x770@Diario%20Vasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La Vuelta se mantiene fiel a su vocación de buscar un ciclismo más ligero que provoque mayor espectáculo. La 77ª edición, presentada el jueves en ... Madrid, sigue la línea de acumular finales en alto y etapas cortas, una tendencia que va calando en el calendario internacional.
La ronda española no contará con ninguna etapa por encima de los 200 kilómetros. De hecho, entre las tres grandes solo habrá cinco jornadas por encima de esa distancia, dos en el Tour y tres en el Giro de Italia. La más larga contará con 195,5 (la 12ª entre Salobrena y Peñas Blancas) y la más corta, con 132,7 (la 19ª con salida y llegada en Talavera de la Reina).
Lejos quedan los tiempos en que el gran fondo, las largas distancias, se consideraban un elemento esencial del ciclismo. Etapas eternas, que se iban por encima de las siete horas sobre el sillín, que realizaban una selección natural. Si en 2022 habrá cinco etapas por encima de los 200 kilómetros entre las tres grandes, en 2012 fueron quince y en 1992 se llegó a nada menos que 29.
Esa tendencia a agilizar el ciclismo y abrir el abanico de aspirantes también se nota en la reducción de los kilómetros contrarreloj. Es una tendencia que lleva tiempo instalada. Este año, la Vuelta se quedará en 31,1 de lucha individual (más 23,3 por equipos en la primera etapa en Holanda, para un total de 54,4).
No es la gran vuelta con menos contrarreloj individual, lugar que corresponde al Giro de Italia con 26. El Tour se va a los 53, que parecen muchos pero no son comparables a los de otras épocas. Por ejemplo, en el último Tour que ganó Bernard Hinault, en 1985, hubo 161,1 kilómetros de contrarreloj individual –muchos más que los 110 que se sumarán este año entre las tres– y otros 73 por equipos. En el primer Tour de Indurain, en 1991, el navarro dispuso de 135, con una de 73 y otra de 57; un año más tarde, dos de 65, que también ganó; una de 59 en 1993; una de 64 en 1994; otra de 54 en 1995... Más las cronos por equipos, que se iban siempre hasta la frontera de los 70 kilómetros, menos en 1993, que superó los 80.
Otra muestra del cambio de ciclismo que persigue la Vuelta es la ausencia de las grandes montañas. Hay muchos finales en alto, pero se opta por llegadas más nerviosas que agonísticas. Solo Sierra Nevada superará los dos mil metros en la próxima edición, con sus 2.510.
No se tocarán los Pirineos y el paso por Asturias evitará los grandes puertos. El mayor guiño al clasicismo es la etapa de la sierra de Madrid. La Vuelta nunca pierde la añoranza de la cabalgada de Pedro Delgado y José Recio en 1985.
Este diseño ha sido un éxito para la Vuelta, que más allá de los peros de los puristas, ha conseguido una identidad que venía persiguiendo casi desde que cambió de fechas para disputarse en verano. El palmarés avala la decisión. No hay más que repasar los nombres de los ganadores en la última década: Contador, Froome, Nibali, Aru, Quintana, Simon Yates, Roglic...
Un recorrido exigente, pero con una ligereza difícil de encontrar en el Giro y, sobre todo, en el Tour, hacen que muchas figuras incluyan la carrera en su temporada, a unas alturas de año en que ya se acumulan los kilómetros. Falta en la lista de ganadores Tadej Pogacar (UAE), pero el esloveno ha insinuado que estará en la salida de Holanda en agosto.
Otro que se apunta parece ser Remco Evenepoel (Quick-Step). Tras probarse este año en el Giro, disputará la Vuelta la próxima temporada. El mánager de su equipo, Patrick Lefevere, explicó que «en el Giro y en el Tour hay mucha presión, demasiado nerviosismo, y en España podría encontrarse más cómodo. La idea es que vaya a la Vuelta y no al Giro». Duda entre Itzulia o Volta.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La artista argentina Emilia, cabeza de cartel del Música en Grande
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.