Borrar
El compañerismo emergió al final de cada partido, con comentarios sobre las grandes acciones del césped.
La Champions se juega en Puio

La Champions se juega en Puio

La fundación Why Not apadrina un torneo de fútbol, que cumple su décima edición, para cerca de 100 personas con problemas de salud mental

Sábado, 21 de septiembre 2024, 02:00

Calzados con las botas de tacos, aunque no todos. Ataviados con pantalón corto y camisetas. Los porteros con sus guantes. Ajustándose el velcro convenientemente sin que haga daño en las muñecas. Muchos botellines de agua porque va a ser un esfuerzo exhaustivo. Vamos, lo que hace cualquier jugadora o jugador de fútbol antes de un partido. Lo que pasa es que este es especial. Porque lo juega gente particular. No diferente, sino singular. Son personas que tienen un problema de salud mental, desde los más leves hasta los más acentuados. Juegan bajo el abrigo de la fundación Why Not, que intenta que mejore la calidad de vida de personas que han tenido zancadillas en la vida. Patadas que no fueron sancionadas con tarjeta amarilla pero que les impiden hacer una vida cotidiana normal. Lo de menos es el resultado. El bocata de después es una gran recompensa, aunque todos tienen premio. Son jugadores de Champions. Por eso la Liga de Campeones, ayer, bajo las amenazantes nubes oscuras, se jugó en Puio.

«Uno de los pilares fundamentales de WhyNot es establecer un punto de encuentro para personas que tienen problemas de salud mental», explica Paula Pevidal, psicóloga y encargada de organizar el evento a donde acuden once centros de Gipuzkoa y uno de Bizkaia, todos ellos con la misión de dar ayuda a gente con problemas de salud mental. «Eventos como este son una oportunidad para que entre centros tengan un punto de encuentro y apoyo de manera que establezcan una red. Aparte de ese punto de encuentro, encuentran un poco de colaboración y de alianzas. Muchos de ellos se conocen porque no sé quién ha estado ingresado en no sé dónde, pero ya ha salido», explica.

Why Not nace en 2010 con el objetivo «de acompañar, pero no en el ámbito sanitario, sino en el de ocio y tiempo libre». Por eso la de ayer fue la décima edición de este encuentro con el fútbol como protagoinsta. Aitor dice que está «lesionado» en el tobillo y que no puede jugar. Se ve todos los partidos de la Real. Otros, sin embargo, como Mikel y Aitor esperan tener un balón para empezar a calentar y chutar. «No son muy competitivos», dice Paula Pevidal. «Se van a alegrar si ganan el torneo pero yo diría que no es una competitividad insana, si ganan se van a alegrar y se va a enterar todo Aiete de que han ganado, pero si pierden al final han venido a pasar un rato diferente para ellos».

Why Not acompaña a las personas con problemas de salud mental en el ámbito del tiempo libre y el ocio

Entre jugadores, espectadores, familiares y gente que fue a animar se juntaron cerca de 200 personas en el campo de fútbol y rugby de Puio. «Desde Why Not la intención es darles un poco de estructura y de rutina», cuenta Pedival.

Hacer llevadero el día a día

«Al final ellos tienen un pico alto de estrés, de ansiedad, hacen un ingreso, después de muchos meses salen de ese ingreso y vuelven a su vida que ya es diferente. Ahí está el estigma, ahí está la soledad, ahí está el susto ante un diagnóstico y por eso ayuda tener centros de referencia que les acojan, que les acompañen». Actividades como las de partidos de fútbol, o de baloncesto o de otro tipo de práctica física, ayuda a hacer más llevadero el día a día. Las personas que están en estos centros tienen problemas que van desde «una depresión o ansiedad», hasta trastornos más graves como «otros que tienen que ver más con el espectro psicótico y hablamos de esquizofrenia, de trastorno bipolar, trastornos de la personalidad... Pero más allá de que efectivamente todos tienen algún tipo de problema de salud mental». Un partido de fútbol, como es el caso «ayuda mucho» en palabras de una experta como Paula Pedival. «Queremos alejarnos de ese campo un poco más clínico y decir, bueno, aquí ofrecemos esto, ahora mismo estamos con actividades durante toda la semana, mañana y tarde de lunes a viernes», indica.

Los chicos y chicas que acuden a la fundación Why Not tienen una forma de ocupar su tiempo con actividades que les enriquecen a nivel cultural, artístico y emocional. «Vuelvo un poco al mismo punto del principio de un punto de encuentro con gente que comparte ciertas características y que se encuentra en familia», resume. Lo necesario para echar una mano a quien lo necesita. Fútbol, goles, sonrisas y abrazos. La vida misma.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco La Champions se juega en Puio