Secciones
Servicios
Destacamos
alfonso cobeta
Lunes, 17 de febrero 2020, 06:27
Llegan las emociones fuertes, la hora de la verdad. Con la tediosa fase de grupos ya en el olvido, mañana empiezan los octavos de final de la Champions League, la auténtica Copa de Europa, donde los dieciséis equipos en liza –ya no hay 'peritas en ... dulce' – deberán exhibir sus potencialidades para erigirse en reyes del continente el 30 de mayo en Estambul y presumir de la la preciada 'Orejona' en sus vitrinas. Como garantía de espectáculo, actores de postín como Messi, Ronaldo, Neymar, Mbappé, Hazard, Modric, Benzema, Lewandowski, Salah, Mané, De Bruyne, Griezmann…
Una vez más, este ilusionante tramo decisivo presenta equilibradas eliminatorias 'a vida o muerte', pero destacan dos, el doble duelo hispano-británico, Real Madrid-Manchester City y Atlético de Madrid-Liverpool. Precisamente, este último enfrentamiento abre mañana la competición. Los colchoneros, sin la fiabilidad de cursos pasados, reciben en el Wanda Metropolitano al campeón, los 'reds', que por contra transitan por un camino de rosas, arrasan con todo y son virtuales campeones de la Premier ya en febrero al aventajar en más de 20 puntos a su inmediato seguidor, el City. De 26 partidos disputados han ganado 25 y empatado el otro.
El astuto estratega alemán Jurgen Klopp ha modelado desde su llegada hace dos años un equipo casi imbatible, sin fisuras, un bloque sólido mezcla de músculo y talento que le ha hecho acreedor de la vitola de máximo favorito a revalidar el título y alcanzar su tercera final consecutiva. Para ello mantiene los pilares de temporadas precedentes, con la seguridad atrás del meta brasileño Alisson y los centrales Van Dijk y Gomez, un centro del campo laborioso no exento de creatividad, con Henderson, Keita, Fabinho y Wijnaldum, y la temible tripleta atacante Salah-Firmino-Mané. Sin duda, el equipo a batir, pero los otros 'grandes' de Europa le aguardan con las garras afiladas.
Enfrente tendrá a un Atlético en horas bajas, eliminado de la Copa por un Segunda B y sin opciones ya en la Liga, aunque los colchoneros podrían despertar en cualquier momento y dar la sorpresa. Han notado este año las bajas de Griezmann, Godín, Juanfran, Rodri y Filipe Luis, y sus sustitutos, Lodi, Trippier, Herrera, Marcos Llorente e incluso el prometedor Joao Félix, no han ofrecido tan buen rendimiento. Aun así, el equipo de Simeone sigue sustentado en una firme retaguardia pero está reñido con el gol. Sus centrocampistas apenas aportan tantos, y los delanteros, Morata, el propio Félix, Correa y Vitolo, con cuentagotas. Al menos ahora recuperan a Diego Costa tras su larga lesión y han respescado a Carrasco con la confianza de que ayuden a cambiar el rumbo. El Liverpool es favorito pero los madrileños serán duros de roer.
El otro partido que se juega mañana es el Borussia Dortmund-Paris Saint Germain (PSG). Los experimentados alemanes han perdido al valenciano Alcácer pero han fichado en el mercado invernal al también ariete Haaland, una joven perla noruega con un físico poderoso que en sus tres primeros partidos ha metido siete goles. Junto con puntales como el veterano defensa Hummels, los atacantes Jadon Sancho, Reus y Hazard, el lateral madrileño Achraf, Witsel o Brandt, los de Dortmund pondrán las cosas difíciles a los franceses, sobrados de virtudes al disponer de toda su artillería pesada. A saber, el gran Neymar, Mbappé, Icardi, Cavani, Verrati, Di María, el exsevillista Sarabia o el meta Navas. Una constelación de estrellas que, esta vez sí, aspiran a ganar la Champions.
El miércoles sale a escena otro equipo español, el Valencia, destronado ya como campeón de Copa y luchando por mantenerse en zona de privilegio en Liga. Los de Celades, muy irregulares aunque con grandes mimbres (Parejo, Maxi Gómez, Rodrigo, Gayá, Ferrán, Paulista, Guedes, etc...), visitan en Bérgamo al Atalanta, un conjunto bien organizado y correoso, sin nombres conocidos salvo sus peligrosos delanteros colombianos Zapata y Muriel, que marcha cuarto en la Serie A. La imagen que ofrecerá el conjunto ché es una incógnita. Una X en la quiniela.
Ese mismo día se enfrentan Tottenham, actual subcampeón, y RB Leipzig. Sin su estrella, Harry Kane, lesionado de gravedad, y Eriksen, traspasado al Inter, los ingleses, pilotados por Mourinho, han perdido potencial pero cuentan con efectivos sobrados (Lloris, Lucas Moura, Son, Lo Celso, Alli, N'dombélé o Bergwijn) para acceder a cuartos. Opondrán resistencia a buen seguro los disciplinados germanos, segundos en la Bundesliga capitaneados por su goleador Timo Werner, que ahora tendrá al lado al internacional español Dani Olmo, recién incorporado. Otro duelo muy igualado.
