![La UEFA estudia sanciones contra Morata y Rodri por cantar «Gibraltar es español»](https://s1.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2024/07/19/rodri-morata-k6r-U220764559049kEI-1200x840@Diario%20Vasco.jpg)
![La UEFA estudia sanciones contra Morata y Rodri por cantar «Gibraltar es español»](https://s1.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2024/07/19/rodri-morata-k6r-U220764559049kEI-1200x840@Diario%20Vasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
J. F.
Viernes, 19 de julio 2024, 17:43
Las celebraciones de los jugadores de la selección española en Madrid tras convertirse en campeones de Europa siguen generando polémica. Este viernes la UEFA ha decidido abrir una investigación específica sobre los cánticos de Rodri y Morata en los que coreaban «Gibraltar es español». La federación europea de fútbol ha nombrado a un inspector disciplinario para que investigue el asunto y evalúe si ambos futbolistas han incumplido su reglamento con dichos cánticos y si deben ser castigados con algún partido sin jugar.
Los jugadores de España gritaron varias ocasiones el «Gibraltar es español», desde su llegada a la plaza de la Cibeles, donde les esperaban miles de aficionados. Ya sobre el escenario fue el propio Morata, quien llevó las riendas de la celebración e inició de nuevo dicho cántico. Un poco más tarde Rodri también gritó las mismas palabras. «Oye, socio, que tú juegas en Inglaterra», le recordó el capitán de la selección al jugador del Manchester City.
La Asociación de Fútbol de Gibraltar ya pesentó el pasado martes, al día siguiente de los hechos, una queja oficial a la UEFA y calificó como «extremadamente provocativa e insultante» la celebración de la selección española. A los cánticos iniciados por Morata y Rodri -futbolista del Manchester City de la Premier League-, se sumaron algunos otros componentes del equipo campeón, aunque la entidad pone el foco en ambos.
La federación de Gibraltar también definió los cánticos como «inaceptables» y señaló que en el «fútbol no hay lugar para un comportamiento de esta naturaleza». Por su parte el gobierno de Gibraltar su decepción con estos cánticos que define como «rancios» y añadió que se trató de «una mezcla innecesaria de un gran éxito deportivo con declaraciones políticas discriminatorias». «Estas alusiones son enormemente ofensivas para los gibraltareños», continuaba su protesta.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.