Borrar
Olaizola posa con uno de los trofeos de ganador. FÉLIX-FOTORUNNERS
Iñigo Olaizola: «Estamos en la dirección correcta»
Director de la Donosti Cup

Iñigo Olaizola: «Estamos en la dirección correcta»

La organización ha quedado muy satisfecha tras un torneo con más equipos, pero menos incidencias relacionadas con el 'fair play'

Martes, 9 de julio 2024, 02:00

La Donosti Cup cerró el domingo una nueva edición, la 32ª. El torneo sigue avanzando y lo hace en todos los sentidos. Tanto en participación como en la calidad. El director del torneo, Iñigo Olaizola, hace un balance positivo y hace hincapié en la trascendencia del paso al frente que se está dando en cuanto a deportividad y comportamiento de los equipos. Desde la organización, se pone el foco en la relevancia de progresar en ese sentido y el resultado ha sido el esperado.

– ¿Qué balance hace del torneo?

– El torneo acaba de terminar y a lo largo de esta semana haremos un análisis más profundo, pero las primeras conclusiones son muy positivas. Uno de los grandes objetivos que teníamos era mejorar el juego limpio, el comportamiento de los equipos y la deportividad, y creo que lo hemos logrado. Aunque aún queda por mejorar, hemos dado un paso y el tono general ha sido muy bueno. Otro tipo de actividades que habitualmente suelen salir bien también han salido a pedir de boca. Desde la inauguración hasta el resto de actos organizados. Es difícil reinventarse cada año y ofrecer programas nuevos. Este año, por ejemplo, hemos estrenado la canción oficial y hemos contado con la autora del himno de la selección española femenina y ha ido bien. También hemos hecho un esfuerzo notable en tecnología y hemos logrado retransmitir en directo cerca de 1.000 partidos, y eso es muy importante.

– Otra de las novedades era el Topagunea de Alderdi Eder...

– Así es. Y creo que también ha ido bien. Hemos descubierto un nuevo espacio y hemos logrado acercar el torneo a la ciudad. Se ha dado una bonita mezcla y han pasado muchos equipos que se han entremezclado con los ciudadanos y con los turistas. Hemos podido desarrollar diferentes iniciativas, como concursos de toques, actividades de precisión, pequeños campos para niños, una exposición de fotos que ha permitido conocer el torneo a gente que no lo conocía... El ambiente ha sido muy bonito y concurrido a diario.

– ¿Cómo fue la recolecta de botas de fútbol para Gaza, que fue una de las iniciativas solidarias de esta edición del torneo?

– Logramos recaudar más de 100 pares de botas y esperamos poder enviarlas.

– El torneo también trata de ser un ejemplo en sostenibilidad.

– Sí. Es otro de los objetivos que nos habíamos marcado y estamos contentos. Como parte de esta apuesta, llevamos a cabo la iniciativa de repartir a los equipos bidones de agua reutilizables.

– Antes hablaba del paso al frente que ha dado el torneo en deportividad y comportamiento colectivo. ¿En qué lo han notado?

– Creo que se nota en su conjunto. De partida, para nosotros es importante que los equipos muestren el espíritu del 'fair play'. Que cuando hay una falta el jugador se disculpe, que los dos equipos se den la mano al finalizar el partido, que se hagan fotos juntos tras el pitido final... Y creo que la sensación en el campo es cada vez mejor. Cada vez hay menos incidencias y vamos en el camino correcto. Por ejemplo, el viernes se disputaron 750 partidos en un mismo día. Una cifra realmente alta y, aun siendo una jornada decisiva, porque los que perdían quedaban eliminados, fue una jornada muy tranquila. El hecho de que todo transcurra con normalidad es para felicitarse. Sobre todo en ese momento en el que el resultado era trascendental, que era donde otros años teníamos más incidencias. Este año ha sido uno de los días más tranquilos.

– En esta edición se cumplían 30 años de la presencia del primer equipo femenino. ¿Cómo ha sido esta evolución?

– Empezamos con ocho equipos hace 30 años y hoy en día estamos cerca de los 180. Es el dato más importante. Ha sido un crecimiento impresionante y no creo que haya otro torneo en España, ni probablemente en Europa, al que acudan tantos equipos femeninos. Además es importante la combinación que se da en la categoría, en la que hay equipos importantes como el Benfica o el Sporting de Lisboa; equipos extranjeros de academias; y otros locales como Oiartzun o Añorga. Nuestro objetivo es seguir creciendo y seguir atrayendo equipos modestos que quieran participar. Sería bonito alcanzar la cifra de 200 equipos.

– ¿Por dónde pasa el futuro de la Donosti Cup?

– Durante las próximas semanas nos tocará cerrar esta edición, ya que tenemos por delante un importante capítulo de desmontaje de espacios; de administración; de contactar con los equipos para facilitarles las fotos y los vídeos; de hacer un balance para definir cuántos equipos queremos y cuántos podemos acoger... El año pasado pusimos la cifra de 900 y han sido 912. Hemos puesto límites porque queremos un crecimiento ordenado. La Donosti Cup está avanzando en la dirección correcta. Este año se han quedado fuera más de 150 equipos y lo que buscamos es poner una cifra de equipos que se pueda gestionar porque queremos crecer en calidad de servicio, no solo en cantidad.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Iñigo Olaizola: «Estamos en la dirección correcta»