Secciones
Servicios
Destacamos
dv
Sábado, 2 de julio 2022
Este año serán más de 500 voluntarios los que, sumados al equipo de oficina y otros profesionales que trabajan en el torneo, aporten su granito de arena para que durante esta semana que ya se aproxima, todo salga a la perfección.
En estas páginas recogemos ... testimonios de gente que, de una manera u otra, ha pasado por la Donosti Cup a lo largo de estos 30 años. Lo han podido hacer de manera muy diferente, desde diferentes áreas y durante más o menos tiempo, pero es indudable que el torneo ha dejado en ellos y ellas una huella imborrable y, por ello, son tantas las palabras de agradecimiento hacia la Donosti Cup. Estos testimonios son solo algunos de los cientos de personas que han pasado por la organización de un torneo que solo les puede agradecer su labor.
Ainara Jiménez | Guía y oficina
«Fueron 14 años formando parte de la gran familia de la Donosti Cup. Fue una etapa preciosa, donde conocí a bellísimas personas, compañeros de fatiga, gente relacionada con el mundo del fútbol, proveedores, patrocinadores, pero sobre todo al gran maestro Iñigo, que gracias a él aprendí a gestionar un equipo de personas, a organizar cualquier clase de eventos y hasta montar mi propia empresa. No me quiero dejar a nadie fuera, pero tengo que acordarme de las chicas de la 'ofi' y los chicos de campo, siempre ahí dispuestos a ayudar y con una sonrisa. Viví los comienzos de la Donosti Cup siendo una guía y acabé siendo parte de la 'cúpula'. Mila esker por todo lo que me ha dado esta gran familia».
Mikel Recondo | Guía
«Fui un año guía. Iba a irme de Erasmus y pensé que sería una buena forma de practicar el inglés. Me asignaron un equipo de Nevada y el entrenador, Ramón Zugazaga, era un hombre de Gernika que emigró a EE. UU. para trabajar como pastor de ovejas durante el franquismo y entonces tenía un restaurante de comida. Las jugadoras y sus familias vinieron a conocer la tierra de sus antepasados y fueron días muy bonitos».
Ane Tamayo | Oficina
«Desde siempre me llamaron la atención los eventos con gran impacto social y muy involucrados con el territorio, y desde 2005 vengo colaborando con diferentes funciones. Si algo tengo que destacar del equipo que conformamos es la familia y el sentimiento Donosti Cup, la comunión que formamos cada año entre el equipo de coordinación general, patrocinadores, colaboradores, personal, guías, delegados/as, equipos, managers, jugadores/as, familias y aficionados en general. Son ya 30 ediciones para el recuerdo, y muchas más que vendrán. Zorionak Donosti Cup!».
Sergio Gago | Delegado
«Podría contar muchas, muchas anécdotas, pero prefiero aprovechar estas líneas para felicitar al que para mí es el mejor torneo del mundo. Quiero creer que aporté mi granito de arena como tantos compañeros voluntarios. ¡Un abrazo superfuerte!».
Edit Llorac | Guía y oficina
«Mi primera experiencia fue como guía de un equipo de Indianápolis. Al año siguiente me enteré de que había una vacante en oficina y, estando de Erasmus en París, presenté mi candidatura. Así entré en la gran familia de la Donosti Cup, en la que pude crecer a nivel personal y profesional y descubrir mi vocación: trabajar en la organización de eventos. Y digo gran familia porque, a pesar de no formar parte actualmente de la organización, tengo un vínculo muy especial y guardo grandes amistades de aquella época. Además, caprichos del destino, desde mi trabajo actual en Fundación Ficoba, tengo la suerte de seguir colaborando y viviendo el torneo de cerca».
Iñaki Simal | Delegado
«Trabajar como delegado fue una gran experiencia. Disfruté mucho con el gran ambiente creado por toda la gente que compone la organización. Tuve la oportunidad de comprender la gran dificultad que conlleva organizar un torneo de fútbol de esta magnitud y la importancia que supone para la ciudad. Zorionak!».
