La Donosti Cup de siempre está de vuelta. Después de que en el 2020 no pudiera celebrarse por culpa de la pandemia y el año pasado lo hiciera en un formato más familiar, el torneo de fútbol base regresa el 4 de julio en ... plena forma para celebrar su 30 aniversario. Lo hará, además, con récord histórico de participación, repleto de actividades, y con un programa social que incluye a nuevos colectivos.
Publicidad
En total habrá 754 equipos –722 más que en el año 1992–, y 12.200 participantes entre jugadores y cuerpo técnico. Será la edición más numerosa pero también la más internacional. En total habrá 166 equipos extranjeros. Por países, Estados Unidos encabeza la clasificación con 73 equipos, seguido por Francia, con 40 equipos, y Japón, con 14. El resto de los países representados serán Portugal, Andorra, Italia, Reino Unido, Suecia, Palestina, Jordania, Líbano, República del Congo, México, El Salvador, Honduras, Chile y Bolivia. Casi nada. A nivel nacional habrá 282 equipos, siendo Cataluña con 140 equipos y Madrid con 91 equipos, las dos comunidades con mayor representación. De Euskadi habrá un total 306 equipos representando a Gipuzkoa, Araba y Bizkaia.
Sábado 2 de Julio -
Entrega de acreditaciones a los equipos locales (Reale Arena)
Domingo 3 de Julio -
Entrega de acreditaciones a equipos nacionales y extranjeros (Reale Arena)
1ª cena en el comedor del torneo (Velódromo Anoeta y Ficoba)
Lunes 4 de Julio -
Partidos de la 1ª Fase
Partidos de Donosti Authentics Cup (1ª jornada)
Ceremonia de Inauguración (Reale Arena, 21.30h)
Martes 5 de Julio -
Partidos de la 1ª Fase
Partidos de Donosti Authentics Cup (2ª jornada)
Miércoles 6 de Julio -
Partidos de la 1ª Fase
Partido de entrenadores
Actuación de Dj's en la Fan Zone
Jueves 7 de Julio -
Partidos de la Fase final
Actuación de Dj's en la Fan Zone
Viernes 8 de Julio -
Partidos de la Fase final
Finales de la Continental Cup
Finales de la Champions League (1ª jornada)
Gala de clausura (Palacio Miramar)
Fiesta Donosti Cup 2022 (Terrazas del Kursaal)
Sábado 9 de Julio -
Finales de la Champions League (2ª jornada)
Despedida equipos participantes
El fútbol femenino también vuelve a crecer en esta edición y supera la cifra de 140 equipos con más de 2.000 jugadoras. Entre los equipos extranjeros participantes destacan el Olympique de Lyon, actual campeón de la Champions League femenina, el Benfica, o el BK Häcken sueco, club fundador y organizador de la prestigiosa Gothia Cup.
iñigo olaizola
Y también crece la Donosti Authentics Cup, la versión inclusiva de la Donosti Cup, que contará con 7 equipos de tres nacionalidades en esta edición. Este torneo, algo más corto de duración –se celebrará en dos días–, contará con la participación de dos equipos de la Real y Le Pottoak de Bayona, además del Eibar, Leganés y el Newcastle inglés.
Este año la fundación del torneo ha invitado a dos equipos: el MOMIN, un equipo femenino de la selva boliviana, y el Al Helal, un equipo masculino de Gaza. Del equipo boliviano destacar que muchas de estas jugadoras son hijas de aquel equipo de madres bolivianas que vinieron hace 15 años con Xabier Azkargorta como entrenador. En esta ocasión son chicas de 15 a 17 años. El equipo de Gaza, por su parte, se proclamó ganador de la Gaza Cup hace medio año, un torneo impulsado por la Federación palestina de fútbol y la propia Donosti Cup. Su viaje a San Sebastián ha despertado un gran interés en Gaza hasta el punto de que la cadena Al Jazeera va a hacer un seguimiento diario del equipo.
Publicidad
Ante este nuevo incremento de equipos, también se amplía el número de terrenos de juego. En total se utilizarán 45 campos de fútbol: 1 en Iparralde, 2 en Navarra y el resto repartidos por toda la geografía guipuzcoana. La competición arrancará el lunes 4 de julio por la mañana y echará el telón el sábado 9 con la celebración de las finales. El torneo será dirigido por 200 árbitros guipuzcoanos y 30 árbitros extranjeros de 15 nacionalidades diferentes.
En cuanto al programa de actividades, la clásica ceremonia de inauguración se celebrará en el Reale Arena el lunes 4 de julio a las 21.30 horas y recuperará el tradicional desfile con todos los clubes participantes. Las entradas para asistir al evento ya están a la venta en la web del torneo y también se podrán adquirir de manera presencial en las taquillas del estadio el mismo día. Además, durante la semana tendrán lugar diferentes actividades como el partido de entrenadores, la gala de clausura, o la fiesta Donosti Cup que reunirá a miles de participantes en las terrazas del Kursaal.
Publicidad
eneko goia
Una de las grandes novedades de esta edición será la celebración de las finales de fútbol 11 en el Reale Arena. Durante más de quince años Anoeta fue el escenario de las finales de la Donosti Cup, pero desde la reforma no ha acogido nuevos partidos. Las finales de fútbol 8, por su parte, se celebrarán en las instalaciones de Zubieta.
