Secciones
Servicios
Destacamos
La noche del martes 16 de julio de 1996, suena el teléfono en el hotel de concentración del Mapei en Lourdes. Desde Italia llama Giorgio Squinzi, patrón de la firma y del equipo. Exige que al día siguiente sus corredores ataquen de salida, a todo o nada, para intentar ganar el Tour que lidera con mano de hierro Bjarne Riis, que esa misma tarde acababa de destronar a Miguel Indurain en su famosa subida (después desenmascarada con la confesión de dopaje del danés) a Hautacam con el plato grande metido desde abajo hasta arriba.
Dos corredores del equipo italiano, Abraham Olano y Tony Rominger, son segundo y tercero a 2:46 y 2:54 de Riis, respectivamente. El ciclista suizo es quien recibe la llamada de Squinzi y el primero que intenta disuadirle: «Es un suicidio deportivo», le explica. En vano. El empresario amenaza con suspender de empleo y sueldo a todo el equipo si no le ve atacar al día siguiente y los directores, con Juan Fernández a la cabeza, acatan las órdenes. Olano y Rominger no dan crédito. En una posición ideal para alcanzar el podio de París y con una crono larga en Burdeos en dos días, atacar de salida es una locura. Y lo es, sobre todo, porque mediada la etapa, de 262 kilómetros entre Argelès-Gazost y Pamplona, se eleva un coloso, el puerto más duro de los Pirineos: Larrau.
368 es el coeficiente de dureza que las páginas de altimetrías otorgan a Larrau. El Tourmalet por Luz-Saint-Sauveur (vertiente por la que la Vuelta sube este año) se queda en 315. Solo el Portet, la prolongación de Saint-Lary-Soulan acondicionada por el Tour en 2018, tiene más en todos los Pirineos: 375.
La Vuelta a España 2023 recupera ese gigante. Se pasará el 9 de septiembre, en una jornada entre Sauveterre-de-Béarn y Belagua. Esta vez serán solo 161 kilómetros, cien menos que hace 27 años, pero también de enorme dureza. Entonces, se pasaron Soulor, Aubisque, Marie Blanque, Soudet y Larrau, antes de los 112 kilómetros de martirio desde Otxagabia hasta Pamplona ideados como homenaje a Indurain en su sexto Tour triunfal y que fueron el epílogo de su carrera. Se retiraría a final de esa misma temporada.
La subida a Larrau es terrorífica. Tiene 15 kilómetros de subida con una media del 8%, contando los dos descansos con los que cuenta, en el cruce hacia Bagargi abajo y los dos kilómetros tras coronar Erroymendi, casi arriba. El resto es un infierno de subida con casi todos sus kilómetros por encima del 10% que no dan tregua al ciclista.
A Larrau se llegará después de haber subido otro puerto de categoría especial, el col Hourcére, más conocido como Issarbe. O Murkhuillako lépoua, en el límite oriental de Zuberoa. Con sus 13 kilómetros al 8%, la subida también es imponente. Desde su cima, ya si salir de carreteras vascas, la etapa descenderá a Santa Garazi.
La carrera llegará al pueblo de Larrau-Larraine, para acometer el corazón del puerto, siete kilómetros tremendos hasta Erroymendi. Los dos finales, hasta el túnel, también son imponentes. Ahí culminarán 50 kilómetros durísimos, desde el inicio de la subida a Issarbe.
De la cima de Larrau la etapa descenderá a Otxabagia y, a diferencia del Tour de 1996 que enfiló a Pamplona, la carrera girará a la izquierda para dejar el valle de Salazar y llegar al del Roncal por el alto de Laza. La 14ª etapa de la Vuelta 2023 terminará en Belagua, un 'primera' llevadero, y el día anterior en el Tourmalet.
El 17 de julio el Mapei ataca de salida y desata la ofensiva total en el Marie Blanque. El resultado fue un desastre. A 150 kilómetros de la meta, contraataca el Festina de Virenque y Dufaux en el Soudet. Rominger y Olano ceden, como Indurain, no enlazan en la bajada y Larrau les remata. Llegarán con ocho minutos de retraso a Pamplona. Acabarán noveno y décimo en París. El navarro será undécimo y no regresará. Larrau vuelve a levantarse en el horizonte.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Mikel Madinabeitia | San Sebastián
Mikel Madinabeitia | San Sebastián y Oihana Huércanos Pizarro (Gráficos)
Josu Zabala Barandiaran
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.