![Landeta y Koikili aspiran a presidir la Federación Vasca](https://s3.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/202102/05/media/cortadas/landeta-koikili-kf0C-U130433553281P7E-1248x770@Diario%20Vasco.jpg)
![Landeta y Koikili aspiran a presidir la Federación Vasca](https://s3.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/202102/05/media/cortadas/landeta-koikili-kf0C-U130433553281P7E-1248x770@Diario%20Vasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
JUANMA MALLO
Viernes, 5 de febrero 2021, 08:08
Javier Landeta, presidente del Leioa, y Koikili Lertxundi, exjugador del Athletic, entre otros equipos, han presentado sus candidaturas para sustituir a Luis Mari Elustondo al frente de la Federación Vasca de Fútbol. El plazo para postularse terminaba ayer, y ahora se entra en un ... proceso de validación, un trámite para «resolver la admisibilidad» de estas listas por parte de la junta electoral. Si todo es correcto, el 13 de febrero se producirá la convocatoria de «la asamblea general extraordiaria para elección del presidente y la junta directiva». El 1 de marzo se desarrollará la votación, según el calendario de la entidad que rige este deporte en Euskadi.
Después de ocho años, Elustondo deja el cargo de presidente de la Federación Vasca de Fútbol. En enero de 2013 superó a Santiago Arostegi de manera arrolladora con 102 votos por 8 de su adversario. Y ahora se hace a un lado.
Y surgen dos opciones para reemplazarle. Por una parte, Landeta, que acude a la cita escoltado por Jon Larrea, presidente del Amorebieta y que sería vicepresidente, y Carlos Gómez, máximo dirigente del Mugarrazpi de Durango, que aspira al cargo de tesorero. Se presentan con el lema 'Denon Taldea' (el equipo de todos y de todas), y el hilo conductor de su proyecto, «plural e integrador», es «la defensa y la potenciación del fútbol vasco en todas sus modalidades con una máxima innegociable: el trabajo en equipo». Asimismo, según la nota de prensa difundida ayer -en los próximos días, una vez se haga oficial que han superado el primer trámite, se realizará una presentación de todos los miembros de la plancha-, «buscará dar pasos seguros y decididos hacia el objetivo irrenunciable de la oficialidad de la Euskal Selekzioa a partir del consenso con las distintas realidades federativas y en colaboración con las instituciones vascas».
Mientras tanto, Koikili no ha desvelado aún ningún miembro de su equipo, que concurre con la propuesta 'Bidean Team', pero sí que esta compuesta por «personas con gran nivel de formación, experiencia profesional y referencialidad dentro del ámbito deportivo e integrantes de una generación que pide paso, de 35-55 años». Además, señala que sus «valores» son la «igualdad de oportunidades, euskera, territorialidad, vocación, compromiso, implicación, confianza, consenso y trabajo en equipo». Por supuesto, la oficialidad es el núcleo central de su plan: «Es la principal razón por la que me presento», ha comentado en una entrevista con Durangaldeko Telebista.
El último paso a este respecto se dio en diciembre de 2020, con Luis Mari Elustondo. El presidente de la Federación Vasca de Fútbol y la vicepresidenta, Nerea Zalabarria, acudieron junto a una delegación del Ejecutivo vasco compuesta por el director de Deportes, Jon Redondo, y el letrado del Servicio Jurídico Central del Gobierno, David Salinas-Armendariz, a Zúrich (Suiza) con el objetivo de realizar la primera petición a la FIFA y la UEFA para que la admitan en sus organizaciones como «miembro de pleno derecho». Eso supondría que Euskadi cuente con un combinado oficial al mismo nivel que España. Sin embargo, dos días después se encontraron con la rotunda negativa de la Federación de Luis Rubiales. «Se trata de una situación irrealizable», aseguró el director de Relaciones Internacionales, Jorge Mowinckel.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.