Dentro de una semana, el martes 25, se estrena en octavos el Barcelona, que busca reencontrarse tras la llegada de Setién. No corren buenos tiempos para los culés, tocados tras su eliminación de la Copa. La baja por lesión del temperamental goleador Luis Suárez ha mermado su poderío atacante, pese a la irrupción del pipiolo Ansu Fati, que va para figura. Los azulgrana flojean en defensa y les cuesta cada vez más generar ocasiones de gol. Dembelé seguirá en el dique seco y los De Jong, Artur, Semedo o el mismo Griezmann aún no carburan como se esperaba, mientras Piqué, Alba, Busquets y Rakitic se están cargando de años. Todo ello podrían pagarlo caro en su salida a Nápoles, donde pese a su decepcionante marcha este año en la Serie A –deambulan por la zona media – le esperan con los cuchillos afilados los españoles Fabián Ruiz, Callejón y el veterano Llorente, además de los ya conocidos Mertens, Insigne, Politano, Zielinski o el poderoso delantero Milik. Por suerte, el Barça conserva a un Messi inagotable, que se ha conjurado para conquistar otra 'Orejona', aunque necesita colaboración, y en la memoria resuenan las debacles de Roma y Liverpool. Deberá hacer uso de sus mejores armas para pasar.
A la misma hora medirán sus fuerzas Chelsea y Bayern. Pese a la marcha al Madrid de su gran figura, Hazard, los ingleses, vigentes campeones de la Liga Europa, mantienen una buena línea de juego y están arriba en la Premier gracias, en buena parte, a un grupo de jóvenes de gran proyección formados en la cantera –les conocen como 'baby blues' – en quienes ha depositado su confianza el técnico, Lampard, que en cambio ha enviado al banquillo al meta vasco Kepa, un fijo con España, por sus irregulares actuaciones. Pero su centro del campo (Kanté, Kovacic, Mount y Jorginho) y su delantera (los prometedores Abraham y Hudson-Odoi, más Pedro y William) son una garantía de éxito.
Los muniqueses, un rival de cuidado, se han reforzado este invierno con el donostiarra Odriozola, han recuperado el liderato de su liga y están desplegando un buen juego. Con el gran Neuer bajo palos y una defensa consistente, su punto fuerte es el creativo dentro del campo, con Thiago, Coutinho, Tolisso y Kimmich, y el ataque, con el goleador Lewandowski, ayudado por Gnabry y Thomas Müller, aunque tiene lesionados al croata Pulisic y al veloz Coman, todo un contratiempo para un Bayern que quiere reverdecer laureles. Un duelo de poder a poder.
Y el miércoles 26, los dos últimos partidos de octavos, con un plato fuerte, Real Madrid-Manchester City, o lo que es lo mismo, Zidane contra Guardiola. De la estrategia y experiencia de ambos técnicos dependerá el éxito de sus respectivos equipos. Con la mancha de la eliminación en Copa en el Bernabéu ante una contundente Real Sociedad, donde afloraron los fantasmas de la temporada pasada –fragilidad y desajustes en defensa y mediocampo –, los blancos afrontan el choque ante los ingleses líderes en Liga, más prácticos que brillantes, y con la ilusión de ofrecer a su parroquia otra noche de Champions histórica. Para la causa recuperan a su jugador franquicia, Hazard, lesionado desde noviembre, que según dicen regresa pleno de facultades. El buen hacer del mediopunta belga podría ser decisivo en la eliminatoria.
Zidane deberá, entre otras cosas, ajustar la línea defensiva y la zona de creación, porque se mide a un equipo temible en su faceta atacante, pese a sus devaneos en la Premier, con efectivos rápidos y resolutivos como Agüero, Sterling, Gabriel Jesús, Mahrez, Sané o De Bruyne, capaces de destrozar a cualquiera. Pero 90 minutos en el Bernabéu en Copa de Europa son muy largos. Un combate entre pesos pesados.
Y cierra los partidos de ida el Lyon-Juventus. Los franceses conforman un bloque compacto y con delanteros rápidos pero no andan finos este año, y la veteranía y el talento de los turineses debería imponerse. Además, Cristiano Ronaldo parece volver por sus fueros cuando acaba de cumplir 35 años. Golea de nuevo e ilusiona a los tiffossi de la 'vechia signora', que ansía reinar otra vez en Europa. Un 2 en la quiniela.
Ya están aquí las eliminatorias de octavos, con todos los ingredientes para un buen espectáculo, incluidas las sorpresas. ¿Revalidará el título el arrollador Liverpool? ¿Será alguien capaz de frenarle? Toca disfrutar del buen fútbol. No se lo pierdan.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.