
El fútbol vasco dará que hablar otra vez en La Liga
Presencia ·
El ascenso del Alavés eleva a cuatro el número de equipos vascos en Primera, solo superados por los cinco clubes andaluces, y dos de ellos jugarán en EuropaSecciones
Servicios
Destacamos
Presencia ·
El ascenso del Alavés eleva a cuatro el número de equipos vascos en Primera, solo superados por los cinco clubes andaluces, y dos de ellos jugarán en EuropaIker Valverde
Jueves, 10 de agosto 2023, 07:03
Athletic, Osasuna y el recién ascendido Alavés acompañarán a la Real en La Liga. El fútbol vasco volverá a tener cuatro equipos en Primera tras ... una temporada con tan solo tres. Dos de ellos -Osasuna y Real- jugarán competición europea, muestra de la buena salud de la que goza el fútbol euskaldun. Será interesante ver si la Real mantiene la hegemonía de los últimos años, si el Athletic puede recuperar el terreno perdido con Osasuna, y si el Alavés logra la permanencia tras un mercado muy completo de los babazorros.
Osasuna goza de un proyecto muy asentado e ilusionante de cara al futuro. Su gran temporada pasada -y una ardua batalla en los despachos- le valió para clasificarse a la Conference League. También disputó la final de la Copa del Rey ante el Real Madrid. El conjunto rojillo es un club muy seductor ahora mismo para el futbolista y así se ha visto reflejado en el mercado. Johan Mojica y Alejandro Catena, que tenía ofertas de numerosos equipos, han desembarcado en Pamplona para apuntalar la defensa de Osasuna.
La única baja destacable es la de Abde, que regresa tras un año de cesión en el que se convirtió en uno de los ídolos de El Sadar. Osasuna todavía no le ha suplido y será difícil que pueda optar a un extremo como el marroquí. En el intercambio Aridane-Catena con el Rayo, los rojillos han salido claros vencedores y Arnaiz ha regresado a El Sadar. Si Arrasate ya tenía una plantilla muy competitiva a su disposición, esta temporada ha dado otro pasito más.
Estadio El Sadar
Presupuesto 70 millones
Presidente Luis Sabalza
Entrenador Jagoba Arrasate
El técnico berriatuarra afronta su sexta campaña llevando el timón del barco de Osasuna y ser ha convertido en una eminencia en Navarra. Junto a una gran dirección deportiva encabezada por Braulio, Osasuna ha salido del barro y es ahora uno de los clubes mejor gestionados de La Liga. Además, Arrasate ha ido variando su idea según le llegaban futbolistas diferentes. La irrupción de Aimar Oroz y el fichaje de Moi Gómez le han permitido permutar a un estilo más asociativo, ya lejos del 4-4-2 en el que Osasuna vivía solo de los centros laterales y de cargar el área.
Por su parte, el Athletic encara otra temporada en tierra de nadie. Será el séptimo curso consecutivo sin jugar competición europea y equipos como Betis, Osasuna, Villarreal y Real ya le han pasado por la derecha. La próxima generación, que tanto prometía, no ha terminado de asentarse, el reducido mercado que tienen y la pérdida de atractivo para los jugadores vascos está limitando sus incorporaciones. En este mercado han llegado a Lezama Ruiz de Galarreta del Mallorca y Javi Martón del Sanse, aunque el delantero de Villafranca no parece entrar en los planes de Ernesto Valverde vista las pocas oportunidades que le ha ofrecido en la pretemporada.
Estadio San Mamés
Presupuesto 140,4 millones
Presidente Jon Uriarte
Entrenador Ernesto Valverde
La pérdida más importante ha sido la de Iñigo Martínez, que se ha marchado al Barcelona dejando un hueco en la defensa que entre Vivian y Paredes tratarán de rellenar. Villalibre, que ha regresado tras cesión, tiene mucha competencia arriba con Guruzeta, Raúl García, Martón e, incluso, Iñaki Williams, y su continuidad no está asegurada. El conjunto rojiblanco se encomienda a otra gran temporada de Oihan Sancet, su mejor jugador el año pasado, y a mantener las cifras goleadoras del mayor de los Williams para soñar con Europa de nuevo.
El Alavés ha regresado a Primera con un proyecto atractivo. Los fichajes de Antonio Blanco y Guevara le han dado mucho empaque a un centro del campo que está muy por encima del que tienen sus rivales por la salvación. Luis García tendrá que variar un poco su estilo, que no destacó el año pasado en Segunda por el dominio del balón constante sobre el rival, para adaptarse a los tres peloteros que tiene a sus órdenes en la sala de máquinas.
Estadio Mendizorrotza
Presupuesto 70 millones
Presidente Alfonso Fernández
Entrenador Luis García Plaza
Aunque a falta de cuatro días para estrenarse en Cádiz, la plantilla no está al completo. Luis García no tiene ningún lateral derecho al uso a su disposición y si no cierran el regreso de Tenaglia o a otro de los jugadores en los que están trabajando, el madrileño tendrá que alinear a Joseda del filial o reconvertir a alguno de los centrales para los primeros partidos. La apuesta para la delantera era Giuliano Simeone, pero en el último amistoso de pretemporada sufrió una grave lesión de tobillo y se pasará el año en blanco. El Alavés necesita otra pieza que le garantice goles para lograr la salvación.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Multas por las gallinas 'sin papeles'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.