Secciones
Servicios
Destacamos
El auditorio del Reale Arena ha sido el escenario de la presentación de la trigésimo primera edición de la Donosti Cup. Este año además, es un evento de récord y de Champions. El guiño hacia la sensacional temporada de la Real Sociedad coronada con ... la clasificación para la máxima competición europea fue realizar la puesta de largo y las posteriores fotos en el propio estadio. No se concibe la Donosti Cup sin la Real, dado que la ceremonia inaugural se desarrollará el martes 4 de julio en el estadio blanquiazul a partir de las nueve y media de la noche y que las finales se disputarán entre el Reale Arena, para los partidos de fútbol 11, y el miniestadio para el resto de categorías.
Al acto han asistido personalidades del deporte, la política y la sociedad guipuzcoana, encabezados por el alcalde de la ciudad Eneko Goia, y diferentes representantes municipales como Marisol Garmendia, Martín Ibabe, Borja Corominas o Víctor Lasa. El director general de EL DIARIO VASCO, Iñigo Barrenechea, también asistió a la presentación, así como Manu Díaz, presidente de la federación Guipuzcoana de Fútbol, Garbiñe Etxeberria, responsable de la sección femenina de la Real, Nacho Núñez, presidente del Gipuzkoa Basket y el embajador de la Donosti Cup y excapitán del club blanquiazul, Xabi Prieto.
La presentación comenzó con el anuncio del nuevo récord de participación, que ya se ha convertido en algo habitual. Y es que en las últimas 20 ediciones, la Donosti Cup ha ido rompiendo su propio techo hasta alcanzar unas cifras que le convierten en uno de los eventos más importantes de Euskadi: 865 equipos tomarán parte en esta XXXI edición, contará con 15.000 participantes, 2.300 entrenadores y habrá 2.150 partidos en menos de una semana. El torneo se celebrará entre el 3 y el 9 de julio, un día más tarde de lo habitual por la llegada del Tour de Francia a la capital donostiarra.
Será la edición más numerosa pero también la más internacional, ya que por primera vez en la historia del torneo se superará la barrera de los 200 equipos extranjeros. En total habrá equipos de 23 países diferentes. Estados Unidos, con 78 equipos, lidera el ranking por países seguido de Francia con 61 equipos, y Japón con 11. El resto de países representados serán Andorra, Australia, Bélgica, Chile, China, Costa Marfil, Ghana, Grecia, Guatemala, Honduras, Japón, Jordania, México, Reino Unido, Perú, Portugal, Pueblo Saharaui, República del Congo y Uzbekistán.
Habrá equipos de doce comunidades autónomas diferentes, siendo Cataluña, con 128 equipos, y Madrid, con 100 equipos, las que mayor representación tendrán. En total serán 312 conjuntos los que lleguen de fuera de Euskadi, mientras que habrá un total de 352 equipos del entorno del País Vasco, lo que supone un nuevo éxito de la participación local. Una importante novedad que ha podido influir en este crecimiento, ha sido la posibilidad de jugar la Donosti Cup de manera gratuita gracias a la Beca Donosti Cup-Rural Kutxa, que ha sido solicitada por más de 600 participantes.
Durante la presentación se destacó el aumento de la participación femenina que pasa de 140 equipos a 170, lo que supone un incremento cercano al 20%. Clubes del nivel del Benfica o Sporting de Lisboa portugueses o el Madrid Femenino, se medirán a equipos de nueve nacionalidades diferentes. También habrá una nutrida representación local con más de 80 equipos del nivel del Añorga, Oiartzun, Intxaurdi, Antiguoko, Tolosa, Touring, Mariño, Hernani o Euskalduna entre otros, que auguran una competición en féminas muy emocionante y de alta gama.
La Donosti Authentics Cup es la versión inclusiva de la Donosti Cup, que también amplía fronteras con la participación del primer conjunto del otro lado del charco en el torneo. Se trata de los Gladiadores de México, que se une a los equipos inclusivos de la Real Sociedad, el Eibar, el Newcastle británico, Olagarroak o Entente Basque. Este equipo de México, junto con un equipo Sub-13 de la Federación saharaui de fútbol, serán los equipos invitados por la Fundación en esta edición. Para seguir impulsando el deporte adaptado, el 5 de julio por la tarde, en los alrededores de Anoeta, la Donosti Cup organizará el 'Authentics Day'; una jornada abierta a toda la ciudadanía que contará con partidos de fútbol, talleres y actuaciones musicales, en las que las personas con discapacidad intelectual serán los grandes protagonistas. La organización pretende que estos equipos se mezclen con el resto con el objetivo de sensibilizar a la sociedad de que estos chicos y chicas que sufren una discapacidad intelectual pueden desarrollar un deporte como el fútbol, a pesar de los obstáculos que tienen.
