![La Donosti Cup también premia el juego limpio en el campo](https://s2.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2024/05/25/94701110-k0AG--1200x840@Diario%20Vasco.jpg)
![La Donosti Cup también premia el juego limpio en el campo](https://s2.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2024/05/25/94701110-k0AG--1200x840@Diario%20Vasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El Premio a la Deportividad en la Donosti Cup, siempre ha tenido un significado muy especial. Ser el equipo más deportivo entre los cientos de participantes, merece un reconocimiento importante. Pero este año, el galardón al 'fair play' será más valioso que nunca. En el ... año del centenario del nacimiento de Eduardo Chillida, el equipo ganador será galardonado con una reproducción 'Bikaina XVI', un aguafuerte realizado en 1988 por el artista donostiarra. De esta manera, la Donosti Cup rinde homenaje al escultor, quien en su juventud también jugó a fútbol como portero.
Eduardo Chillida debutó en la Real Sociedad en 1943. Tenía sólo 19 años. Su carrera como guardameta fue muy corta. Una grave lesión de rodilla que sufrió en un partido contra el Valladolid, le apartó definitivamente de los terrenos de juego.
Además de la obra 'Bikaina XVI', el equipo ganador del Premio a la Deportividad, se llevará un talón de 2.000 euros, donado por la Cooperativa de crédito Rural Kutxa, para la compra de material deportivo. El segundo recibirá un talón de 500 euros y el tercero 300 euros. Por este doble motivo, ganar tendrá un valor muy especial.
Para elegir al equipo ganador, la Donosti Cup ha desarrollado una aplicación de gestión gracias a la cual, en cada partido el personal de la organización tendrá que evaluar a los dos equipos participantes calificando a entrenadores, jugadores y afición con una nota entre el 0 y el 5.
Esta iniciativa se enmarca dentro de la campaña Kirolean Errespetuz, promovida por este periódico, con el respaldo de la Diputación de Gipuzkoa, cuyo objetivo no es otro que prevenir y erradicar los comportamientos incívicos de los distintos terrenos de juego a través de la concienciación de todos los agentes involucrados, especialmente de los jóvenes deportistas, entrenadoras, entrenadores y familias.
Su objetivo es inculcar valores como el juego limpio, el respeto al contrario y a los árbitros e incidir en la importancia de mantener un comportamiento deportivo positivo tanto dentro como fuera de los campos. Dicho programa aborda las fases de prevención-sensibilización, evaluación y detección de partidos no deportivos, y cuenta con un protocolo de intervención.
Durante la Donosti Cup 2024 se van a monitorizar más de 2.250 partidos, en los cuales participarán 900 equipos diferentes. Con este programa, la Donosti Cup reafirma su compromiso por erradicar los comportamientos antideportivos de los terrenos de juego y por concienciar a futbolistas y familias de la necesidad de conseguir un entorno seguro en la práctica deportiva de los menores. Un aspecto clave para conseguirlo es la prevención.
Para lograrlo, la Donosti Cup va a desarrollar un código de conducta para jugadores, entrenadores y aficionados. Este código va a incluir normas básicas de comportamiento y sanciones para aquellos que no las cumplan. Una vez esté finalizado el trabajo, el código de conducta se publicará en la web del torneo y en redes sociales, para que los participantes lo conozcan antes de comenzar la competición.
Esta campaña se llevará a cabo, básicamente, en redes sociales y va a incidir en el valor del respeto y la empatía en el deporte, con consejos para mantener un comportamiento cívico durante el torneo, utilizando fotos y vídeos que muestren a jugadores, entrenadores y padres practicando el juego limpio.
Este año además, la Donosti Cup va a instalar un mural en la Fan Zone en el que padres e hijos podrán expresar su visión del juego limpio y la deportividad. Y antes de cada partido, los dos equipos, se sacarán una foto con un mensaje para concienciar al público sobre el juego limpio y el respeto.
Uno de los colectivos clave para conseguir ese entorno seguro y de confianza que busca la organización, es el de los familiares. Por un lado, se quiere agradecer a los padres y madres por asistir al torneo y por apoyar a sus hijos, pero por otro, se les quiere concienciar sobre la importancia y el impacto que tiene su comportamiento en la actitud de sus hijos e hijas.
Para ello también se va a llevar una campaña de sensibilización paralela, con la que se pretenderá conseguir un comportamiento deportivo, un apoyo positivo y una actitud colaborativa. Por actitud colaborativa se entiende contribuir a crear un ambiente amigable y acogedor, respetar las normas de conducta establecidas en el torneo y fomentar el espíritu deportivo animando y apoyando a su equipo y a los equipos rivales de forma positiva y constructiva.
Además, deben aceptar las decisiones del árbitro sin interferir en su trabajo y no pueden ejercer presión sobre los jugadores o entrenadores para que actúen de forma antideportiva. La Donosti Cup es, por encima de todo, un encuentro deportivo que sirva para que los jóvenes vivan una experiencia positiva en todos los sentidos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.