Xabier Isasa (Urretxu, 20 años) debuta como profesional esta semana en Mallorca. La Challenge comienza hoy, pero el nuevo corredor del Euskaltel se estrenará en la prueba de mañana.
Publicidad
– ¿Cómo se encuentra a pocos días de su debut?
– Con ganas y también un ... poco nervioso.
– Aún no ha corrido pero sí ha realizado la concentración de pretemporada con su equipo. ¿Cómo ha ido?
– Me encontré muy a gusto desde el principio. Estuvimos del día 2 al 7 y me integré muy bien en el equipo. En los entrenamientos me vi bien, con la pena de que el último día di positivo con coronavirus y tuve que confinarme en casa. Pasé una semana y media bastante mala. Estuve varios días en cama.
– ¿Ha afectado mucho a su preparación?
– En la concentración estaba bien de forma y, después de semana y media sin entrenar, cuando regresé me vi más flojo de lo que estuve en el stage del equipo. Llevo ya diez días entrenando y voy mejor, pero a Mallorca llegaré un poco justo. Son las primeras carreras de la temporada y me iré poniendo mejor. Empezaré a correr el jueves y haré alguna otra carrera más de la Challenge. Va gente muy buena (diez equipos del World Tour), es mi primera carrera y encima llego un poco flojo, pero trataré de aguantar y terminar.
– ¿Qué le llamó la atención en la concentración del equipo?
– Que todo está mucho más profesionalizado. Y al principio también impresiona verte rodando junto a los ciclistas que hasta ahora seguías por la televisión.
Publicidad
– ¿Cómo le han recibido?
– Todos son personas muy normales, que te ayudan y consiguen que te integres muy rápido. Han sido muy amables conmigo. La mayoría del grupo son corredores de casa, pero los de fuera están muy integrados y la ayuda ha sido igual por parte de todos. Me he encontrado un grupo de gente muy normal, todo lo he vivido con naturalidad. Y se agradece.
– ¿Qué le han dicho Azanza y el resto de directores?
– Que vaya poco a poco, mejorando, y que en carrera me tocará hacer lo que me pidan. Pero no me han metido presión, quieren que vaya tranquilo por ahora.
Publicidad
– Pero aunque no recaiga en los más jóvenes, sí hay presión por lograr la invitación para la Vuelta. ¿La ha notado?
– Está claro que es un año importante para el equipo y se nota, sí se nota. El objetivo es conseguir la invitación para la Vuelta y aunque es verdad que en el seno del equipo hay confianza en poder obtenerla, el hecho es que hay que ganársela en la carretera. Es lo único que se puede hacer. Es un objetivo importante.
– ¿Cómo se definiría?
– Todavía soy muy joven y no sé qué clase de ciclista puedo llegar a ser. Me defino como todoterreno, veo que ando parecido en todos los sitios y me defiendo.
– Ha destacado por ser un corredor de fuerza...
Publicidad
– Sí, posiblemente esa ha sido mi característica, aunque meterme en los sprints me sigue dando un poco de miedo. No tengo el perfil clásico de los ciclistas de aquí.
– Pero cada vez se da más y se valora más, ¿no?
– Tradicionalmente, los ciclistas vascos y españoles siempre han sido escaladores. Casi todos eran así. Pero en un equipo profesional hacen falta perfiles diferentes y no hay tantos corredores de fuerza. Entre los jóvenes cada vez se ve más. Creo que es bueno para el ciclismo vasco que sea así.
Publicidad
– En su última campaña en aficionados, destacó sobre todo a partir del verano, tras su victoria en el Xanisteban Saria.
– Sí, esa de Oiartzun fue mi primera victoria (ganó también en Muxika y el Trofeo Helduz). Estuve estudiando hasta el verano y la universidad te quita bastante tiempo. Además tuve algún problema de lesiones y cogí el Covid.
Noticia Patrocinada
– O sea, que se ha contagiado por partida doble...
– Así es, qué se le va a hacer.
– ¿Qué estudia?
– IVEF en Vitoria. Los dos primeros cursos los he hecho enteros y ahora he cogido menos asignaturas de tercero.
– A pocos días del debut, ¿tiene ganas de conocer a algún corredore en particular, algún ídolo?
– ¿Idolos? Todos. Empezando por mis compañeros de equipo, a los que hasta ahora seguía por la tele. Me hace ilusión coincidir con corredores como Landa, Valverde o Sagan.
Publicidad
– ¿Espera encontrarse muchas diferencias respecto a la forma de correr en aficionados?
– Seguro, es un cambio muy grande. El año pasado ya corrí una carrera con profesionales con la selección, la Clásica de la Comunidad Valenciana, y noté que era otra velocidad. Se nota para arriba pero sobre todo en el llano.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.