También habrá una enorme amalgama de nacionalidades en lo que se refiere al estamento arbitral, aunque gran parte de los y las colegiadas serán del colegio guipuzcoano. 210 árbitros serán del territorio, pero también habrá 40 árbitros extranjeros procedentes de 21 países diferentes: Austria, República Checa, Inglaterra, Estonia, Finlandia, Alemania, Hungría, Italia, Japón, Malta, Holanda, Irlanda del Norte, Polonia, Portugal, Rumanía, Serbia, Eslovaquia, Eslovenia, Estados Unidos y Gales.
La Donosti Cup se consolida como un referente en el mundo del fútbol juvenil, uniendo a jugadores de todas las culturas y nacionalidades en un evento que fomenta el deporte, el respeto, la deportividad, la inclusión social, y la solidaridad.
Iñigo Olaizola
Iñigo Olaizola fue el encargado de abrir el turno de intervenciones en el auditorio del Reale Arena. El máximo representante de la Donosti Cup, tras agradecer al confianza de instituciones y patrocinadores explicó que «el récord de equipos, que ciframos en 865 no lo buscábamos. Las estimaciones nos decían que íbamos a rondar los 800 conjuntos, como mejor escenario, pero la Donosti Cup ha demostrado que no sabe decir que no y que tenemos una vocación de acoger a cuantos más se pueda mejor». Olaizola confesó que incluso ha habido conjuntos que se han quedado fuera y que hay «cien» equipos más que el año pasado. Puso en valor que «somos un evento que intenta descentralizar, que no concentra todo en una única ciudad y que vamos a utilizar campos de toda la geografía guipuzcoana para que los de fuera puedan conocer otros atractivos del territorio».
50 campos de fútbol
La Donosti Cup volverá a crecer geográficamente alcanzando la cifra de cincuenta sedes. Una de ellas estará ubicada en Hendaia, dos en Navarra y los otros 47 terrenos de juego restantes estarán repartidos por toda la geografía guipuzcoana. Son novedades para la edición de este año los campos de Eibar, Arrasate, Bergara yLegazpi.
Eneko Goia Alcalde de Donostia
Eneko Goia se dirigió también a la asistencia en la presentación de esta XXXI edición de la Donosti Cup. El alcalde de la ciudad dijo que «el verano no comenzó para nosotros el miércoles pasado, sino que lo hará el próximo 3 de julio con el arranque de la Donosti Cup.Un evento que nos trae todo tipo de colores, que hace que comience la temporada estival». El edil jeltzale quiso resaltar que «la Donosti Cup es mucho más que un reclamo turístico, aunque es importante por ello. Tiene un componente social.Habéis destacado los valores de la igualdad, inclusión y solidaridad, que por supuesto compartimos».Goia lanzó un reto a la organización, ya que hay una delegación de la ciudad ucraniana de Kremenchuk en Donostia, y el alcalde lanzó el guante para que «en la próxima edición podamos acoger a nuestros hermanos de Ucrania».
Iker Goiria Director de Turismo
Entre las intervenciones en la puesta de largo del torneo también estuvo la del director de Turismo de la Diputación Foral de Gipuzkoa, Iker Goiria, quien destacó que la Donosti Cup «es el evento turístico más importante que se desarrolla en todo Gipuzkoa». Goiria fue desgranando qué supone un evento de estas dimensiones para su departamento. «Nos llega un tipo de turismo diversificado y descentralizado por todo Gipuzkoa. Al final, muchísima gente, y gran parte de ella extranjera, conoce todo el territorio y eso es para nosotros uno de los objetivos estratégicos». Goiria destacó también dos aspectos que abanderan la Donosti Cup como «la solidaridad e integración y por eso para nosotros es muy importante». Además, subrayó que la Donosti Cup «no crece solo en cantidad sino también en calidad por el mimo que le pone a las cosas».
Ambiente
La ceremonia de inauguración será el martes 4 de julio (21.30 h.) en el Reale Arena y contará con el desfile de las diferentes delegaciones. Durante la semana habrá diferentes actividades como el partido de entrenadores, la gala de clausura o la Fiesta Donosti Cup en las terrazas del Kursaal. También estará la fan zone, ubicada en los aledaños de Anoeta.
Manu Díaz Presidente FGF
El presidente de la Federación Guipuzcoana de Fútbol, Manu Díaz, apuntó a que los valores que propugna la Donosti Cup «también los abrazamos desde la federación». Díaz explicó que «uno es el de la inclusión y la Authentics Cup nos parece una iniciativa maravillosa y nos encanta ser compañeros de la Donosti Cup», ya que la federación organiza encuentros para gente con discapacidad. Puso en valor el incremento en el fútbol femenino. «Movemos 24.000 licencias cada fin de semana y el 20% son niñas y chicas. Parece una cifra pequeña pero es más del doble de la media del resto del estado. Estamos muy cerca de los números de países como Suecia, Dinamarca o Noruega». El máximo representante del fútbol guipuzcoano se refirió también a que «el crecimiento de la Donosti Cup se vertebra por todo el territorio y eso nos alegra».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.