Borrar
Las diez noticias de la jornada
De izquierda a derecha, Unai Rementeria, Aitor Elizegi e Iñigo Urkullu en el palco de San Mamés. EFE
Elizegi: «Bienvenida La Roja a casa y a San Mamés»
Fútbol

Elizegi: «Bienvenida La Roja a casa y a San Mamés»

El presidente del Athletic se felicita de que el combinado de Luis Enrique se instale en Bilbao, porque en La Catedral «nos apasiona una selección española, que juega»

Javier Muñoz

Martes, 3 de diciembre 2019, 14:26

La larga lista de declaraciones institucionales felicitándose de que Bilbao sea una de las doce sedes de la Eurocopa 2020 y la de los partidos de La Roja –como mínimo tres en la fase de grupos más uno posible de octavos– se completó anoche con unas palabras presidente del Athletic, Aitor Elizegi, quien hizo un encendido elogio de la selección española en Sevilla. «Por supuesto, bienvenida esta selección a casa y San Mamés», aseguró el máximo mandatario de Ibaigane.

«Somos gente a la que nos apasiona el fútbol de verdad. A la que nos apasionan una selección como la española, que juega, y el compromiso con la pelota«, explicó el presidente rojiblanco, quien añadió que La Catedral «ama el balón, el deporte» y lógicamente aspira a albergar «grandes partidos» del torneo continental, que se disputará los próximos meses de junio y julio.

Por esa razón, Elizegi hizo votos para que el cuarto equipo que se clasifique en el grupo E, cuyos encuentros se disputarán en Bilbao y Dublín, «también eleve el nivel» junto a La Roja, Suecia y Polonia, unidas por el sorteo de la UEFA celebrado el pasado sábado en Bucarest (los aspirantes a cerrar el grupo E son Irlanda, Irlanda del Norte, Bosnia y Eslovaquia, que disputarán un play-off en marzo).

«San Mamés es un estadio al que le apasionan el buen trato de la pelota y el esfuerzo alrededor del balón», remachó el presidente del Athletic, quien a la pregunta directa de si recibía a la selección con una bienvenida respondió: «Por supuesto», subrayando la calidad deportiva del combinado de Luis Enrique, que disputará todos sus partidos en la capital vizcaína –incluido el de octavos, caso de clasificarse– y todavía debe decidir dónde fijará la concentración.

La intervención de Elizegi se suma a las del lehendakari, Íñigo Urkullu; del diputado general de Bizkaia, Unai Rementeria, y del alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, resaltando el valor de que un organismo como la UEFA haya elegido a la ciudad y su céntrico estadio como sede de la Eurocopa del 60 aniversario, una competición diseñada de forma especial, con arreglo al sueño del expresidente Michel Platini, con los partidos diseminados por una docena de ciudades de otros tantos países.

«Miles de visitantes»

Urkullu defendió el desembarco del torneo continental en Bilbao –tras las finales europeas de rugby de 2018 y con la vista puesta en acoger la gran salida del Tour en 2023– durante el pleno del Parlamento vasco del pasado viernes. La representante de EH Bildu Jasone Agirre aseguró al lehendakari que la posibilidad de verle en el palco de San Mamés escuchando el himno de España le «revolvería las tripas» y concluyó que si Euskadi no tiene derecho a «una selección propia» tampoco «vamos a tener derecho a decidir».

Urkullu insistió, por su parte, en los beneficios que ha reportado la celebración en Euskadi de otros acontecimientos deportivos de alcance internacional. Explicó que la Eurocopa arrastrará a Bilbao a «miles de visitantes» y dará a conocer «la imagen y la cultura» vascas. Con esas expectativas, el lehendakari se comprometió a promover desde su Ejecutivo «el respeto», la «libertad», la «convivencia» y las «expresiones de los sentimientos de la gente», sin que eso menoscabe sus esfuerzos ante las federaciones deportivas para conseguir el reconocimiento de las selecciones vascas, una aspiración que Aitor Elizegi también expresó en la última asamblea del Athletic.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Elizegi: «Bienvenida La Roja a casa y a San Mamés»