Paco Gento se baja de un avión con la Copa de Europa en sus manos. La 'Galerna del Cantábrico' ha fallecido hoy. EUROPA PRESS
Muere Paco Gento

José Mari Arakistain: «De la foto de la Copa de Europa del 66 solo quedamos Pirri, Amancio Amaro y yo»

Referentes y personajes del fútbol guipuzcoano de la época recuerdan la figura de Paco Gento, leyenda del Real Madrid que ha fallecido este martes

Eneko P. Carrasco

San Sebastián

Martes, 18 de enero 2022

La muerte de Paco Gento, leyenda del Real Madrid y del fútbol, ha causado dolor y resignación en el mundo del deporte. Horas después de la noticia de su fallecimiento a los 88 años, lo que se abre paso es una cascada de recuerdos ... sobre su figura, que se hizo gigante en las décadas de los 50 y los 60 en el siglo XX. Fue en la pasada centuria cuando 'la Galerna del Cantábrico' -ese era su apodo- lo ganó todo en un Madrid del que fue pieza básica durante 18 temporadas, desde 1953 a 1971.

Publicidad

Su muerte la han llorado este martes muchísimas personas. Uno de los que más la ha lamentado es José Arakistain (Azkoitia, 1937), un histórico del fútbol guipuzcoano con amplia experiencia en la Primera División. El que fuera guardameta de la Real Sociedad y el Real Madrid atiende la llamada de El Diario Vasco «triste, porque se ha muerto un amigo. Gento era un tipo especial y, sobre todo, una buena persona. En su momento charlábamos mucho porque teníamos buena relación. Jugamos siete años juntos en Madrid», apunta.

«Me da pena, claro. He visto la noticia y he cogido la foto de la Copa de Europa que ganamos en 1966, de la que solo quedamos Pirri, Amancio y yo», recuerda con nostalgia Arakistain, quien tira de humor e ironía para añadir que «ya sabes eso que dicen, ¿no? Cuando veas las barbas de tu vecino cortar...». El excancerbero azkoitiarra, que compartió infinidad de entrenamientos y partidos con 'la Galerna del Cantábrico', subraya que «era un portento físico. Con los medios actuales de los que disponen los jugadores no sé hasta dónde podría haber llegado... Todos los que le han visto en directo dicen lo mismo: fue un jugadorazo».

Arakistain, cuando defendía la portería del Elche. Cifra gráfica

Entre tantas vivencias al exportero txuri-urdin se le viene una a la cabeza. Tuvo lugar en Johannesburgo, Sudáfrica. «Fue un amistoso que jugamos allí en pretemporada, en los tiempos del Apartheid. En las gradas se veía que había una separación, en una zona los blancos y en otra los aficionados de raza negra», recuerda Arakistain. El encuentro concluyó 2-5 a favor del Real Madrid, «y creo que Paco metió uno o dos goles. Me acuerdo de que al final del partido los jóvenes de raza negra saltaron al campo solo para abrazarse y dar besos a Gento. Era una estrella a nivel mundial», apostilla el exarquero del conjunto blanco.

Publicidad

Jugó contra el Sanse

Gento fue el ídolo de miles de niños en los inicios de la segunda mitad del pasado siglo. Uno de esos imberbes era Mikel Etxarri (Lasarte-Oria, 1946), entrenador de fútbol profesional y exdirector deportivo de la Real Sociedad en la década de los 90. En sus tiempos como jugador «yo jugaba por su zona, como '10' u '11'. ¡Cómo no me iba a fijar en él!», cuenta a este periódico el exseleccionador de Euskadi. Etxarri le vio jugar tanto en Atotxa como por la televisión, y el recuerdo que tiene de él como futbolista es «impresionante. Era un extremo rapidísimo y con un golpeo de balón sensacional, y eso le permitía poner unos centros al área maravillosos», indica.

Etxarri, además, conoció en persona al seis veces campeón de Europa y 12 veces campeón de la Liga. «Creo recordar que fue en un partido amistoso, en el campo de Michelín, en Lasarte. Jugábamos los veteranos de Euskadi contra los del Real Madrid, que vino con Gento, Zoco, Gabriel Alonso...», rememora el que fuera también entrenador de la Real en categorías inferiores. Después se fueron a comer a la sociedad Intza, donde Gento bromeó con Carmelo Amas y el propio Etxarri. «En el partido le tiraron un pase algo largo... Y nos dijo que si tuviera 15 años menos los defensas ni le hubieran visto», recuerda con una sonrisa Etxarri. «Le conocí poco, pero todo lo que puedo decir de él es que era un tipo honrado. Fue un grandísimo deportista que gozó en vida del reconocimiento que merecía», agrega.

Publicidad

«Era un extremo rapidísimo y con un golpeo de balón sensacional. Ponía unos centros maravillosos»

mikel etxarri, exdirector deportivo de la real sociedad

Gento, recuerda Etxarri, jugó incluso contra el filial txuri-urdin, cuando este estaba en Segunda División. «Fue en una eliminatoria de Copa del Rey. No me acuerdo del año -fue en enero de 1962-, pero sí de que el Sanse, en el que estaban Amas, Urreisti, Arzak y compañía, empezó ganando en Atotxa. Luego el Madrid era mucho Madrid, y terminó remontando para ganar 1-3. Di Stefano se fue del campo antes de que se terminara el partido», cuenta el exdirector deportivo txuri-urdin.

Con el mayor de los Bakero

El histórico '11' del Real Madrid colgó las botas en 1971 pero siguió ligado al fútbol. Su faceta como entrenador la conoció de primera mano Santi Bakero (Goizueta, Navarra, 1958), al que entrenó a finales de la década de los 70 en el Palencia Club de Fútbol, club en el que ambos consiguieron un ascenso a Segunda. «Paco fue la persona que me abrió el camino en el fútbol profesional. Siempre he creído que sin ese paso nunca hubiera defendido los colores de la Real Sociedad. Le estaré siempre agradecido», confiesa Bakero en conversación con este medio.

Publicidad

«Todos los que le han visto en directo dicen lo mismo: fue un jugadorazo»

josé arakistain, exportero del real madrid y la real sociedad

Bakero, el mayor de la saga de hermanos (José Mari y Jon) futbolistas y exjugador de la Real Sociedad, define a Gento como «un hombre muy tranquilo. Me acuerdo mucho de su cigarrito y el Mercedes blanco en el que venía a entrenar». Era, según el exjugador navarro, «un entrenador a la vieja usanza. No ahondaba demasiado en temas de táctica y esas cosas... Eran otros tiempos». Fue 'la Galerna del Cantábrico' quien llamó personalmente a Bakero para que fichase por el Palencia, cuando este militaba entonces en las filas del Michelín de Lasarte-Oria.

«De pequeño sabía que era un gran jugador, pero no le pude ver mucho. En Goizueta en aquellos años no había muchas televisiones. Tengo recuerdos vagos de verle jugar con el Real Madrid», rememora Bakero.

Publicidad

«Una leyenda de la Copa de Europa»

La Real Sociedad, a través de sus redes sociales, también ha querido despedirse públicamente de Gento y dar el pésame al club blanco y a todos los allegados del exfutbolista cántabro. Así como Xabi Alonso, entrenador del filial y exjugador del Real Madrid, que le ha definido como «una leyenda de la Copa de Europa».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad