Borrar
Aspecto del fondo sur de Anoeta en el último partido de la Real en casa ante el Mónaco. morquecho
Coronavirus: Euskadi recupera el 100% del aforo en los estadios de fútbol

Euskadi recupera el 100% del aforo en los estadios de fútbol

Los recintos cerrados con una capacidad de más de 5.000 espectadores no podrán superar el 80% de aforo

Imanol Troyano

San Sebastián

Martes, 5 de octubre 2021

Euskadi recupera la asistencia al 100% en los recintos deportivos abiertos, y permitirá un aforo máximo del 80% en los espacios cerrados con una capacidad superior a las 5.000 personas, según dio a conocer ayer el lehendakari Iñigo Urkullu tras la reunión del LABI. Hasta hoy, la capacidad límite en los recintos al aire libre era del 60%, mientras que en interiores el margen se encontraba en el 40%.

Una semana después de que el Ministerio de Sanidad y el Consejo Interterritorial acordaran elevar el aforo permitido en los eventos deportivos, la Comunidad Autónoma Vasca ha autorizado una mayor presencia de público en los estadios y recintos vascos. Seguirá siendo obligatorio, eso sí, el uso de la mascarilla cuando no se pueda mantener la distancia de seguridad de un metro y medio.

  • San Mamés 53.289

  • Anoeta 39. 500

  • Mendizorrotza 19.840

  • Buesa Arena (Vitoria) 12.572

  • Ipurua (Eibar) 8.164

  • Miribilla (Bilbao) 8.010

  • Illunbe (Donostia) 8.000

  • Iradier Arena (Vitoria) 6.265

  • Frontón Bizkaia (Bilbao) 3.000

  • José Antonio Gasca (Donostia) 2.500

  • Artaleku (Irun) 2.220

  • Ogueta (Vitoria) 2.100

  • Gernika Jai Alai 2.000

  • Atano III (Donostia) 1.600

  • Astelena (Eibar) 1.200

  • Beotibar (Tolosa) 1.250

  • Galarreta (Hernani) 1.140

De esta manera, los equipos se fútbol guipuzcoanos que compiten en Primera y Segunda División, la Real Sociedad, el Sanse y el Eibar, podrán disponer de todos sus asientos en sus estadios. Hasta hoy el aforo límite se hallaba en el 60%. La última vez que el Reale Arena se abrió de forma completa al público fue el 28 de febrero de 2020.

Estas modificaciones se harán realidad en primera instancia en el Sanse-Ponferradina que se jugará en Anoeta este domingo a las 14.00 horas. Habrá que esperar hasta el viernes 15 para poder ver Ipurua al 100% de su capacidad, en el choque entre el Eibar y el Almería. Un día después, el sábado 16, el primer equipo de la Real podrá contar con el apoyo de toda su afición en el encuentro que le enfrentará al Mallorca a partir de las 21.00 horas en el Reale Arena.

El GBC, único club afectado

El límite del 80% del aforo en los recintos cerrados solo le afecta al Gipuzkoa Basket entre los clubes del territorio, ya que es la única entidad que disputa sus partidos como local en un pabellón con un aforo superior a los 5.000 espectadores. Illunbe cuenta con una capacidad de 10.000 asientos, por lo que podrán acudir hasta 8.000 personas a ver los partidos del GBC como local en la liga LEB Oro.

Por otro lado, clubes como el Juaristi ISK e IDK Euskotren en baloncesto, o el Bidasoa Irun y el Super Amara Bera Bera en balonmano, no contarán con limitación de asistencia en sus encuentros en casa debido a que sus recintos no superan la cifra de los 5.000 espectadores.

Lo mismo sucede con las demás modalidades, ya que en Gipuzkoa no hay ningún recinto de esa capacidad. El Velódromo de Anoeta roza ese límite, pero no acoge competiciones con público de masas. No tendrá límite de asistencia, por tanto, la pelota, ya que ninguno de los frontones guipuzcoanos se acerca a los 5.000 asientos. El mayor es el Atano III, con sus obsoletas instalaciones y sus 1.944 butacas.

Fuera de Gipuzkoa sí hay recintos deportivos cerrados para más de 5.000 espectadores, con el monumental Buesa Arena al frente con sus 15.716 asientos. Las limitaciones impedirán al Baskonia meter a más de 12.572 seguidores es las gradas. También el Bilbao Basket tendrá que dejar libre el 20% de sus 10.014 plazas y conformarse con poner a disposición de sus aficionados unas nada despreciables 8.010 localidades. El otro gran recinto cerrado de Vitoria es el Iradier Arena con sus 7.832 localidades, que se reducen a 6.265. Sin embargo, no hay actividad deportiva regular en ese edificio.

En Navarra, desde la semana pasada, no hay restricción de aforos en los recintos deportivos, ni al aire libre ni cerrados. Funcionan al cien por cien. Osasuna puede sentar a 23.576 en las gradas del remodelado estadio del Sadar y el frontón Labrit espera volver a sus habituales llenos de los sábados en sus 975 localidades. El recinto multiusos del Navarra Arena tiene un aforo máximo de 9.850 espectadores, unos tres mil cuando se utiliza como frontón.

La recuperación del cien por cien de los aforos llega aparejada al final de las restricciones generales. El deporte no ha sido ajeno al desarrollo de la pandemia, más bien al contrario. Su evolución ha ido acompasada con la de la pandemia, desde la suspensión total de los inicios, el regreso a puerta cerrada, la intensificación de los test, las cuarentenas y todo el resto de limitaciones que ha sufrido el mundo del deporte, igual que el resto de la sociedad.

Las medidas adoptadas han permitido reanudar toda la actividad deportiva profesional sin pasos atrás. Ninguna competición tuvo que volver a detenerse por motivos de salud una vez puesta en marcha.

El deporte popular también vuelve a la normalidad

Además del deporte de competición, el popular también ha recuperado la actividad. En Donostia, por ejemplo, el pasado domingo se disputó el medio maratón y el próximo se celebrará el Cross de las Tres Playas. También está previsto el regreso de la Behobia-San Sebastián en noviembre.

Los deportes que se disputan en la calle, como el ciclismo, vienen autorizando la presencia de aficionados desde hace meses, siempre que se adopten medidas como mantener la distancia de seguridad y el uso de la mascarilla. Este año, la Vuelta al País Vasco en abril y la Clásica de San Sebastián en julio se celebraron con público.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Euskadi recupera el 100% del aforo en los estadios de fútbol