Sábado, 1 de julio 2023, 10:50
La Donosti Cup ya está aquí. El torneo de fútbol base más importante del Estado ya calienta motores. Entre hoy y mañana, los equipos locales deberán acreditarse y realizar el control de edades, mientras que para el lunes está prevista la llegada del grueso de ... los equipos nacionales y extranjeros y la primera cena oficial del torneo. Este año, debido a las afecciones del Tour de Francia a su paso por Gipuzkoa, el balón no echará a rodar hasta el próximo martes, pero el torneo se alarga hasta el domingo.
Publicidad
Será, como en las últimas 20 ediciones, una Donosti Cup de récord. El torneo ha entrado en una dinámica de romper su propio techo y este año serán 865 equipos los que compitan en él. Además, por primera vez, se supera la barrera de los 200 combinados extranjeros de 22 países diferentes, con Estados Unidos, Francia y Japón al frente de este ranking.
En España, son Catalunya y Madrid las comunidades que más equipos aportan, mientras que los conjuntos locales, 352, representan también otro récord de inscripción. 13.000 participantes, 2.300 entrenadores y 2.150 partidos son las cifras de un torneo que es uno de los eventos más importantes de Euskadi.
Otro dato que hay que destacar es el incremento de la participación femenina, que pasa de 140 equipos a 170. En este crecimiento, cercano al 20 %, destaca la presencia de clubs del nivel del Benfica, Sporting de Lisboa o Madrid Club de Fútbol Femenino, que se medirán a equipos de nueve nacionalidades diferentes. Entre los 80 equipos locales, no faltarán clásicos de nuestro territorio como Añorga, Oiartzun, Intxaurdi, Antiguoko, Tolosa, Touring, Mariño, Hernani o Euskalduna, entre otros muchos.
Una importante novedad que ha podido influir en las grandes cifras de inscripciones ha sido la posibilidad de solicitar la Beca Donosti Cup-Rural Kutxa, que permite jugar la Donosti Cup de manera gratuita. Esta beca ha sido solicitada por más de 600 niños y niñas de Gipuzkoa.
Publicidad
Tal volumen de participantes y equipos obliga al torneo a crecer también geográficamente. Este año sus partidos se disputarán en 80 campos de 54 sedes diferentes, llegando a municipios en los que nunca se había celebrado la Donosti Cup, como Zumarraga, Arrasate-Mondragón, Eibar o Legazpi. Del medio centenar de sedes, una estará ubicada en Hendaya, dos en Navarra (Bera y Lesaka) y las 51 restantes estarán repartidas por toda la geografía guipuzcoana. Este es un modelo de evento que distribuye los flujos de su actividad por las diferentes comarcas del territorio histórico.
Los más de 2.150 partidos serán dirigidos por 250 árbitros de 21 nacionalidades diferentes, lo que supone también un nuevo récord histórico. La mayor parte de ellos pertenecen al Colegio Técnico de Árbitros de Gipuzkoa, con 210 colegiados, pero también habrá 40 árbitros extranjeros procedentes de 20 nacionalidades diferentes: Austria, República Checa, Inglaterra, Estonia, Finlandia, Alemania, Hungría, Italia, Japón, Malta, Países Bajos, Irlanda del Norte, Polonia, Portugal, Rumanía, Serbia, Eslovaquia, Eslovenia, Estados Unidos y Gales.
Publicidad
Para hacer frente a estas cifras, la Donosti Cup, que lleva trabajando en el evento desde el pasado mes de septiembre, contará con más de 600 personas entre responsables de área, guías, delegados de campo, personal de seguridad y personal sanitario.
Desde hace algunas ediciones, dentro del marco de la Donosti Cup, tiene lugar la Donosti Authentics Cup, la versión inclusiva del torneo. La DAC también amplía fronteras, con la participación del primer equipo americano en el torneo: los Gladiadores de México (equipo invitado por la Fundación Donosti Cup, al igual que el Sáhara Occidental que competirá en la categoría B-13), que se une a los equipos inclusivos de Real Sociedad, Eibar, Newcastle, Olagarroak o Entente Basque.
Publicidad
Para seguir impulsando el deporte adaptado, el miércoles por la tarde, en los alrededores de Anoeta, la Donosti Cup organizará con Orona el 'Authentics Day'; una jornada abierta a toda la ciudadanía que contará con partidos de fútbol, talleres y en la que las personas con discapacidad intelectual serán los protagonistas.
Otra de las citas clave del torneo será la Ceremonia de Inauguración, que se celebrará el martes a partir de las 21:30 horas en el Reale Arena. Las entradas ya están a la venta en la web del torneo y también se podrán comprar el mismo día del evento. Durante la semana habrá diferentes actividades como el partido de entrenadores, la Gala de Clausura o la Fiesta Donosti Cup, que reunirá a miles de participantes en las Terrazas del Kursaal, aunque todos ellos sueñan con las finales de los próximos viernes, sábado y domingo (este día algunas se disputarán también en el Miniestadio) en el estadio de la Real Sociedad. En un campo de Champions y en el que a lo largo de la temporada se han encadenado infinitas alegrías, los mejores alzarán al cielo la copa de los campeones.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Te puede interesar
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.