Secciones
Servicios
Destacamos
I. Belastegui
San Sebastián
Martes, 2 de julio 2024, 23:12
Faltaban algunos minutos para las once de la noche cuando, con el ya clásico 'I will survive' como banda sonora, se daba por inaugurada la 32ª edición de la Donosti Cup. Había sido casi hora y media de música, luces, desfiles y pirotecnia ante ... más de 20.000 personas, participantes, acompañantes y donostiarras y guipuzcoanos que no quisieron perderse la cita.
Fue, como siempre, un espectáculo con mucho ritmo, algunas sorpresas e infinita alegría pero que, como siempre también, supo reinventarse para ofrecer algo distinto con la misma esencia de años anteriores. Y, en ese sentido, hay que destacar dos momentos de la noche.
Uno de ellos fue la actuación de Elena Farga y su 'Está x venir', el himno con el que la selección española ganó el Mundial de Fútbol Femenino hace un año en Australia y Nueva Zelanda. Farga estuvo acompañada de una veintena de bailarinas que, con las copas de campeones de la Donosti Cup, realizó una coreografía a su alrededor.
El otro momento para el recuerdo fue la interpretación de 'Hoy apuntamos al cielo', la nueva canción oficial del torneo. Compuesta por Iñaki Carcavilla y con letra de Lucía Arzallus, fue interpretada por el Coro Easo, con coreografía de Bamboo Dance School. «Hoy apuntamos al cielo. Juntos todos somos uno», reza una de las frases de una canción que fue muy aplaudida. Seguro que son muchos los entrenadores que, 'apuntando' a las finales del Reale Arena, refuerzan el sentimiento de equipo utilizando las estrofas de este nuevo himno del torneo. Entre sábado y domingo sabremos quiénes, levantando la copa de campeones, han apuntado al cielo.
Noticias relacionadas
Por lo demás, también fue especialmente emotivo el desfile de los equipos extranjeros, los nacionales y los locales. La Donosti Cup más numerosa e internacional, con representantes de los cinco continentes, lució más que nunca en este desfile. De entre todas las ovaciones, hubo una de lo más especial y tuvo como destinatarios a los chicos del Burj AlLuq Luq de Jerusalén, que representa a Palestina en el torneo. El público del Reale Arena quiso demostrales con un sentido aplauso su solidaridad en tan complicados momentos.
La sensación, por el ritmo de venta de entradas, era que la inauguración de este martes sería la más numerosa y así lo fue. El Reale Arena presentó un muy buen aspecto desde el comienzo del evento, cuando los asistentes esperaban en la Tribuna Principal la llegada de unos equipos que, tras el desfile, irían llenando otras gradas.
También acudieron al palco presidencial de Anoeta representantes instituciones, tanto de la ciudad como del territorio, así como patrocinadores, colaboradores y promotores del evento, dejando claro que la Donosti Cup es un evento transversal que cuenta con el apoyo de todos los agentes.
Este miércoles, una vez pasada la inauguración, todas las miradas volverán a los terrenos de juego, a esos campos en los que cada equipo, sin perder de vista los valores del deporte, luchará por alcanzar la final de su categoría. Hasta entonces, se habrán disputado más de 2.250 partidos que habrán convertido a Donostia en capital mundial del fútbol base.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.