![Vuelta Ciclista a España 2020: Así afectará al tráfico a los 25 municipios de Gipuzkoa y Álava en la primera etapa](https://s2.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/202010/15/media/cortadas/vuelta-kCUB-U120468589462UwG-1248x770@Diario%20Vasco.jpg)
![Vuelta Ciclista a España 2020: Así afectará al tráfico a los 25 municipios de Gipuzkoa y Álava en la primera etapa](https://s2.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/202010/15/media/cortadas/vuelta-kCUB-U120468589462UwG-1248x770@Diario%20Vasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
el diario vasco
Jueves, 15 de octubre 2020, 12:53
El viceconsejero de Seguridad, Josu Zubiaga y la directora de Tráfico, Sonia Díaz de Corcuera, han dado detallado este jueves en el Centro de Coordinación de Tráfico y Emergencias de Euskadi el dispositivo y las afecciones en las carreteras y calles de los 25 municipios vascos por donde atravesará la Vuelta a España los próximos días 20 y 27. Además, la carrera estará marcada por las medidas excepcionales con motivo de la emergencia sanitaria que ha obligado a que los ascensos a los puertos de Arrate y Orduña se hagan sin público.
La primera etapa de la Vuelta a España es el día 20 y el recorrido de 173 kilómetros incluye los municipios de Irun, Rentería, Donostia, Hernani, Orio, Zarautz, Getaria, Zumaia, Azpeitia, Azkoitia, Zumarraga, Legazpi, Oñati, Bergara y Eibar.
La salida será en Ficoba a las 12:51 horas. El recorrido será neutralizado por todo el centro de Irun. Se realizará un corte para vehículos del paso fronterizo de Santiago desde las 07:00 a las 16:00 h aproximadamente. La GI-636 se cortará a las 12:15 en la rotonda de Oximbiribil y en Zubimusu. Desde esa hora la localidad de Irún se quedará bloqueada y sólo se podrá pasar por la autopista. En la N-636 a su paso por Rentería, se cortará el túnel de Altamira a las 12:30. Se recomienda usar vías alternativas para evitar el colapso del municipio y de la Gi-636. El corte de las carreteras se produce unos 40 minutos antes del paso de la cabeza de carrera.
Por su paso por San Sebastián los responsables del Gobierno Vasco han pedido precaución en el casco urbano. La Vuelta tiene previsto entrar en torno a las 13:25 horas, lo que puede provocar problemas de tráfico.
También se demanda atención a quienes circulen entre Donostia y Zestoa por la N-634 y la GI-631, debido a la salida y entrada de las empresas a partir de las 14:00 h. Se recomienda utilizar itinerarios alternativos y escalonar, en la medida de lo posible, la llegada a los centros de trabajo o las salidas. Por último, también se prevén retenciones en la zona de Urretxu y Zumárraga.
El día 27 se desarrollará la 7ª etapa de la Vuelta, que discurrirá por Vitoria, Landa, Gopegi, Murguía, Orduña, Espejo, Salinas de Añana, Subijana-Morillas, Izarra y Villanueva de Valdegobía. La salida será en Vitoria a las 13:00 horas desde Mendizabala. Habrá un recorrido neutralizado de la circunvalación de la capital y se saldrá por Durana. No se prevén problemas importantes de tráfico, excepto en la zona de Murguia, Alto de Altube.
Se cortará al tráfico de vehículos y personas la subida a Orduña desde sus dos vertientes a partir de las 08:30 h y no se abrirá hasta que la carrera haya pasado en su segunda vuelta. El acceso a la zona de meta en Villanueva de Valdegovía también va a estar cortado para evitar la presencia de público.
En cuanto a las restricciones, el día 20 se impedirá el acceso al puerto de Arrate desde las 08:15 h, tanto para vehículos, como para bicicletas o viandantes (N-634, Azitain, Matxaria y subida a Ixua en Barinaga). Sólo se permitirá el acceso a la ikastola (a las 14:30 deberá haber bajado todo el personal y alumnado del centro educativo).
Previamente, para el montaje de infraestructura, el acceso al puerto se cortará, el día 18 a las 19:00 h y, en concreto, el último km antes de meta, permanecerá cortado desde el 19 de octubre a las 08:00 h.
El día 27 se limitará el acceso a Orduña, en sus dos vertientes, desde las 08:30 h. Asimismo, estará cortado el acceso a la meta en Villanueva de Valdegovía.
La Ertzaintza desplegará 450 efectivos durante la primera etapa, en el tramo gipuzcoano de la carrera, y 220 en la séptima etapa, a su paso por Araba. Un total de 50 de ellos serán motoristas de la Unidad de Tráfico de Gipuzkoa, Bizkaia y Araba. El dispositivo de seguridad y acompañamiento en la Vuelta a España, se desarrollará en estrecha colaboración con las Policías Locales.
El Departamento de Seguridad ha hecho un llamamiento a la ciudadanía para que no acuda a los puertos de Arrate y Orduña ni a la meta de Valdegobía. También para que evite circular por las zonas afectadas por la carrera ciclista y se opte por el transporte público en la medida de lo posible. Por último, en caso de tener que conducir, recomienda utilizar itinerarios alternativos, salir con antelación, seguir las instrucciones de la Ertzaintza y Policías Locales, así como consultar el estado de las carreteras en el teléfono 011, la web www.trafikoa.eus, la cuenta de Twitter @TrafikoaEJGV o la APP TrafikoaEJGV.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.