San Sebastián
Martes, 26 de mayo 2020, 07:29
Paralizadas todas las competiciones oficiales por el coronavirus, los clubes guipuzcoanos de Segunda B y Tercera que no han logrado clasificarse para las fases de ascenso, cuyos grupos y eliminatorias se hicieron públicos ayer, viven en un estado de incertidumbre. Carecen de noticias ... sobre cuándo podrán iniciar los entrenamientos de pretemporada y cómo quedarán oficialmente encuadrados en la reestructuración de sus respectivas categorías, anunciada para la campaña 2020/21, que todavía no tiene fecha de inicio.
Publicidad
Ese es el caso del Real Unión, que finalizó la temporada en el puesto diecisiete y seguirá otro año más en Segunda B. Su presidente, Ricardo García, señala que «de momento no sabemos nada, nuestras instalaciones están cerradas. El jueves pasado, los clubes mantuvimos una reunión con Luis Rubiales, el presidente de la Federación Española, y nos comunicó que pretendían terminar los play-off de ascenso a finales de junio, por lo que la pretemporada tendría lugar los meses de agosto y septiembre. La competición se iniciaría a mediados de octubre. Eso sí, los partidos serían a puerta cerrada al menos hasta enero».
A Segunda: Castellón, Logroñés, Atlético Baleares y Cartagena son los campeones de sus grupos. El Athletic B queda en la liguilla del grupo II junto a Logroñés, Leonesa y Valladolid Promesas. El play-off no comenzará antes del 8 de junio.
A Segunda B: Entre el 18 y el 25 de julio. Las semifinales vascas son a ida y vuelta. Portugalete-Basconia y Sestao River-Vitoria. Los ganadores se jugarán el ascenso a un partido.
Considera que «no tenemos urgencias. A finales de junio son fiestas en Irun y me da la impresión de que no vamos a entrenar más en Gal en este curso». A su juicio, «el problema en estos momentos es la incertidumbre económica. Si los socios no pueden acudir al campo, no podemos cobrarles el abono completo. Los ingresos caerán entre un 25% y un 30%».
Y añade que en la próxima Liga «los equipos empezarán repartidos en dos subgrupos de diez. En la primera fase jugarán todos contra todos, en casa y fuera, para sumar 18 jornadas. Y en la segunda se juntarán los cinco primeros de cada subgrupo. Se arrastran los resultados de la fase anterior y cada equipo disputará diez nuevos partidos, para un mínimo total de 28 jornadas. También se agruparán los cinco últimos por su lado. Los cuatro primeros del grupo de los mejores irán al play-off de ascenso».
Publicidad
La reestructuración incluye «cinco grupos de veinte equipos y cada uno se divide en dos de diez por cercanía y para evitar costes. Con esto se conseguirá que haya una Liga Pro compuesta por cuarenta equipos y una Segunda B de sesenta, repartidos en tres grupos de veinte». Y en la 2021/22 aumentará a 120 equipos.
En la misma tesitura se encuentran los 'terceras' Tolosa, Lagun Onak, Beasain o Pasaia. El presidente tolosarra, Iñaki Martixa, declara que «lo único que sabemos es que nos quedamos en Tercera. Hablan de un escenario para arrancar en octubre. Se empezaría todo un mes más tarde. La temporada será más corta, con menos jornadas».
Publicidad
Adelanta que «se va a formar un lío monumental. Al ascender de División de Honor Regional el Anaitasuna, la categoría pasa de veinte a veintidós equipos, divididos en dos grupos de once, con play-off de ascenso y descenso. Habrá menos fechas. Solo los clubes de Primera como la Real y el Eibar tienen más o menos asegurado un calendario. Los demás estamos a verlas venir».
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.