El Jumbo llega a meta en la última contrarreloj por equipos que ha habido en el World Tour, en agosto del 2019 en la Vuelta a España. YUZURU SUNADA
Vuelta a España

La Vuelta rescata la contrarreloj por equipos

Ausente en el calendario World Tour desde hace tres años, decidirá el primer líder mañana en un recorrido técnico por las calles de Utrecht

Beñat Arnaiz

San Sebastián

Jueves, 18 de agosto 2022, 07:03

La Vuelta a España empieza mañana en Utrecht con una contrarreloj por equipos de 23,3 kilómetros que atravesará y rodeará las calles de la ciudad también conocida como el 'paraíso de la bicicleta'. La carrera rescata una modalidad olvidada los últimos años que está en riesgo de extinción y que marcará las primeras diferencias entre los favoritos de la clasificación general.

Publicidad

El primer equipo, compuesto por ocho corredores, tomará la salida a las 18.30 horas y pondrá a prueba la destreza de todos, incluidos directores, para mantener la organización mientras esquivan las curvas y logran la media de velocidad más alta posible.

Analizamos junto al director del Education First Juanma Garate, presente en los Países Bajos, todos los detalles a tener en cuenta para rendir bien y evitar que ya el primer día se pierda un tiempo preciado que obligue a tener que correr a contrapié.

La última, en 2019. La mayoría de corredores tendrán oxidado el libro de instrucciones de la contrarreloj por equipos y otros muchos incluso nunca habrán competido de esta manera en el más alto nivel. La última contrarreloj por equipos en el calendario World Tour data del 24 de agosto de 2019 en la primera etapa de la Vuelta a España, en Torrevieja. Son casi tres años sin esta disciplina, y Garate no sabe a qué se debe esta nueva tendencia. «Es una disciplina espectacular que crea tensión en los equipos, quizás sea de los momentos más estresantes que pueda haber en el ciclismo. Me parece necesaria porque plasmas la potencia y las habilidades de tu equipo y personalmente me gusta porque es un trabajo conjunto entre los corredores, los directores y el staff».

«Es una disciplina espectacular y necesaria para plasmar la potencia y habilidad del equipo, no sé por qué ya no se hacen»

Entre 2013 y 2019 hubo veintisiete etapas desarrolladas en esta modalidad en el World Tour, y doce de ellas se las repartieron a partes iguales la ronda española y la Tirreno-Adriático. Son las carreras que más apostaban por la contrarreloj por equipos. Hubo incluso un año, el 2013, que las tres grandes comenzaron de la misma manera: en fila de nueve en Ischia, Niza y Sanxenxo.

Publicidad

«No se entrena tanto». La consecuencia más directa es que los equipos hayan descuidado el entrenamiento de esta disciplina y lleguen a Utrecht obligados a practicar en dos días lo que no han hecho en todo el año. «Quizás haya equipos que la sigan trabajando, pero otros han adelantado su llegada a Holanda para poder tener un día extra que les permita entrenar y volver a poner los protocolos en marcha», transmite el irundarra. «No hay un número de días concreto en los que nos dediquemos exclusivamente a entrenar esta modalidad. Aprovechamos las concentraciones para practicar un poco».

Noticia Relacionada

«No perder tiempo en las curvas». La prueba de mañana sale y llega del centro de Utrecht, y en el transcurso de los 23 kilómetros el trazado dirigirá a los equipos hacia las afueras por el noreste para volver a entrar por el oeste. Combinando carreteras de uno y dos carriles, Garate expresa que «en una crono técnica, si no ganas mucho tiempo en la recta, al menos no lo pierdas en las curvas». Hay un total de diecisiete giros de noventa grados, factor que dificultará mantenerse en fila india. «El entrenamiento específico lo haremos hoy, pero los entrenadores llevamos tiempo preparando y trabajando en el recorrido o en el orden de los corredores. Se busca una buena combinación de ciclistas, uno que te curve bien con otro que le dé velocidad al grupo a la salida de la curva. Las combinaciones son importantes, aunque según pasan los kilómetros el orden se va perdiendo».

Publicidad

Sobre la duración de los relevos, explica que no depende tanto del tiempo como del punto del recorrido en el que se encuentra el grupo. «Si tienes establecidos relevos de veinte segundos pero hay una curva cinco segundos después, tienes que seguir porque puedes molestar, pero con giros constantes es complicado. No puedes tener a un tío tirando dos minutos». ¿La presencia de una crono por equipos influye en la confección del equipo? Sí, pero no tanto. «Estamos hablando de 23 kilómetros de 3.300, no puedes hipotecar la distancia de mañana para el resto de la Vuelta».

«Si tienes establecidos relevos de veinte segundos pero tienes una curva cinco después, hay que seguir para no molestar»

Tiempos de los relevos. En estas circunstancias, más preguntas para Juanma Garate. Un ciclista que no sea especialista sobre la bicicleta de cabra, ¿disimula en la crono por equipos o llega a lastrar al resto del grupo? En opinión del director del Education First, «depende más de las características del corredor», y se pone a él mismo de ejemplo. «No era un especialista, pero me defendía y las contrarreloj por equipos se me daban bien. Si uno es muy diesel y tiene poco cambio de ritmo lo va a pasar mal en un recorrido técnico porque las aceleraciones son constantes y después de cuatro curvas quizás pierda la rueda». Para que esto no suceda, el especialista también tiene que poner de su parte. «Una cosa es que haga una crono individual, donde sabe cómo entra y cómo sale de una curva, y otra, distinta, cuando lleva un remolque de siete tíos a rueda. Tiene que medir y la salida de la curva no puede ser la misma que cuando la hace solo. Se ve limitado en este tipo de recorridos porque hace una aportación al equipo, no una demostración».

Publicidad

«Los especialistas se ven limitados en recorridos técnicos como los de mañana, tienen que medir porque van con remolque»

Favoritos. De las veintisiete cronos por equipos que hubo entre 2013 y 2019, once las ganó el BMC. Sin la estructura norteamericana en el pelotón y sin referencias desde hace casi tres años, es difícil hacer un pronóstico. Garate opina que «los favoritos son los que vienen a disputar la general, como el Ineos o el Bike Exchange, que suele hacerlas bien (cuatro victorias entre 2013 y 2019)».

Preguntado por si puede haber diferencias, «23 kilómetros dan para perder mucho tiempo si estás protegiendo a un líder que no es habilidoso y tienes que echar el freno, por ejemplo. Entre el ganador y los dos y tres siguientes habrá pocos segundos, pero entre el primero y el último sí que se abrirá una brecha».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad