Gorka Etxeberria: «Tendría un gran desgaste emocional para los jugadores competir en agosto»
Entrenador del Real Unión ·
El técnico donostiarra, que sigue trabajando a pleno rendimiento, no es partidario de alargar la liga más del 30 de junioSecciones
Servicios
Destacamos
Entrenador del Real Unión ·
El técnico donostiarra, que sigue trabajando a pleno rendimiento, no es partidario de alargar la liga más del 30 de junioedu prieto
Jueves, 26 de marzo 2020, 06:26
Alguno pudiera pensar que son días con mucho tiempo libre para un entrenador de fútbol. No es el caso de Gorka Etxeberria en el Real Unión. El donostiarra está aprovechando el confinamiento para seguir trabajando con sus jugadores de una forma diferente a la habitual. ... Tampoco ha abandonado sus tareas como director de fútbol de los txuribeltz, una faceta en la que lleva trabajando con mucha ilusión desde su llegada a Irun.
- ¿A qué dedica el tiempo el entrenador de un equipo que ni entrena ni compite?
- Trabajo no falta. Estamos manteniendo el contacto de manera colectiva y también individual con todos los jugadores, llevando a cabo un pequeño plan de autoevaluación. Les preguntamos cuál creen que ha sido su rendimiento hasta ahora, en qué cosas consideran que pueden mejorar... Son charlas privadas en las que se están abriendo mucho y que exigen un nivel de introspección alto. Está siendo una experiencia muy satisfactoria.
- ¿Cómo han recibido la noticia del ERTE?
- Después de 30 años en el mundo del fútbol, en los que me ha tocado vivir la Ley Concursal en Alavés o Salamanca, me parece una extraordinaria noticia. Sabemos lo mal que lo ha pasado el club y esto es una garantía para evitar problemas económicos cuando pase este paréntesis.
- ¿Qué me dice del estado de forma? ¿Se puede preparar un futbolista entre cuatro paredes?
- Lo perderán totalmente. El objetivo para estas semanas es que mantengan un nivel de fuerza general y que no ganen peso.
- Son días de innumerables hipótesis. ¿Cuándo cree que podrán retomar los entrenamientos?
- Mi apuesta está a medio camino entre lo que creo y lo que quiero. Si en lo que queda de semana empezamos a doblegar la famosa curva, creo que el escenario más optimista sería comenzar a entrenar después de Semana Santa. Si finalmente se reanuda la competición, espero que nos den un plazo para preparar a los jugadores porque si no se van a romper.
LA COMPETICIÓN
- ¿Está al tanto de las diferentes opciones que se manejan para finalizar la competición o desconecta un poco?
- Hay varias posibilidades. Está la opción de acabarla tal y como está, comprimirla o suspenderla directamente. Ahora mismo veo muchas posibilidades de que no se pueda retomar.
- ¿Cree que alguna tiene más posibilidades que otra de prosperar? Su presidente, Ricardo García, declaró a este periódico hace unos días que lo mejor sería dejar la temporada inhábil...
- Yo veo tres opciones. Podríamos dar la liga por concluida al final de la primera vuelta. Tendría su porcentaje de injusticia, pero por lo menos se podría decir que hemos jugado todos contra todos. Está la opción de hacerla inhábil, que no hubiese ni ascensos ni descensos, y la tercera, dejar las clasificaciones como están. Yo veo otra posibilidad, que creo, minimiza las injusticias.
- Si la puede explicar...
- Sería dar por concluida esta campaña sin ascensos ni descensos y empezar la siguiente con los puntos que tenemos ahora. Y te lo dice el entrenador de un equipo que está en descenso. Creo que es mejor que dejarla inhábil.
- El presidente de la RFEF, Luis Rubiales, ha señalado que la única fórmula justa es acabar la competición, ya sea el 30 de junio o más tarde.
- Lo veo dificultoso. Habla de terminarla aunque entremos en agosto a costa de modificar la siguiente. Sería muy complicado. Entrarían en juego los contratos de los jugadores, los sponsors... Creo que tiene una dificultad suprema y que para los jugadores, psicológicamente, no es buena idea estar compitiendo hasta agosto.
LOS JUGADORES
- Se juntaría el final de una temporada con la siguiente...
- Por un lado está el componente de agobio que pueden tener, como cualquier otro ciudadano. En sus casos, hay que tener en cuenta que empezaron las pretemporadas en julio. Me parecería una locura mentalmente alargar esto, con un desgaste emocional notable.
- Ha estado trabajando en medio mundo. ¿Ha hablado con alguien estos días?
- Dejé amigos en todos los sitios. He hablado recientemente con gente de Portugal, Australia y también de Salamanca. Más de temas familiares, relacionados con el momento que atravesamos, que deportivos.
- Algo más que fútbol habrá en la vida de Gorka Etxeberria...
- Estoy aprovechando para ordenar mi despacho de casa, que con tantos cambios estaba un poco patas arriba, y he reiniciado un programa de entrenamiento con una tabla de ejercicios que tenía abandonada desde que estuve en Salamanca. Estoy leyendo mucho.
- ¿Qué esta leyendo? ¿No le da por la series?
- Ahora estoy con un libro que se titula Sapiens. La verdad es que no soy muy de series. Me gusta The Good Doctor. Fui muy de House en su día. Tiene un punto parecido.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.