Otra nota destacada de este 30 aniversario será que todos los participantes recibirán una medalla conmemorativa. Además, los equipos que así lo deseen podrán pasear por la ciudad montados en el autobús turístico que estará debidamente personalizado, imitando así a los equipos que celebran sus títulos recorriendo la ciudad. Este año la organización va a alojar a algo más de 6.000 jugadores y 1.500 familiares, sin contar con todos los familiares y aficionados que se alojarán por su cuenta. La capital guipuzcoana vivirá por tanto una de las semanas de mayor ocupación de todo el año. Para hacer frente a estas cifras, la Donosti Cup contará con un equipo de trabajo de cerca de 500 personas entre responsables, guías, delegados de campo, árbitros, personal de seguridad y personal sanitario.
Publicidad
Este miércoles tuvo lugar la presentación oficial del torneo en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de San Sebastián. El director de la Donosti Cup, Iñigo Olaizola, destacó que «esta es la edición más grande de la historia de la Donosti Cup» y puso en valor que «miles de chicos y chicas siguen entrenando en junio para preparar el torneo. Llegar al corazón de tantos jóvenes no es sencillo». El diputado de Promoción Económica y Turismo, Jabier Larrañaga, definió el torneo como «una celebración» e indicó que «sitúa a Gipuzkoa en el mapa internacional». El alcalde de Donostia, Eneko Goia, declaró por último que «el chaval y la chavala que venga a participar recordará lo bien que lo pasó en Donostia. Eso es lo más bonito y es la mayor virtud que tiene la Donosti Cup».
En el empeño de que la Donosti Cup deje una huella en la sociedad en cada edición, este año el torneo ha querido acordarse del colectivo de personas privadas de libertad. Por este motivo ha organizado un partido en la cárcel de Martutene entre un equipo de presos y un combinado formado por jugadores de varias nacionalidades. Dicho encuentro tendrá lugar el miércoles 6 de julio por la mañana. El equipo de la cárcel recibirá a los jugadores con un pasillo de honor al son del tema 'We are the Champions'. Al término del partido los reclusos obsequiaren a los jugadores de la Donosti Cup con un obsequio hecho de manera artesanal. La intención es que el equipo de la cárcel vaya a ver uno de los partidos de la Donosti Cup para hacer esta experiencia más integradora todavía.
Publicidad
Con la intención de ahondar en una de sus señas de identidad, la deportividad, el torneo ha modificado el sistema de competición en la fase de grupos en las categorías menores de 12 años. En estas edades las diferencias de nivel entre los equipos son importantes y por ello la organización ha realizado una serie de modificaciones importantes en el reglamento para tratar de evitar resultados abultados. De esta manera, en la fase de grupos de estas categorías, no se van a contabilizar los goles.
El formato de los partidos cambia, y la forma de contabilizar los resultados, también. Pasarán a disputarse en tres tiempos en vez de en dos, y cada tiempo será como un set. El tiempo ganado valdrá 2 puntos, el tiempo empatado, 1, y el tiempo perdido, 0. Con esta modificación se pretende que los jugadores y las jugadoras disfruten del torneo sin la presión de tener que marcar el mayor número de goles para poder pasar de grupo. En la fase final, en la que los niveles se igualan ya que los dos primeros clasificados pasan a una fase y el tercer y cuarto a otra, se mantendrá el formato tradicional con partidos de dos tiempos. Estas fases finales pasarán a denominarse Champions League, para los dos primeros clasificados de cada grupo, y Continental Cup para el tercero y cuarto.
Noticia Patrocinada
Otra de las bonitas iniciativas que se llevarán a cabo en esta edición tendrá que ver con la celebración de un partido mixto en el que participará el equipo femenino boliviano del MOMIM y un conjunto de la asociación guipuzcoana para la atención de personas con diversidad funcional, Mindara. Las jugadoras de ambas formaciones se mezclarán y jugarán unidas en un partido amistoso que servirá para visibilizar el trabajo que hace durante el año la asociación Mindara.
Esta agrupación localizada en Errenteria comenzó con su actividad en la comarca de Oarsoaldea en el año 2012 en los ámbitos de la actividad física inclusiva, el deporte adaptado, la salud y el ocio dirigidas a personas con diversidad funcional, a través del proyecto Egokide.
Publicidad
Gracias al acuerdo alcanzado entre la Donosti Cup y LaLiga, el martes 5 de julio se organizará una masterclass en el Reale Arena en la que participarán 22 chicas y 22 chicos. Los futbolistas seleccionados tendrán la oportunidad de vivir un entrenamiento intensivo con la metodología de LaLiga, un método desarrollado en base a los elementos que hacen de las canteras de LaLiga referentes a nivel global. Este se divide en cuatro áreas de rendimiento en el desarrollo integral del jugador: táctico-cognitivo, técnico-coordinativo, físico-condicional y psico-socioafectivo.
Sobre los pilares de esta metodología se basan algunos de los criterios que emplean los scouts de LaLiga para el análisis y detección de jóvenes talentos, esta vez al servicio de los jugadores de la Donosti Cup.
Publicidad
La joven india Radha Kumari participó en la Donosti Cup 2016 con el equipo Yuwa. Dado su nivel académico y su espíritu emprendedor, al cumplir 18 años se le concedió una beca para estudiar en Mondragon Unibertsitatea y este año trabajará como guía del torneo. Es el primer caso de una jugadora invitada por la Fundación que se integra en la organización.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.