Secciones
Servicios
Destacamos
EL DIARIO VASCO
Martes, 28 de junio 2022
La Donosti Cup se ha convertido en mucho más que un evento deportivo. Personajes ilustres del panorama guipuzcoano como Edurne Pasaban, alpinista; Ander Izagirre, escritor; Isabel Agirrezabala, San Sebastian Turismo; Manu Díaz, presidente de la Federación Guipuzcoana de Fútbol; Garbiñe Etxeberria, directora deportiva de ... la Real Sociedad Femenina; entre otros, repasan el impacto social, cultural y deportivo que ha tenido a lo largo de sus 30 años de historia.
Miguel Martín | Director Jazzaldia
«Se pueden distinguir tres aspectos fundamentales en estos 30 años y en su enorme influencia en la ciudad. Por una parte, la Donosti Cup ha sido precursora e innovadora, porque cuando empezó había que crear una idea, Iñigo creyó en ella y salió adelante. Y lo hizo muy bien por el segundo aspecto que quiero destacar, y es la inteligencia y ambición con la que ha sido gestionada. Además de ello, finalmente, y como lógica consecuencia de todo lo anterior, habría que felicitarle por su enorme arraigo en la ciudad y su difusión internacional».
Enrique Cifuentes | Presidente Club Deportivo Fortuna
«Lo más admirable de la Donosti Cup me parecen sus comienzos, cómo fue un empeño casi personal de Iñigo Olaizola y su familia, para más tarde crecer con un equipo más consistente. Es un poco la historia también de la Behobia – San Sebastián y de todos los grandes eventos, con pequeños comienzos y un bonito desarrollo. Para Donostia es muy importante tener los que para mí son los cuatro grandes eventos de la ciudad: la propia Donosti Cup, el Jazzaldia, que viene poco después en julio; el Festival Internacional de Cine, en septiembre; y termina con la Behobia en noviembre. Que una ciudad del tamaño de San Sebastián sea capaz de organizar cuatro torneos de este nivel me parece francamente fantástico y admirable».
Iñigo Argomaniz | Director Get In
«Son muchos recuerdos los que tengo, además de una gran amistad con Iñigo Olaizola. En las primeras ediciones colaboré de alguna forma y siempre tendré mucho cariño y respeto por este torneo. Y lo digo desde el punto de vista de que sé lo que es organizar eventos y el trabajo que lleva todo el año, aunque luego se vea en poco más de una semana, en los días en los que se celebra el torneo. El trabajo tras él es bestial».
Paul Liceaga | Director general adjunto de ADEGI
«La Donosti Cup es una demostración para Gipuzkoa, pero también una oportunidad para el territorio. Es una demostración en términos de compromiso, de capacidad organizativa y de colaboración. Y es una oportunidad para Gipuzkoa porque nos promociona en el entorno internacional como un destino basado en unos valores como son el compañerismo y el deporte, que son sin duda oportunidades para lo que nos viene».
Manu Díaz | Presidente Federación Guipuzcoana de Fútbol
«Para el fútbol guipuzcoano, la Donosti Cup es el complemento ideal después de una larga temporada de competición habitual. Poder disfrutar de unos días recibiendo a equipos de todo el mundo es una actividad absolutamente necesaria y complementaria con toda la labor que realiza esta federación».
Ander Izagirre | Escritos
«Una cosa que me gusta mucho de la Donosti Cup es su aportación a la ciudad, pero no solo desde el punto de vista económico, sino por el encuentro. Nos hemos acostumbrado a que todos los veranos grupos de muchos chavales y chavalas de todo el mundo, de los cinco continentes, se junten para divertirse en la fiesta del fútbol. Siempre es bueno que una ciudad esté abierta al mundo y se acostumbre a ver que hay gente de todas partes, de todos los colores y de todos los tipos. Creo que eso ayuda a la sociedad».
Garbiñe Etxeberria | Directora deportiva Real Sociedad Femenina
«Ibilbide luzea Donosti Cupek egin duena 30 urte hauetan. Zeinek esango luke garai horietan emakumeen futbola ere presente izango genuenik torneo internazional batean. Eskerrak eman gugan edo kontuan hartu zuten haiei, emakumeen futbola presentea izateagatik. Horrek erakutsi zigun hemengoa eta kanpokoa konparatzeko aukera izatea, hori abesagarria iruditzen zaigu eta horrela izaten ari da. Beraz futbolarengatik apostua egin zuten horiei mila esker eta jarraitu lan honetan».
Isabel Agirrezabala | Donostia Turismoa
«Más allá del posicionamiento que a nivel nacional e internacional nos confieren eventos como la Donosti Cup de tan larga trayectoria, me gustaría mencionar los valores que tiene implícitos este torneo y que están relacionados con la juventud, el deporte, la competitividad… También la competencia, pero una competencia sana. Son valores que hay que inculcar a la gente joven que viene a la ciudad acompañada por sus entrenadores. También me parece muy destacable es la vertiente social de agrupar e incorporar a la Donosti Cup a aquellos equipos que forman parte de sociedades en riesgo de exclusión por diferentes motivos. Creo que es un valor muy importante a tener en cuenta y a destacar dentro de la magnífica evolución que ha tenido la Donosti Cup».
Peio García Amiano | Fundador de Zaporeak
«Tengo que agradecer al torneo en nombre de los refugiados todas las ayudas que nos ha hecho cada cierto tiempo porque todo lo que nos da la Donosti Cup sirve para que sigan comiendo dignamente en las islas griegas los refugiados a los cuales Zaporeak da de comer».
Edurne Pasaban | Alpinista
«No mucha gente conoce la Fundación Donosti Cup, que trae equipos invitados de países con muy pocos recursos o donde hay niños y niñas que juegan a fútbol, pero que nunca podrían soñar ni con viajar ni con jugar un campeonato así. Hace unos años, esta fundación invitó a un equipo de fútbol femenino de Nepal. Yo conocía a una persona allí que había hecho un proyecto de fútbol en unos pueblos muy remotos donde los niños tenían muy pocos recursos y tenían que andar a diario cuatro o cinco horas para ir al colegio. Esta persona nepalí creó ese proyecto para las niñas y mujeres, que todavía están más excluidas en aquella parte del mundo. Ese equipo de fútbol comenzó a jugar y lo hacía muy bien. Se hicieron pequeños campeonatos en el entorno y participaron en ellos. Aquello llegó a los oídos de la Donosti Cup y no dudaron en invitar a ese equipo femenino a vivir el torneo en San Sebastián. Teníais que ver a unas niñas que no conocían el mar, cuando por primera vez fueron a La Concha. De verdad que se me salen las lágrimas (comenta mientras estas afloran durante el vídeo). Fue la Donosti Cup quien les dio la oportunidad de ver el mar y saber que había otras cosas más allá de donde ellos vivían».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.