Xabi Alonso e Irene Paredes, con la selección española. AFP y EP

Mundial 2023

De Xabi Alonso a Irene Paredes, los guipuzcoanos con estrella en el pecho

La central titular de la selección española se une al mediocentro como los únicos futbolistas guipuzcoanos en ser campeones del mundo

Beñat Arnaiz

San Sebastián

Martes, 15 de agosto 2023

El fútbol femenino español ha derribado la puerta más grande del mundo después de ganar 1-0 a Inglaterra en la final del Mundial que se ha disputado en Australia y Nueva Zelanda. Con Irene Paredes (Legazpi, 1991) de defensa indiscutible en el centro de ... la zaga, la selección ha hecho histroria y ha cosido así su primera estrella en la camiseta y, en el panorama local, ya figura junto a Xabi Alonso como los únicos futbolistas guipuzcoanos campeones del mundo.

Publicidad

El tolosarra lo consiguió con 28 años en el Mundial que España ganó en 2010 en Sudáfrica, siendo también una pieza clave en los esquemas de Vicente del Bosque. En esta ocasión, aunque podía haber habido más representantes del territorio, Irene Paredes podría repetir una gesta que, simbólicamente, supondría un antes y un después en el fútbol femenino, en el seguimiento de los equipos de la Liga F y en la práctica de este deporte.

Paredes es una fija de Jorge Vilda y una de las grandes representantes de la generación más veterana de la actual selección. Su experiencia de haber militado en los mejores equipos de la Primera División en cada momento (Athletic Club y Barcelona) y en el extranjero con el Paris Saint Germain combina a la perfección con la frescura de las jóvenes que han dado al fútbol en España una nueva dimensión.

En la plena madurez de su carrera con 32 años, 2023 puede convertirse en su año mágico después de que se proclamara campeona de Europa con el Barça el pasado junio. En su palmarés también figuran tres campeonatos ligueros en España, una Copa de la Reina, dos Supercopas, una Liga francesa y una Copa de Francia. Con el Mundial logrado este domingo, corona una gran carrera en el fútbol mundial.

Publicidad

Una vida dedicada al deporte

La de Irene Paredes es toda una vida dedicada al deporte, no solo al fútbol. A pesar de debutar en la élite con la Real Sociedad en la 2008/09, con tan solo 17 años, en esa etapa también practicaba atletismo, y a muy buen nivel. Mientras compaginaba el fútbol logró hasta seis medallas de bronce en los campeonatos de España de categoría juvenil entre 2005 y 2007 en hexatlón, disco, relevos o jabalina, disciplina en la que también consiguió el récord júnior de Gipuzkoa con un lanzamiento de 40 metros y 23 centímetros, mejorando en 20 centímetros el anterior récord.

De hecho, en un mismo fin de semana de 2009 la Federación Guipuzcoana de Fútbol entregó a la legazpiarra el galardón a la mejor jugadora juvenil de la temporada y se colgó la medalla de plata en jabalina en el Campeonato de Euskadi Absoluto.

Publicidad

Irene Paredes practicando atletismo en la prueba de salto de altura y colgándose una medalla, y en su etapa en la Real Sociedad. DV

Ella misma reconocía en una entrevista a este periódico que practicar fútbol, atletismo y judo le «ayudó a ser más coordinada y a tener un hábito de trabajo que muchas veces no hay en el fútbol».

Ahora, tantos años después y en una etapa más avanzada tanto de su carrera profesional como de su vida, ya que es madre y también ha cursado estudios recientes sobre la inteligencia emocional, un campo que le gusta «mucho» y que es «muy importante de gestionar», ha liderado a sus compañeras para seguir haciendo historia.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad