Mikel Oyarzabal es ahora el máximo estandarte de la cantera guipuzcoana. efe

La cantera guipuzcoana sigue en forma a pesar del desplome de la natalidad

La tasa de nacimientos en el territorio sufrió un notable descenso a finales del siglo XX. La tendencia de la última década sigue a la baja

Eneko P. Carrasco

San Sebastián

Domingo, 27 de marzo 2022, 07:26

Para referirnos a la prolífica cantera de la Real Sociedad bien podríamos hacerlo como 'El milagro guipuzcoano'. ¿Por qué? Porque Gipuzkoa es el territorio más pequeño y con menos población con un club en Primera División. Aún así, la Real cuenta en su primera plantilla ... con 10 jugadores guipuzcoanos y de la cantera, una cifra increíble y a la que solo se acercan clubes como Celta, Barcelona, Espanyol o Athletic.

Publicidad

Zubieta sigue sacando jugadores año tras año a pesar del desplome que ha sufrido la natalidad desde finales del siglo XX. Los datos facilitados por el Eustat -Instituto Vasco de Estadística)- permiten observar con claridad ese pronunciado descenso. De los 6.600 varones que nacieron en 1976 se pasó a los 2.900 en 1999.

A pesar del repunte que hubo a principios de este siglo, la tendencia de la última década es descendente y marca la cifra media en unos 2.500. Esta circunstancia supone un reto mayúsculo para la Real. «Estamos en esa pelea», admite Luki Iriarte. «Hasta hace poco la intención era que llegase al primer equipo un jugador de cada generación. Lo que ha pasado es que la exigencia del club se ha elevado a todos los niveles», agrega. Ahora en Zubieta el objetivo es el de consolidar «a por lo menos» dos canteranos por generación.

1995, una quinta irrepetible

En el fútbol, como en la vida, también suceden cosas extraordinarias. La quinta de futbolistas guipuzcoanos de 1995 es un claro ejemplo de ello. Hasta siete jugadores nacidos en el territorio ese año están asentados, con mayor o menor éxito, como jugadores profesionales.

Publicidad

Álvaro Odriozola es titular en la Fiorentina de la Serie A y ha jugado en la Real Sociedad, en el Real Madrid y en el Bayern de Múnich. En el primer equipo txuri-urdin está ahora Jon Guridi, en el segundo Luca Sangalli, y el club tiene cedidos en Vallecas y Leganés a Martín Merquelanz y a Jon Bautista -nacido en Mahón circunstancialmente-.

Los otros dos integrantes de esa asombrosa quinta de 1995 son Eneko Capilla y Unai López. El primero juega ahora en el Asteras Tripolis de la primera división de Grecia, y el segundo lo hace en el Rayo Vallecano del usurbildarra Andoni Iraola.

Publicidad

Los niños del siglo XXI

Los últimos guipuzcoanos en debutar en Primera han sido Beñat Turrientes (2002), Aritz Arambarri (1998), Julen Lobete (2000) y Ander Martín (2000) con la Real, más Julen Agirrezabala (2000) y Álex Petxarroman (1997) con el Athletic.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad