Las 10 noticias clave de la jornada
Irene Paredes levanta el puño en compañía de Alexia Putellas y Jenni Hermoso. RFEF
Histórica

El Mundial de Paredes: juega todos los minutos sin haber sido regateada

La legazpiarra logra su primer Mundial tras vencer a Inglaterra en la final y ha sido el gran baluarte defensivo del equipo en los momentos de sufrimiento

Iker Valverde

Lunes, 21 de agosto 2023, 02:00

La leyenda de Irene Paredes entró ayer en otra dimensión cuando Tori Penso pitó el final del partido pasado el minuto 100. La legazpiarra era campeona del mundo por primera vez y se colgaba una de las medallas que le faltaban en su haber. La ... central, capitana sin brazalete por diferencias con el entrenador Jorge Vilda, ha jugado todos los minutos de un torneo que ya es historia del fútbol femenino. En el Mundial del cambio, con todos los focos puestos sobre Australia y Nueva Zelanda y unas audiencias sin precedentes, Irene Paredes ha sido una de las referentes del equipo campeón. Pese a que se quedó sin la foto levantando la copa por la casqueta de su entrenador, nadie duda de su liderazgo dentro del vestuario y también en el terreno de juego.

Publicidad

El paso de Paredes por su tercer mundial se podría resumir en palabras como solidez, solvencia y competitividad. La legazpiarra no solo disputó todos los minutos de este campeonato en el que salieron vencedoras, sino que también jugó al completo los Mundiales de 2015 y 2019. Es la única jugadora española en no perderse ni un solo minuto de juego en los tres campeonatos mundiales que ha disputado la Roja en su historia. En esta ocasión, no ha sido regateada, ni tampoco amonestada, y ha contribuido para lograr tres porterías a cero.

Sus Números

  • 1200 todos.

  • 0 No ha sido regateada ni una sola vez a lo largo de todo el Mundial.

  • 7,17 Es la puntuación media que le da Sofascore en todo el torneo.

  • 91,7 Los casi 92 toques de balón por partido muestran su responsabilidad en el juego

Lo sucedido en la previa de esta edición hace especialmente extraordinaria la gesta de todo el equipo en general y de Irene Paredes en particular. La legazpiarra fue una de 'las 15' y eso le hizo perder su puesto entre las capitanas de la selección española. También estuvo varias convocatorias sin ser seleccionada, aunque en las últimas sí que ha sido una habitual. Pese a perder la capitanía en lo puramente material, la central ha seguido siendo la gran líder del combinado español. Nadie mandaba más que ella en el campo y ninguna otra tenía un mensaje tan poderoso en las ruedas de prensa. El detalle de no estar entre las tres capitanas no le hizo alterar ni lo más mínimo su forma de llevar el vestuario. Su importancia en el grupo es tal que se rumoreaba con que Ivana Andrés pudiese levantar el trofeo junto a Paredes en caso de ganarlo. Finalmente no fue así.

Una final de notable

Las mejores jugadoras aparecen cuando más se les necesita. Irene Paredes debía estar en su mejor versión para contener a Hemp, Toone y Russo, ya que entre las tres acumulaban nueve goles en todo el Mundial. No le hizo falta exhibirse para frenar todo el torrencial ofensivo de las vigentes campeonas de Europa. Estuvo muy sólida en defensa cada vez que se vio exigida en el área y también fuera de ella. España presionó la salida rival y la defensa jugó muy arriba. En ese contexto, la legazpiarra también se mostró superior cuando le tocó correr para atrás. En los primeros minutos, ya le dejó un mensaje de bienvenida en forma de falta a una de las delanteras rivales. Con el balón también fue una fuente inagotable de ventajas. Sin grandes florituras, encontró con precisión a Aitana entre líneas durante todo el partido y también estuvo acertada en el desplazamiento en largo para cambiar de orientación el juego. Fue además un peligro constante en el juego aéreo en área rival y estuvo cerca de meter gol en más de una ocasión.

Publicidad

Estoy muy bien, muy feliz. Mi hijo Mateo ha sido nuestro talismán y nos ha sacado una sonrisa todos los días

Irene Paredes ha tenido que recorrer un largo camino para cosechar el éxito de ahora. Tras empezar en el Ilintxa y jugar en la Real, tuvo que salir al Athletic ya que en aquella época los proyectos de uno y otro no tenían color. Su siguiente paso lo dio lejos de los focos del fútbol español, en el Paris Saint-Germain, aunque por aquella época ya era una de las fijas en la selección española. Ahora en el Barcelona está ganando todos los títulos habidos y por haber y este trofeo internacional le otorgará el reconocimiento que merece. Si en la previa de la final dijo que su generación había crecido sin referentes femeninos y superando muchas trabas, las próximas generaciones la tendrán de referente a la central legazpiarra. A ese nivel ha llegado Irene Paredes.

«Mateo ha sido talismán»

La guipuzcoana salió con una sonrisa de lado a lado al término del encuentro, con la emoción reciente de lo que acababa de conseguir. «Estoy muy bien, muy feliz». Preguntada por sus sentimientos, se contuvo. «No me preguntes por quién estoy pensando porque llevo unos días que estoy muy sensible...». Su padre falleció hace dos meses y medio. Mateo, su hijo, también estuvo muy presente para la legazpiarra. «A Mateo se lo tendré que recordar porque por desgracia no se va a acordar, pero ha sido nuestro talismán y nos ha sacado una sonrisa todos los días. Ha ayudado al equipo a pasar estos dos meses que hemos estado concentradas que han sido muchos días», afirmó.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad