«Más ganas que nosotros en casa no puede tener nadie». Las palabras del director del Euskaltel, Jorge Azanza, cobran todo el sentido frente al ... hotel del equipo naranja en Vitoria, donde hoy se reanuda la Vuelta tras el traslado desde Países Bajos. El altsasuarra mandará hoy a su caballería al ataque camino de Laguardia y lo mismo mañana rumbo a Bilbao, pero encontrará resistencia porque no son pocos los ciclistas del pelotón con una intensa relación con Euskadi.Entre ellos, varios de los favoritos. Una máxima figura como Roglic (Jumbo), de hecho, puso las bases de su carrera en las carreteras vascas.
Publicidad
Primoz Roglic. Corre en casa porque fue en Euskadi donde lanzó su carrera en 2017. Jon Odriozola, por entonces director del Euskadi-Murias, avisaba en Pamplona, de donde salió aquel año la Itzulia. «Mi favorito para la general es Roglic». Por entonces, hace cinco años, no era un ciclista de referencia. Se le tomaba por un muy buen contrarrelojista. Había ganado la del Giro de Italia el año anterior, su gran triunfo y casi único hasta entonces. Llegó a la Itzulia tras ganar la Vuelta al Algarve y en Euskadi ganó dos etapas, escapado en Bilbao y la crono final en Eibar. La general se le escapó al no aguantar el ritmo de Valverde y Contador en Matsaria, pero había dejado su sello. Volvió en 2018 para ganar. Repitió triunfo final en 2021 y acumula seis victorias de etapa (dos en 2017 y 2018 y una en 2021 y 2022). Además, ganó la etapa de Arrate en la Vuelta a España de 2020.
De aquel triunfo en la Itzulia en 2018, Roglic saltó al favoritismo en las rondas de tres semanas. Fue cuarto en el Tour de ese año y desde entonces no se ha bajado del podio de las grandes vueltas: tercero en el Giro de 2019, tres Vueltas seguidas (2019, 2020 y 2021) y segundo en el Tour de 2020.
Remco Evenepoel. El belga vuelve a las carreteras vascas menos de un mes después de ofrecer un recital antológico en la Clásica de San Sebastián. Ganador ya en el Boulevard en 2019, el 30 de julio Evenepoel protagonizó un ataque en Erlaitz y firmó una cabalgada de más de 40 kilómetros para presentarse en solitario en Donostia ante el fervor popular.
Publicidad
Noticia Relacionada
Ha sido su gran actuación de esta temporada junto al triunfo en la Lieja-Bastogne-Lieja, pero también brilló en su debut en la Itzulia, en abril. Llegó con el maillot amarillo a la última etapa y solo lo cedió en Arrate, tras ser uno de los grandes protagonistas de la carrera. Los recorridos vascos, duros pero sin subidas largas, le van como anillo al dedo. La Vuelta es su segunda ronda de tres semanas, tras el Giro del año pasado, que abandonó. Ayer completó 44 kilómetros de paseo por los aledaños de Zurbano con la bicicleta contrarreloj pensando en la jornada del próximo martes en Alicante. La de hoy ya la tienen estudiada
Julian Alaphilippe. El francés solo lleva dos victorias esta temporada, la segunda etapa de la Itzulia y la primera del Tour de Valonia, por delante de Alex Aranburu (Movistar). Su relación con las carreteras vascas también es fructífera, ya que en su palmarés figuran la Clásica de San Sebastián de 2018 y cuatro etapas de la Vuelta al País Vasco, ese mismo año, en 2019 y 2022.
Publicidad
Noticia Relacionada
Ayer, Alaphilippe salió a entrenarse junto a Evenepoel por las carreteras alavesas y se le vio muy fino, más de lo habitua. Tras su durísima caída en la Lieja-Bastogne-Lieja, que le hizo perderse el Tour, el campeón del mundo pelea por buscar su mejor punto de forma pensando en el Mundial de Australia, el 25 de septiembre.
