![El fútbol guipuzcoano, tstigo de los primeros pasos de Ansu Fati](https://s1.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/201909/18/media/cortadas/ansu-trofeo-kktB-U90181646562jEE-624x385@Diario%20Vasco.jpg)
![El fútbol guipuzcoano, tstigo de los primeros pasos de Ansu Fati](https://s1.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/201909/18/media/cortadas/ansu-trofeo-kktB-U90181646562jEE-624x385@Diario%20Vasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Los equipos de Jesuitak Donostia y SUMMA Aldapeta eran dos de los conjuntos que participaron en el torneo Memorial Ballester que tuvo lugar en Majadahonda en 2012. Nico, Alexander, Álvaro, Gonzalo, Jon, Jorge, Jaime, Pablo, Agustín o Diego eran los nombres de los ... jóvenes representantes de la quinta del año 2002 de estos dos colegios donostiarras. La historia de esta cita -celebrada en el mes de junio- sería una más para estos niños si no fuera porque ellos vivieron allí, en primera persona, el amanecer de una estrella en ciernes: Anssumane Fati (Guinea-Bisáu, 2002), la nueva perla del Barça.
Unos días atrás, Ander Antúnez, entrenador del Cadete de Honor del S.A.N.S.E. y por aquel entonces responsable del equipo benjamín de Jesuitak Donostia, se fijó en el canterano azulgrana cuando dijeron en la televisión que se había formado previamente en un club sevillano. Y su memoria empezó a funcionar. «Llamé a varios compañeros enseguida… Tenía la sensación de que ese chico había jugado contra nosotros en Majadahonda, me sonaba mucho». Y no se equivocaba. Fati, miembro del club Escuela de Fútbol Peloteros-Sierra Sur, se enfrentó a ambos centros escolares en aquella edición.
«Era una pasada verle jugar. Aquel equipo era bueno pero el que sobresalía era él. Entre los padres de ellos ya había rumores de que se iba a ir al Barcelona enseguida, que estaba todo apalabrado», recuerda este técnico lezoarra de 31 años, quien destaca que «para nuestros críos la experiencia fue muy bonita. Para algunos era su primera vez haciendo noche fuera y se lo pasaron en grande». Jon García, otro de los monitores deportivos que formó parte de la expedición guipuzcoana y responsable de los niños de SUMMA Aldapeta, agrega que «impresionaba ver a un niño de 9 años jugar así. Llegamos a jugar la final contra ellos, pero no hubo nada que hacer, fueron superiores». En aquel partido Fati marcó cinco de los seis goles de su equipo.
Si hay alguien que conoce bien a este talento llegado desde el oeste de África a Andalucía en 2008 es José Luis Pérez Mena, director y fundador de la Escuela de Fútbol Peloteros, el club sevillano que empezó a pulir este diamante. «Ansu llegó aquí sin haber chutado en su vida un balón de fútbol. Solía jugar en el pueblo en el que se crió con balones hechos con calcetines, y nosotros le compramos material deportivo. Era un chico que marcaba las diferencias, lo teníamos que poner con chavales de dos años más porque se aburría mucho con los de su edad. Ambidiestro, potente, ágil, con calidad... Enseguida empezaron a llamarnos desde Real Madrid, Barcelona o Villarreal para interesarse por él», apunta José Luis. Aquella competición fue la última que disputó Ansu Fati con Peloteros. «No lo pudimos disfrutar más porque se fue a La Masía para jugar en el Barcelona. Y es un lugar que le ha venido genial. Es un chico maravilloso y con un corazón enorme, pero no tenía mucha disciplina y allí lo han enderezado», indica el director del club de la humilde comarca sevillana de la Sierra Sur.
La perla azulgrana, que el martes se convirtió en el jugador más joven del Barça en jugar la Champions, disputó aquella final de su categoría ante SUMMA Aldapeta. «Tengo un recuerdo fantástico de las familias de los niños donostiarras, se portaron genial. Fue un partido limpio y de fútbol puro», subraya José Luis.
El donostiarra Eduardo Valcárcel es el organizador del torneo Memorial Ballester, una cita con el fútbol base por la que han pasado ya miles de jugadores -entre ellos Marcos Llorente, Theo y Lucas Hernández-. «Era una gozada verle, un auténtico espectáculo», rememora Eduardo, destacando que «Ansu se llevó el trofeo al mejor jugador -además de salir campeón-. No hubo ninguna duda, jugaba a otra velocidad».
Ansu fue uno de los niños a los que había que encontrar una vivienda de acogida por la zona para esos días, porque era de una familia con escasos recursos económicos. «Alucinaba con la casa en la que estuvo. Tenían una PlayStation y le hacía mucha ilusión jugar», comenta Valcárcel, que recibió un aluvión de mensajes cuando el guineano debutó ante el Betis el 25 de agosto. «Si no me lo llegan a decir no hubiera caído que era él», admite. Aquellos niños donostiarras, hoy ya adolescentes, se cruzaron en el camino de una estrella que solo el tiempo dirá si es fugaz.
De una forma u otra, incluso la Real estuvo 'presente' en el torneo. Jokin Aperribay, el presidente, se dejó ver por los campos para seguir las evoluciones de su hijo pequeño Miguel, estudiante de SUMMA Aldapeta. Roberto Olabe, el director de fútbol txuri-urdin, no estuvo allí, pero su hijo pequeño Markel, sí, jugando con la camiseta de Jesuitak Donostia y enfrentándose a Fati en la fase de grupos. Aquella edición, además, contó con la ilustre presencia de Vicente del Bosque, exseleccionador y campeón del Mundial y de la Eurocopa, que fue uno de los encargados de repartir los premios junto a Santi Denia, exjugador del Atlético, o el 'Mono' Montoya, histórico guardameta que pasó en los años 90 por la Liga y cuyo hijo defendía la portería del equipo alevín del Atlético
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.