Secciones
Servicios
Destacamos
La Donosti Cup, el torneo de fútbol base por excelencia que se celebra cada inicio de verano en nuestro territorio, con presencia de setecientos equipos procedentes de no menos de veinticinco países, está de enhorabuena porque ayer recibió un espaldarazo a su apuesta por ... la igualdad al ser galardonado con el Iberdrola SuperA Social de entre más de cuatrocientas candidaturas, todas orientadas a proyectos que impulsan y visibilizan el deporte practicado por mujeres.
El presidente de la compañía eléctrica, Ignacio Sánchez Galán, hizo entrega del galardón al director de la Donosti Cup, Iñigo Olaizola, en una gala celebrada en la central de Iberdrola en Madrid. «Es un subidón. Una motivación adicional para seguir trabajando -confesaba Olaizola-. Siempre hemos defendido la igualdad. Chicos y chicas han ido siempre a la par: en número, horarios de los partidos... Desde las primeras ediciones, cuando el fútbol femenino apenas tenía visibilidad, apostamos por ellas. Hoy somos un torneo referente que hemos conseguido que mujeres sin recursos o de zonas en guerra puedan jugar la Donosti Cup».
Por el torneo han pasado ya más de cuarenta jugadoras que con el tiempo han llegado a lo más alto del fútbol. Es el caso de las internacionales Irene Paredes, Jennifer Hermoso, Amanda Sampedro, Mariasun Quiñones, Nahikari García, Erika Vázquez, Miriam Diéguez, Ane Bergara, Eli Sarasola, Eli Capa, María Vargas o Ainhoa Vicente. En la Liga Ibedrola hay hoy más de 40 jugadoras que han participado en la Donosti Cup. «Pero no nos conformamos -dice Olaizola-. Queremos seguir aumentando la presencia de equipos femeninos e ir reduciendo progresivamente la diferencia con los masculinos»
El cheque de 50.000 euros que acompaña al premio permitirá que la Donosti Cup, a través de su Fundación social, pueda invitar en la próxima edición a un equipo femenino de una región pobre o vulnerable, de una zona en conflicto o de un país privado de libertad como ha venido haciendo en los últimos años con equipos procedentes de Sierra Leona, Etiopía, Zambia, Uganda, India, Nepal, Palestina, El Salvador o Irak. Será un equipo de mujeres indígenas de la selva boliviana, muchas hijas de un equipo que jugó el torneo hace doce años.
En la gala también fueron galardonados otros cinco proyectos. El más próximo, el que se centra en diez mujeres de Pamplona, el Mariburruntzi sinkro taldea, que se iniciaron en la natación sincronizada a los cincuenta años.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.