Urgente Las 10 noticias clave de la jornada
Juanma Lillo y Xabier Mancisidor, a la izquierda de Pep Guardiola, en la celebración del título liguero del Manchester City. reuters
Champions y Europa League

Guipuzcoanos a las puertas de conquistar Europa

fútbol ·

Seis representantes del territorio buscan mañana y el sábado triunfar en la Europa League y la Champions con Villarreal y City

Aitor Ansa

San Sebastián

Martes, 25 de mayo 2021, 06:45

El fútbol guipuzcoano atraviesa uno de los momentos más dulces de su historia. El equipo referencia del territorio, la Real, ha cuajado una de sus mejores temporadas refrendadas con una Copa, un quinto puesto, el ascenso a Segunda del Sanse y el de la Real ... C a la Segunda RFEF. Tras este éxito cosechado a nivel estatal, seis representantes de la provincia más pequeña del estado están a punto de repetir triunfo y conquistar Europa.

Publicidad

Hablar de la Europa League es hablar de Unai Emery (Hondarribia, 1971). Nadie conoce mejor los entresijos de esta competición como el actual entrenador del Villarreal. Es su campeonato fetiche, se desenvuelve como pez en el agua en él y presume de tener un palmarés difícilmente alcanzable. El hondarribiarra, que comenzó su carrera como futbolista en las categorías inferiores de la Real y llegó a debutar con el primer equipo, ha conquistado tres veces consecutivas la segunda competición continental por clubes de Europa. Lo hizo al frente del banquillo del Sevilla en 2014, 2015 y 2016. La de mañana será su quinta final de Europa League, el que podría ser el primer título del conjunto groguet.

La mano derecha de Emery es otro viejo conocido de la afición guipuzcoana y realista. Imanol Idiakez (San Sebastián, 1972) y el técnico de Hondarribia unieron sus caminos este verano cuando Emery cogió las riendas del submarino amarillo para que el donostiarra actuara como segundo entrenador. Idiakez y Emery coincidieron en las filas del Sanse, donde compartieron vestuario durante tres temporadas a principios de la década de los noventa hasta que una grave lesión de tibia impidió al que fuera centrocampista txuri-urdin proseguir su ascenso hasta el primer equipo. Tras un paso por los banquillos de Real Unión, Toledo, Lleida, Zaragoza o AEK Larnaca, entre otros equipos, está ante la posibilidad de sumar su segundo título tras la Copa de 2018 al frente de la escuadra chipriota.

Profesor y alumno en el City

La relación entre Pep Guardiola y Juan Manuel Lillo (Tolosa, 1965) es una especie de binomio alumno-profesor. No en vano, no es la primera vez que el catalán ha calificado al tolosarra como su «maestro». El Dorados de Sinaloa mexicano cruzó por primera vez sus caminos en la temporada 2005/06 con Lillo de entrenador y Guardiola como jugador. Y el pasado verano al de Sampedor no le tembló el pulso para contratarle en las filas del Manchester City y ocupar el puesto vacante de segundo que dejó otro guipuzcoano, el donostiarra Mikel Arteta.

Publicidad

El tolosarra, que también estuvo al frente de la Real durante una temporada en Segunda, no es sin embargo el único representante guipuzcoano en el club 'citizen', que buscará el sábado frente al Chelsea alzarse con la primera Champions League de su historia. Un asiento cercano al que ocupa Lillo en el banquillo del City está ocupado por Xabier Mancisidor (Pasaia, 1970), entrenador de porteros del conjunto 'sky blue' desde verano de 2013. El pasaitarra, que permaneció durante once años en el cuerpo técnico de la Real, abandonó la entidad blanquiazul en 2009 para recalar en el Real Madrid de la mano del técnico chileno Manuel Pellegrini, con quien recaló años después en Manchester.

La planta noble del vigente campeón inglés también lleva el sello guipuzcoano con la presencia de Manolo Cervantes (Irun, 1957), exguardameta de la Real, como analista y scout de porteros y Txiki Begiristain (Olaberria, 1964) como director de fútbol del club.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad