Iniesta supera la salida de Bravo, el 5 de mayo de 2007 en Anoeta. Es su único gol en San Sebastián.
Retirada

Iniesta no olvidará sus visitas a Anoeta

El genial centrocampista, que anunció ayer el fin de su carrera, jugó diez partidos con el Barça en San Sebastián de los que solo pudo ganar tres

Álvaro Vicente

San Sebastián

Martes, 1 de octubre 2024, 18:52

Le costará a Andrés Iniesta (Fuentealbilla, 1984) tener un buen recuerdo de sus visitas a San Sebastián cuando haga repaso a su carrera, a la que puso fin ayer. Fruncirá el ceño porque tiene más derrotas que victorias en su balance particular en los duelos con la Real en Anoeta. El genial centrocampista jugó diez partidos –ocho de Liga y dos de Copa– en Anoeta con la camiseta del Barcelona, entre mayo de 2005 y enero de 2017, de los que solo ganó tres y empató otros tres. El resto, derrotas. Iniesta tuvo la 'mala suerte' de ser integrante del Barcelona que estuvo siete temporadas sin ganar en Liga en Anoeta, entre las campañas 10/11 y 16/17, cuando la Real le tenía cogida la medida logrando cinco victorias y dos empates.

Publicidad

Hay más. De esos diez partidos, Iniesta sólo jugó completos la mitad. Por hache o por be, fue sustituido o sólo jugó los últimos minutos. Su último partido en San Sebastián, en enero de 2017, acabó con el jugador lesionado. En el descanso se quedó en el vestuario aquejado de unas molestias en el sóleo.

En este balance de su carrera en San Sebastián, hay que anotarle un gol, el marcado el 5 de mayo de 2007 en la victoria por 0-2. Iniesta abrió el marcador en el minuto 46 a pase de Ronaldinho. Luego, en el 87, el autor del segundo tanto fue Eto'o.

Iniesta nunca fue un goleador, lo suyo era entregar el balón siempre con criterio, pero contrariamente siempre será recordado por el que marcó el 11 de julio de 2010 en Sudáfrica a Holanda para darle a la selección el único Mundial que luce en sus vitrinas.

El próximo martes, en honor al dorsal que lució en sus mejores años en el Camp Nou, y en un acto en Barcelona, comunicará su retirada. Manchego de nacimiento y catalán de adopción desde que aterrizara en una tierra que le abrió las puertas cuando sólo era un chaval tras destacar en el torneo de Brunete, será recordado siempre por ser el autor del tanto que cambió la historia del fútbol español.

Publicidad

El exvolante del Barça pondrá punto y final a una carrera llena de éxitos donde lo ganó absolutamente todo. Quizás le faltó un Balón de Oro, pero con Leo Messi presente terminó en el segundo puesto de aquel inolvidable 2010. «Lo más difícil en el fútbol es lograr que cada jugada parezca sencilla, fácil, como si no costara nada. Todo lo que hace con la pelota es increíble y parece no darle importancia», apuntó el genial atacante argentino sobre su compañero en aquellos momentos, con quien logró acaparar 32 títulos.

Con el Barça –con el que disputó 674 partidos– acumuló 4 Champions League, 3 Mundiales de Clubes, 9 Ligas, 3 Supercopas de Europa, 6 Copas del Rey y 7 Supercopas de España. Un palmarés histórico que con La Roja se hizo leyenda después de dos Eurocopas –fue MVP en la de 2012– y, aquella Copa del Mundo.

Publicidad

En el verde, prevalecerá siempre la imagen de un jugador que practicó el fútbol 'slow-motion' como nadie, que no perdía la pelota, que driblaba y pensaba rápido y que fuera de los terrenos de juego se mantuvo en un segundo plano, sin declaraciones altisonantes. «No corre, se desliza», dijo Pep Guardiola, hoy técnico del Manchester City.

Tras la ruta hacia la eternidad en Johannesburgo y después de 16 temporadas defendiendo la camiseta azulgrana, pasó un lustro en Japón –donde logró el primer título de la historia del Vissel Kobe con la Copa Emperador– y ahora reside en el exótico Ras al-Khaimah, uno de los siete emiratos que conforman el Estado de los Emiratos Árabes Unidos. ¿Su futuro? «Me gustaría sacarme el título de entrenador», reconoció.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad