Las diez noticias clave de la jornada

La Donosti Cup cambia de formato

La crisis sanitaria impide la llegada de extranjeros y la organización trabaja para moldear un torneo con equipos de Gipuzkoa y territorios limítrofes

Álvaro Vicente

San Sebastián

Martes, 5 de mayo 2020, 19:14

Toca reinventarse ante la crisis sanitaria y la Donosti Cup no va a ser menos. La organización no podrá dar forma al torneo en su formato habitual, con equipos de medio mundo concentrados en nuestro territorio en la primera semana de julio debido a las limitaciones que se han establecido para hacer frente a la pandemia del coronavirus, pero trabaja para adaptarlo al nuevo escenario con un torneo acorde a las nuevas circunstancias con la participación de clubes guipuzcoanos y de territorios limítrofes, siempre condicionado por lo que determinen las autoridades sanitarias garantizando la salud y la seguridad de los participantes.

Publicidad

Tras 28 ediciones consecutivas desde que nació en 1992, el torneo por excelencia del fútbol base, incrustado entre los cuatro más importantes del mundo detrás de la Gothia Cup, la Norway Cup y la Helsinki Cup, no podrá contar con clubes extranjeros que ya se habían inscrito -el año pasado fueron 167 equipos de 26 nacionalidades- debido a las restricciones que tienen sus jugadores para salir de sus países, pero la organización está decidida a que los campos de fútbol de nuestro territorio no queden huérfanos cuando acabe el curso escolar.

El director de la Donosti Cup, Iñigo Olaizola, y su equipo mantienen conversaciones abiertas con las diferentes instituciones para tratar de dar forma a un torneo en el que tengan cabida clubes guipuzcoanos -360 participaron en la última edición- y de territorios próximos con las mismas categorías (de 10 a 18 años) y sistema de competición similar. La organización apunta a celebrarlo en la segunda o tercera semana de julio, a expensas de una reunión que se celebrará a finales de esta semana entre las distintas instituciones para definir los grandes eventos a celebrar este verano en el País Vasco. Entonces se ofrecerán más detalles. Ayuntamiento de San Sebastián y Diputación de Gipuzkoa quieren su celebración.

Diferentes posibilidades

El torneo reinventado, siempre que reciba al visto bueno de las instituciones, no podrá celebrar actos masivos como la ceremonia de inauguración que el año pasado reunió en el estadio de Anoeta a 15.000 personas o la fiesta que congregó en las terrazas del Kursaal a más de 5.000 jóvenes, pero sí mantendrá el espíritu solidario y alegre que caracteriza a la Donosti Cup. Esa es la intención de su director Iñigo Olaizola, que trabaja con «máxima ilusión» por dar respuesta a las muestras de apoyo recibidas.

La organización está valorando la posibilidad de hacer algún guiño a todos los equipos extranjeros que se habían inscrito en la presente edición. Una posibilidad es que los equipos locales puedan «adoptar» o «elegir» a uno de estos clubes y jugar con su nombre y representar «simbólicamente» a ese país. Se entiende que podría generar interrelaciones, aunque sea a distancia, entre los equipos locales y los extranjeros.

Publicidad

Otra de las opciones es dar forma de forma paralela a un torneo virtual, que tanto seguimiento están teniendo en las semanas de confinamiento.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad