Fútbol

A la Primera RFEF solo le falta por conocer la identidad de dos clubes

A la espera de la división de los grupos, el Real Unión ya sabe que tendrá que medirse a equipos potentes en la primera edición de la categoría

Edu Prieto

Irun

Martes, 25 de mayo 2021, 07:05

La nueva Primera División RFEF, la categoría que nacerá la próxima campaña un escalón por debajo de Segunda, ya conoce a 38 de los 40 integrantes que la compondrán el año que viene. El último en sumarse a esa lista fue ayer el Castellón, ... que consumó su descenso de la Liga Smartbank tras caer ante el Rayo Vallecano 0-2. Alcorcón, UD Logroñés, Lugo y Sabadell intentarán este domingo certificar su permanencia y no ocupar la dos plazas restantes.

Publicidad

El Real Unión, ya de vacaciones, logró con solvencia su presencia en la nueva división de bronce hace semanas. Echando un vistazo al mapa y a los clubes clasificados, y sabiendo que la RFEF realizará el reparto de los dos grupos por criterios geográficos, no resulta difícil jugar a intentar adivinar con qué conjuntos se jugarán los cuartos el año que viene los irundarras.

Salvo sorpresa en la distribución, los txuribeltz ya pueden empezar a imaginarse el nivel de los adversarios que desfilarán por Gal la próxima campaña. Los aficionados unionistas pueden dar por seguro que les acompañarán el Athletic B y los navarros del Tudelano. También serán rivales de los de Zulaika los riojanos Calahorra y SD Logroñés y el Racing de Santander.

La lista continuaría con los conjuntos de Castilla y León, Cultural Leonesa, Unionistas, Valladolid Promesas y Zamora, y los gallegos Celta B, Deportivo y Racing de Ferrol.

Si se suma a los equipos catalanes Barcelona B, Cornellà, Llagostera y Nástic, y el Andorra de Gerard Piqué, el hipotético grupo del Real Unión ya contaría con 18 inquilinos.

Publicidad

Siguiendo con un posible borrador, el otro estaría formado por los clubes de la comunidad de Madrid, los de Castilla La Mancha, Andalucía, Valencia, Extremadura y Murcia. Más complicado resulta acertar dónde se incluirá al Atlético Baleares.

Incógnitas por resolver

Los clubes con posibilidades de militar en la futura Primera RFEF fueron citados el pasado 15 de abril a una reunión informativa en la que se abordaron asuntos concernientes a la nueva categoría.

La competición se jugará a 38 jornadas (ida y vuelta) y el primer clasificado de cada grupo al término de la liga regular ascenderá directamente a Segunda. Las otras dos plazas que darán acceso al fútbol profesional se decidirán en un playoff que disputarán del segundo al quinto clasificado. Los que finalicen la liga entre el decimosexto y el vigésimo descenderán.

Publicidad

Para jugar en Primera RFEF será necesario tener césped de hierba natural a partir de la 2022/23 y 4.000 localidades, como mínimo, para la 2023/24. Faltan por saber si finalmente las plantillas tendrán que contar con ocho fichas sub-23 -algo que condicionará las contrataciones- y el dinero que percibirá cada entidad por la comercialización de los derechos televisivos, el aspecto que más preocupa a los clubes participantes.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad