Secciones
Servicios
Destacamos
Á.L:
Lunes, 7 de abril 2025, 14:02
Varias asociaciones vecinales donostiarras han pedido formalmente a la FIFA que San Sebastián no sea sede del Mundial 2030 porque entienden que «agravará aún más ... la turistificación» de la ciudad. Han enviado una carta a los responsables de la Federación Internacinal de Fútbol para que revoque la decisión de designar Donostia como sede del Mundial de fútbol de dentro de cinco años en medio de este clima de polémica que existe por la denuncia de irregularidades en el proceso de elección de los estadios y las ciudades.
«Donostia está atravesando un proceso de turistificación salvaje, que se ha acelerado notablemente en la última década y que está generando graves perjuicios a la población local», reza el comunicado publicado por estas asociaciones vecinales de Donostia. Consideran que la designación de Donostia como sede oficial del Mundial de fútbol de 2030, establecida el pasado diciembre y aún a expensas de la confirmación definitiva, «ha generado preocupación entre asociaciones vecinales, movimientos sociales y habitantes de la ciudad, ya que existen motivos evidentes para ello».
Para ilustrar sus preocupaciones y los perjuicios que, a su juicio, acarrearía la celebración de partidos mundialistas dentro de cinco años, ofrecen unos datos: «Entre 2015 y 2024, el número de hoteles en la ciudad ha aumentado un 40,3 % y el número de plazas de alojamiento ofrecidas un 69,2 %. Las entradas de turistas han crecido un 77,8 %: un 35,8 % en el caso de turistas del Estado español y un 120,9 % en el caso de turistas extranjeros. Durante esos años, el precio de compra de la vivienda ha aumentado un 47,36 % y el del alquiler un 44,54 %».
La consecuencia que para estas asociaciones de vecinos de Donostia tiene esta «turistificación salvaje» es la siguiente: «Los habitantes locales están siendo expulsados de la ciudad, el espacio público se transforma según intereses comerciales, las infraestructuras se diseñan en función de las necesidades de la industria turística, y la lengua y cultura locales se fetichizan con fines de marketing, entre otros efectos».
Por todo esto, prevén que se dé un «colapso» en la ciudad durante el Mundial de 2030 y en los cinco años previos. Recuerdan que la FIFA, en su propio informe, apuntó que «la capacidad de alojamiento actual de Donostia no será suficiente para acoger al número de visitantes que se espera atraer con el Mundial».
De hecho, la candidatura donostiarra como sede presentó la puntuación más baja en este sentido. «Los organizadores calculan que hoteles, alojamientos, hostales y demás estarán saturados», avisan en el comunicado. No obstante, siempre se ha plantetado como solución la cercanía de localidades de Iparralde como Biarritz o Baiona o incluso de Navarra, con toda su oferta hotelera y de alojamiento. Preocupa entre estos vecinos las soluciones que se podrían adoptar en torno a las viviendas turísticas y las variaciones en el tráfico de la ciudad.
El comunicado también remarca «la falta de transparencia en el procedimiento por el cual Donostia ha sido designada como sede», como han denunciado varios medios de comunicación, y que el Ayuntamiento de Donostia, con el consenso de todos los grupos políticos, ha «aprobado el compromiso de no aumentar la proporción de plazas de alojamiento a pesar de las exigencias derivadas del Mundial».
«Las asociaciones firmantes de esta carta denunciamos que, si el Mundial se juega en Donostia, el evento agravará aún más la turistificación de la ciudad y las instituciones públicas seguirán actuando en beneficio de la industria turística», reza el último párrafo del documento. Por todo ello, solicitan la revocación de la decisión tomada y ofrecen su ayuda a la FIFA para estudiar esta posibilidad. Son partidarios de un «decrecimiento turístico» y no del proceso contrario.
Parte Zaharrean Bizi – Asociación de vecinos de la Parte Vieja
Intxaurrondo Zaharreko Auzo Elkartea (IZBE) – Asociación de vecinos de Intxaurrondo Viejo
Heriz plataforma (Antigua) – Plataforma Vecinal del Paseo Heriz (Barrio del Antiguo)
Egia Bizirik - Asociación de vecinos de Egia
Herripe Auzo Elkartea (Herrera) - Asociación de vecinos de Herrera
Uliako Auzo Elkartea – Asociación de vecinos de Ulia
Bizilagunekin plataforma – Plataforma de donostiarras por el decrecimiento turístico
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.