Jagoba Arrasate es abrazado en la fiesta de celebración del EFE
Fútbol

Jagoba Arrasate, el artífice de un sueño

El extrenador de la Real Sociedad ha sido la clave principal para que Osasuna vuelva a Primera División dos temporadas después

iker mendia

Martes, 21 de mayo 2019, 09:49

El nombre de Jagoba Arrasate ha sido uno de los más coreados durante esta temporada en El Sadar. Es el hombre de moda en Pamplona. Su figura quedará grabada en la historia de Osasuna como el del héroe que ha logrado devolver al ... club navarro a sus orígenes. El ascenso que certificó la noche del lunes se ha venido cocinando a fuego lento durante meses por el exentrenador de la Real Sociedad.

Publicidad

Además del ascenso a Primera Divisón, el principal objetivo de Jagoba Arrasate cuando se sentó en el banquillo de Osasuna era lograr la conexión entre grada y jugadores. Una vuelta a las señas de identidad del conjunto rojillo que han provocado que hayan sumado 15 victorias seguidas en El Sadar, donde aún no ha perdido ni un partido este temporada. Todo un éxito.

La afición rojilla ha reconocido a Jagoba Arrasate durante toda la temporada el enorme trabajado que ha realizado. Ha convertido a su feudo en un fortín y ha creado una plantilla imparable. Dos de los objetivos del técnico de Berritua cuando fue presentado el pasado verano.

El extentrenador de la Real Sociedad ha sabido sacar el mejor rendimiento de un vestuario formado por canteranos. Tras superar un mal inicio de liga -el cuadro navarro logró un triunfo en las primeras cinco jornadas-, su mensaje de equipo atrevido y ganador fue asumido de forma progresiva por la plantilla, que ha llegado a protagonizar un total de siete remontadas en LaLiga 1/2/3.

«No vamos según el horario previsto, vamos con retraso, a las cosas hay que llamarlas por su nombre», dictaminó antes de disputar la tercera jornada y cuando los suyos habían logrado un punto de seis posibles en un alarde de sinceridad, una cualidad reconocida en el vestuario y el entorno rojillo.

Publicidad

Instalado en un tono sencillo, pero alejado del conformismo, ha apostado por ir partido a partido y reivindicar que los suyos debían mostrar su mejor versión. «Sabemos que nos cuesta ganar», ha sido otra de sus expresiones emblemáticas.

Apasionado del fútbol base, el de Berriatua comenzó como técnico del equipo de su localidad, para dar el paso a dirigir el Elgoibar durante dos temporadas y, tras su buen rendimiento, en 2010 la Real Sociedad lo incorporó para sus equipos juveniles.

Publicidad

En ese club, en la campaña 2012-2013, formó parte del cuerpo técnico del primer equipo, dirigido por el francés Philippe Montanier, con el que logró la clasificación para la ronda previa de la Liga de Campeones.

Tras la marcha de Montanier en junio de 2013, asumió las riendas del conjunto blanquiazul para la siguiente temporada, en la que logró un séptimo puesto que le clasificó para la Liga Europa. No obstante, en su segundo curso como entrenador de la Real Sociedad, fue destituido en noviembre de 2014 por malos resultados.

Publicidad

En 2015 firmó con el Numancia, al que dirigió las tres campañas pasadas. En las dos primeras consiguió mantener al cuadro soriano de forma holgada en Segunda División y, en la pasada, rozó el ascenso a la máxima categoría.

Con el ascenso de Jagoba Arraste, la Primera Divisón contará el año que viene con cinco técnicos vascos. Dos guipuzcoananos: Imanol Alguacil en la Real Sociedad y Asier Garitano en el Alavés y tres vizcaínos: el propio técnico de Berriatua, Gaizka Garitano en el Athletic y José Luis Mendilibar en la S.D. Eibar.

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad