BEÑAT BARRETO
San Sebastián
Viernes, 11 de junio 2021, 07:36
Llegó la hora de la verdad. El momento de dar el do de pecho. Todo jugador que comienza a dar patadas a un balón en la plaza de su barrio sueña con jugar en un gran torneo de selecciones. Mikel Oyarzabal lo hacía en ... la Plaza Unzaga de Eibar, mientras que Isak comenzó a corretear en la fría Suecia. Los dos tienen un sueño que se puede cumplir el próximo lunes: debutar en una Eurocopa teniéndose frente a frente. Las ambiciones de sus selecciones son, en cambio, bien distintas. España está dentro de las ocho favoritas al título pese a todos los terremotos de las últimas semanas mientras que los suecos quieren ser segundos para pasar a octavos de final. Algunos grandes jugadores de la historia no llegaron a disputar grandes torneos. Lesiones, momentos de forma y competencia hacen que los dos txuri-urdin sean unos auténticos privilegiados. Ha llegado el momento de que ambos, y por ende también la Real Sociedad, entren en otra dimensión.
Publicidad
No parece que Mikel Oyarzabal vaya a ser titular con Luis Enrique. El capitán de la Real debutó con 19 años recién cumplidos de la mano de Vicente del Bosque en 2016. El eibarrés jugó 30 minutos en un amistoso ante Bosnia (3-1) tras irrumpir con fuerza en la Real un año antes. Su capacidad de hacer goles, ser líder de un equipo y tener menos de 21 años le llevó a ser indiscutible en la sub-21. Campeonato de Europa para la buchaca junto a Merino y Zubeldia. Así las cosas, tuvieron que pasar tres años para que Oyarzabal diese el salto definitivo a la absoluta.
Primero con Robert Moreno y luego con Luis Enrique, el '10' de la Real se fue haciendo hueco. Sus números brillan por sí solos si tenemos en cuenta los minutos y partidos disputados. 22 encuentros, 4 goles. Tras un año un tanto irregular y después de llegar en baja forma al tramo final del curso, la Eurocopa podría peligrar. No mientras Luis Enrique estuviese en el banquillo de la Roja. Quizá a comienzos de temporada podría tener posibilidades para ser titular, pero con la irrupción de Dani Olmo y la magia de Ferrán Torres, que se coronó en el 6-0 ante Alemania, lo tiene complicado. Pese a ello, el seleccionador ha solido darle bola en las segundas partes, como extremo para meter piernas frescas o incluso como falso nueve. Su eficacia desde los 11 metros también pueden jugar a su favor.
Si bien hay cracks en la Eurocopa como Mbappé, Griezmann, Cristiano, Joao Félix o Harry Kane, medio mundo estará bien atento a uno de los mejores cinco jugadores sub-21 del mundo. Isak no es que ha llegado para quedarse en la élite, sino que amenaza a convertirse en estrella mundial. Los 17 goles con la Real Sociedad han hecho que media Europa suspire por contratar a Isak, que se marchó sin renovar pese a tener la oferta realista encima de la mesa.
Publicidad
Sin Zlatan Ibrahimovic por lesión y con Dejan Kulusevski (Juventus) con Covid, Alexander Isak será el líder y la referencia de Suecia en la Eurocopa. Janne Andersson siempre trata de explotar sus virtudes y será titular. Los suecos juegan con dos líneas de cuatro y con dos delanteros arriba mientras que los balones al espacio para que el realista se luzca están a la orden del día. Medios de su país, incluso parte del staff técnico, han declarado recientemente que las condiciones físicas y técnicas del realista son asombrosas. Con solo 21 años, salirse del mapa en la Eurocopa relanzaría aún más su carrera mientras que Anoeta se vería seriamente perjudicada. Por su parte, el hincha de la Real tiene claro que Isak saldrá tarde o temprano del club dejando una millonada, pero esperan que ese momento se dilate en el tiempo para ver de nuevo en directo las asombrosas cabalgadas del eritreo.
Por su parte, tras el positivo de Sergio Busquets otro realista como Martin Zubimendi tenía opciones para entrar en la expedición de la Roja, hasta ayer, cuando Luis Enrique dijo tajantemente que esperará al barcelonista. Sus actuaciones durante el Europeo sub-21 e incluso durante el debut del martes ante Lituania fueron soberbias. La capacidad del donostiarra para dar ritmo al juego y mantener el orden defensivo le daban chances para sustituir a Busquets. Las declaraciones de Luis Enrique, en cambio, le cierran la puerta. Salvo brote descontrolado en la selección antes del domingo, último día para enviar la lista de 26 convocados a la UEFA, Zubimendi comenzará ahora sí sus vacaciones. El donostiarra, que ha multiplicado por 30 su valor en año y medio –ahora está tasado en 15 millones de euro–, tendrá su momento en un gran torneo si sigue con su asombrosa progresión. Grandes conocedores de fútbol internacional como Axel Torres no dudan. «Dentro de unos años será uno de los mejores centrocampistas del mundo».
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.