Yaza Hernández | Oficina
«Cuando me puse con mi trabajo de Fin de Máster sobre los eventos deportivos y centré la temática en la Donosti Cup, nunca imaginé que mis primeras prácticas serían en el equipo de Iñigo. Desde entonces, fui en cada edición una más en la oficina y gracias a eso crecí profesionalmente como organizadora de eventos. Conociendo bien todo lo que hay detrás de esta semana tan intensa, mis más sinceras felicitaciones a la organización, con especial mención a Maite y Nagore, que trabajan muy duro durante todo el año».
Oier Berra | Delegado
«Empezó siendo un torneo local y año a año, a base de trabajo, ha cogido un grandísimo volumen y una enorme reputación. Se ha convertido en un referente europeo, llegando a cada campo de Gipuzkoa, y siendo un foro de encuentro que aúna solidaridad, igualdad, interculturalidad… Como presidente del Comité de Entrenadores de Gipuzkoa, destaco el espacio que nos da para poder conocer a técnicos de todo el mundo y aprender de ellos y de ellas».
Jurdan Cestero | Delegado
«Lo he vivido como jugador, entrenador y staff. Ahí también se siente la tensión, especialmente entre los banquillos, donde se palpa la exigencia y la inexistencia de la derrota en la mente de cada entrenador.
Y ahora, lo vivo como aficionado. Llevar a mi primo pequeño y ver cómo construye esa historia que muchos de nosotros hemos creado es la magia de esta competición que se transmite a través de las generaciones. Ahora le toca a él vivir esas sensaciones. 30 años no solo es un número, hay muchas historias detrás».
Ane Jiménez | Guía
«Trabajé como guía hace ya casi 20 años y recuerdo aquellos días como muy intensos, pero con un ambiente que era una pasada. Tengo un recuerdo buenísimo y, sobre todo, hice amistades que a día de hoy mantengo. Estoy muy agradecida».
Axier Lizeaga | Delegado y responsable de zona
«Si el torneo ha llegado a este punto es porque hay mucho trabajo y éxito tras él. Para mí es una forma de mantener el contacto con el fútbol y conocer gente nueva. Mi momento del torneo es el viernes, cuando todo el staff se junta en Miramar».
David León | Guía y oficina
«Me encanta que el torneo siga con esta energía, porque es fundamental y es también una experiencia de vida para toda la gente que participa. Para mí ha supuesto mucho, tanto como jugador como voluntario. Descubrir otras culturas fue para mí viajar sin salir de Donostia. Son recuerdos que siempre guardaré».
Aimar San Emeterio | Delegado
«El torneo está en la elite. Este será mi cuarto año y el 99 % de las cosas que me llevo son muy, muy positivas. Me llevo grandes amigos de este torneo, porque para mí lo bonito es eso: conocer gente, entablar relación con equipos de fuera que repiten en tu campo y te reconocen... Es una labor exigente, pero si la gente repite año tras año es porque disfrutamos».
Bittor Loran | Delegado
«Para mí la Donosti Cup siempre ha sido una experiencia muy bonita. Como jugador, participé con mi club, el Hernani, pero también jugué en dos equipos catalanes y estuve muy a gusto. Como delegado, han sido seis años y siempre fui feliz. ¡Ánimo a los nuevos delegados!».
Gorka Espinosa | Delegado
«Creo que es un torneo que está increíblemente bien organizado porque, aunque crece, ha mantenido la esencia y la buena organización, sin olvidar la innovación. Me parece espectacular lo conseguido y el ambiente que se crea en Anoeta y sus alrededores es genial».
Iñaki Maiz | Delegado
«He sido espectador, jugador, entrenador y staff. Como jugador, fueron mis primeros partidos 'profesionales'. Después de los partidos, solíamos ir a Anoeta y conocíamos gente. Como entrenador, mi única experiencia fue en este torneo. Luego, como staff, han sido varios años como delegado de campo. Siempre he tenido grandes compañeros y tengo un recuerdo maravilloso de cada edición, campo en el que he estado y compañeros con los que he compartido esa semana. Eran días muy intensos, con mucho trabajo, pero en el que haces amigos que aún mantienes. Me quedo con el equipazo que había detrás y cómo nos transmitían el trabajo que había que hacer y las reuniones hasta la madrugada».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.