![Las academias exóticas aterrizan en Donostia](https://s2.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2024/07/05/95977073-k5VH--1140x0@Diario%20Vasco.jpg)
![Las academias exóticas aterrizan en Donostia](https://s2.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2024/07/05/95977073-k5VH--1140x0@Diario%20Vasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Maider Artola
San Sebastián
Sábado, 6 de julio 2024, 02:00
La Donosti Cup está llegando a su fin. Hoy y mañana tendrán lugar las finales en el Reale Arena y Zubieta, con entrada gratuita. Los coreanos del FC Jingeon y los omaníes del Genova International School of Soccer siguen aprendiendo lejos de su hogar con el fin de crecer en este deporte. Aunque lo importante en estos casos suele ser participar. Ambos equipos tuvieron que realizar un largo viaje en avión para tomar parte por primera vez en la Donosti Cup.
En la larga historia del torneo donostiarra, el Sultanato de Omán es el undécimo país árabe que toma parte. Está representado por el Genova International School of Soccer, una institución conocida por su total dedicación al desarrollo deportivo de los más jóvenes que se fundó hace dos años.
El club con sede en Mascate, capital de Omán, es reconocido por un enfoque parecido al que tiene el fútbol español, ya que el valenciano Javier Martínez, coach del equipo, es quien dirige a los más pequeños en este primer torneo fuera de su zona de confort.
El club no sólo opera en los Emiratos Árabes, sino que también tiene sedes en México, Estados Unidos, Australia, Malta, Grecia, entre otros países.
Además, la academia se compromete a guiar a sus talentos hacia el estándar europeo y dar oportunidades a sus jugadores para poder fichar por grandes clubes tras dar por concluida su formación futbolística. Su participación en la Donosti Cup simboliza un acontecimiento significativo en el desarrollo del club y ya forman parte de los 82 países participantes en el torneo desde que se inició esta aventura allá por 1992.
Javier Martínez descubrió la Donosti Cup gracias a un amigo que está colaborando en la organización del torneo donostiarra. «Vi interesante esta oportunidad para el crecimiento de los chavales y por eso nos hemos apuntado a este prestigioso torneo», manifiesta el valenciano.
Con esta participación tienen en mente «dar visibilidad al Sultanato de Omán en España y poder internacionalizar la marca del país árabe».
A fin de cuentas, no se puede comparar el nivel de fútbol que hay en Arabia con el de Europa. «Gracias a la participación en este torneo nos estamos dando cuenta a qué nivel estamos allí en cuanto a organización y formación de los jóvenes jugadores. Todavía tenemos mucho trabajo por delante para crecer en el mundo del fútbol», añade.
En su club no sólo dan importancia a lo que es el fútbol, sino que van más allá. «Ofrecemos a los chavales un programa de formación completo en las diferentes edades. Intentamos que jueguen a fútbol, pero también les hacemos hincapié en los estudios, la nutrición... Queremos que en el futuro sean niños bien formados. Nuestro fin no es sólo modelar jugadores, sino que también nos interesa formar personas», manifiesta.
A esta nueva participación sólo han acudido a Donostia niños pertenecientes a la categoría sub-13. «Hemos intentado que vinieran los que tienen mayores capacidades. Son los que creemos que pueden representar de la mejor manera posible a nuestra academia», destaca. Algunos no han podido acudir a la capital guipuzcoana por circunstancias personales y por problemas con el visado. Por ello, han tenido que reforzarse con dos futbolistas guipuzcoanos –Mark Galdós y Mateo Valentín– y dos venezolanos –Ángel Alonso Rivero y Alejandro Alvarado– para completar el equipo.
Está siendo una gran experiencia para todos ellos, ya que, tanto en la edición actual como en anteriores, ha habido una gran representación de equipos árabes. «Palestina, al igual que nosotros, está compitiendo por primera vez y Jordania ya lleva unos años viniendo a la Donosti Cup. Que haya esta amplia representación nos beneficia», destaca.
Esta primera interacción con la Donosti Cup ha provocado que quieran volver los próximos años. «Nos gustaría venir con más categorías en un futuro. Estamos encantados con la organización y todo el apoyo que nos están transmitiendo», recalca. Les quedan pocas horas en Donostia, pero no quieren perderse ningún rincón de la ciudad. «El jueves estuvimos en la playa de La Concha y hoy tenemos intención de recorrer toda la ciudad», dice.
El equipo FC Jingeon de Corea del Sur, formado por niños sub-11, llegó el lunes a Donostia. Es su primera Donosti Cup. Disfrutaron de la inauguración del torneo en el Reale Arena y todavía ayer se recreaban con las fotografías que se publicaron en este periódico. «Nos llevaremos el periódico de recuerdo», confesaban. Estaban imbatidos hasta que ayer perdieron (5-0) ante el Brain Football catalán.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Mikel Madinabeitia | San Sebastián
Mikel Madinabeitia | San Sebastián y Oihana Huércanos Pizarro (Gráficos)
Josu Zabala Barandiaran
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.