Alejandro Valverde. El murciano es un caso aparte. Su relación con el ciclismo vasco viene de la 'prehistoria'. En cadetes ganó en Zegama, muchos recuerdan su triunfo en el Trofeo Zumy de Donostia como juvenil –en esa categoría corrió por primera vez un Mundial, en 1997 en Donostia– y sus dos victorias de etapa en la Vuelta al Bidasoa, ya como aficionado en 2000 y 2001, la primera con el Banesto y la segunda con Kelme.
Publicidad
Valverde pasó a profesionales en 2002 con el equipo alicantino y su primer triunfo en la máxima categoría llegó en carreteras vascas: fue en la Vuelta al País Vasco de 2003, en una etapa con llegada a Vitoria. La segunda también fue en Euskadi: el GranPremio Primavera de Amorebieta. Ese mismo año hizo triplete al imponerse en la Clásica de Ordizia.
Noticia Relacionada
mikel calvo
Ha ganado dos veces las Clásica de San Sebastián, en 2008 y 2014, y la Itzulia, en 2017. Suma seis triunfos de etapa en la Vuelta al País Vasco, retiradas de su palmarés las dos de 2010 por su sanción. EnArrate ha ganado en la Itzulia (2017) y en la Vuelta a España (2012), superando sobre la línea a Purito Rodríguez. «Soy el único ciclista de la historia que ha dado en cabeza la última curva de Arrate y no ha ganado», suele bromear el catalán. Ayer, Valverde prefirió quedarse en el hotel. «No vamos a ir a reconocer el final porque ya lo hemos visto. Tenemos muchos vídeos e información de sobra para los ciclistas y preferimos que estiren las piernas y se relajen en la habitación después de un traslado muy largo», explicaba Patxi Vila.
Publicidad
Mas, Yates, Rodríguez... Enric Mas (Movistar) sí se dejó ver y salió a rodar con la cabra. El Mallorquín estrenó su palmarés profesional en Euskadi, en la cima de Arrate, en la Itzulia de 2018. Algo parecido a lo que ha hecho esta temporada el muy prometedor Carlos Rodríguez (Ineos) al inaugurar a los 21 años su casillero en la máxima categoría en la sexta etapa de la Itzulia, con meta en Mallabia. El granadino disputa la Vuelta con el maillot de campeón de España. Juan Ayuso (UAE) ganó su primera carrera en Getxo.
Otro que rueda cómodo en Euskadi es SimonYates (BikeExchange), que se presenta en la Vuelta después de ganar la Clásica de Ordizia, con una participación de nivel en su 99ª edición. El inglés ya se había impuesto en la Prueba Villafranca en 2016. También está en el palmarés de la Clásica Miguel Indurain de Estella, al igual que Valverde, tres veces.
Noticia Patrocinada
RichardCarapaz (Ineos) conoce todas estas carreteras como la palma de su mano, no en vano se formó en el Lizarte y cubrió todo el calendario del Euskaldun.
Acierta Azanza al decir que nadie puede tener más ganas, pero hay mucha gente que estos tres días se va a sentir en casa.
Después del traslado desde Países Bajos y la jornada de descanso de ayer en Álava, la Vuelta se reanuda con la primera de las tres etapas por carreteras vascas.
Hoy se disputa la cuarta, por rutas alavesas: Vitoria-Laguardia, 152,5 kilómetros con salida a las 13.40 horas y llegada entre las 17.20 y las 17:41.
Mañana, quinta etapa, con salida en Irun a las 12.45 horas. Tras recorrer toda la costa guipuzcoana hasta Mutriku, la etapa (187,2 kilómetros) se dirigirá a Bilbao, con meta prevista entre las 17.18 y 17.45.
La Vuelta dejará Euskadi el jueves.La salida de la sexta etapa se dará en Bilbao a las 12.20 horas y la llegada al Pico Jano, en Cantabria, se prevé entre las 17.15 y las 17.47, tras 181,2 kilómetros de recorrido.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La artista argentina Emilia, cabeza de cartel del Música en Grande
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.