E.P.
Jueves, 26 de marzo 2020, 07:07
El número de clubes de Segunda B que se están acogiendo al ERTE (expediente de regulación temporal de empleo) para afrontar la complicada situación económica derivada de la crisis del coronavirus crece por momentos y ya ha alcanzado al Real Unión. La ... medida estaba encima de la mesa de muchos equipos tras el decreto del estado de alarma el pasado día 14 y se ha acelerado con su ampliación hasta el próximo 11 de abril.
Publicidad
Sobre la decisión que afectará a jugadores, cuerpo técnico y trabajadores del club, el presidente del conjunto irundarra, Ricardo García, explica que «al poco de saltar toda esta situación valoramos la opción y nos aconsejaron seguir por esa vía. Creemos que es lo mejor en este periodo de incertidumbre que estamos atravesando». El mandatario asegura que «hemos mantenido a toda la plantilla informada previamente y lo daban un poco por supuesto».
Durante esta suspensión de los contratos de manera temporal, la cuantía de la prestación que recibe el trabajador equivale al 70% de la base reguladora durante los primeros 180 días. «Nuestra intención es cumplimentar el 30% restante. Tenemos todo al día y saldremos adelante», señala García.
La medida se prolongará hasta que el equipo pueda retomar los entrenamientos en el Stadium Gal, cuando «se levante el estado de alarma del Gobierno, las restricciones del resto de instituciones y tengamos las garantías de que no hay contagio. El Ayuntamiento de Irun mantiene cerradas todas sus instalaciones. Lo importante es la salud y si estas decisiones son las mejores para acabar con el problema hay que mantenerlas hasta el final».
Está por determinar el impacto económico que dejará la situación en el Real Unión y en el resto de conjuntos de la categoría. «Está claro que bien no nos va a hacer, veremos cuando pase todo».
En las últimas jornadas son varios los equipos del grupo II de la categoría de bronce que se han refugiado en el ERTE para intentar paliar los efectos del Covid-19. Conjuntos como el líder Logroñés, el Barakaldo o el Izarra ya lo han iniciado y otros tantos como Amorebieta, Arenas, Leioa, Tudelano, Haro, Calahorra, Burgos, Guijuelo o Salamanca estarían valorándolo muy seriamente o en trámites para su aplicación.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.