Urgente Las 10 noticias clave de la jornada
Josean Arruza, catedrático en Psicología, colaboró activamente con Loren en Zubieta. BORJA LUNA

«En todas las quintas siempre hay grandes promesas que se quedan atrás»

Josean Arruza | Catedrático en Psicología ·

Josean Arruza trabajó 10 años con la cantera de la Real y trató con cientos de jóvenes jugadores cuyo sueño era llegar a ser profesionales

Domingo, 27 de marzo 2022, 07:26

Si alguien sabe cómo funcionan las tripas de un club y su estructura formativa, ese podría ser Josean Arruza (Donostia, 1949). Catedrático en Psicología y vinculado estrechamente al mundo del deporte, estuvo trabajando 10 años en la Real mano a mano con Loren.

Publicidad

- ¿Es ... este un territorio propicio para las jóvenes promesas?

- Yo diría que sí. Mire, le voy a contar una cosa. Ha habido padres que me han preguntado en los últimos años si los críos debían quedarse en la Real o aceptar ofertas desde Bilbao, Madrid, Barcelona o Villarreal.

- ¿Qué les dice en esos casos?

- Lo mismo, siempre. Lo importante no es el contrato que te ofrecen con 15 años, si no el que te ofrecen con 21 o 22, cuando das el salto al profesionalismo.

- ¿Tan importantes son los padres en este viaje al profesionalismo?

- Sí, absolutamente. Ellos, o los tutores del chaval, tienen que ser los que le hagan ver que esto es un juego, y que lo serio ya vendrá después. No puedes atraer el futuro al presente, no tiene sentido creer que tu hijo de 14 años va a jugar en Primera. Si lo conviertes en una obligación...

Publicidad

- Siga, siga.

- Vas a conseguir que la pasión desaparezca. Y si no hay pasión, no hay juego. La presión familiar puede afectar de una manera crucial al jugador si se ve obligado a ser alguien que aún no es. Eso de pedir cuentas a un chaval de 14 años es absurdo, porque encima estás provocando que aparezca el miedo a fallar. En el fútbol profesional se cometen errores graves todos los fines de semana, ¿no?

- Hace un tiempo entraron en acción las redes sociales.

- Sí. Está claro que ese ruido, como el de la TV, radios o periódicos puede afectar. El problema para el jugador es que el entorno es algo que no está bajo su control, y ahí es donde debe recibir el apoyo y la atención de su familia y el club. Saber gestionar lo que dicen y esperan de ti es imprescindible.

Publicidad

- Ya, pero están en una edad complicada.

- Así es. Algunos en la pubertad, otros en los albores de la adultez... No es sencillo, pero los profesionales de un club como la Real, que cuida mucho su cantera, son conscientes de ello.

«El ruido de las redes sociales o la TV afecta. Ahí es donde el chico debe recibir el apoyo de su familia y el club»

PRESIÓN EXTERNA

«En los JJOO de Invierno el campeón de 'halfpipe' reveló que había practicado 60 veces al día el truco que le hizo ganar»

DISCIPLINA

- Usted habla en uno de sus libros del camino a la excelencia de un joven talentoso.

Publicidad

- Sí. Es un viaje largo y lleno de obstáculos. Por muy bueno que seas y por muy buen trabajo que hagas en todos los entrenamientos, hay veces que se tienen que alinear unos cuantos factores a tu favor que no dependen de ti. Me estoy acordando de Griezmann en 2009. Aunque claro, él no llegó al primer equipo por casualidad. Era un chaval con talento y un grado extraordinario de confianza en sí mismo.

- ¿Qué se hace con el chico de 15 años que lo pasa mal porque no juega?

- Hablar con él y explicarle los motivos. Luego, él tiene que ver que tiene que acatar lo que le diga el entrenador. Esa flexibilidad con el cambio y el compromiso con el esfuerzo es lo que puede llevarte a la élite. Tienes que dejarte enseñar.

Publicidad

- (...)

- En todas las generaciones hay promesas que se quedan atrás por no saber enfrentarse a las adversidades. Luego resulta que el que termina llegando es el que era suplente en cadetes. En la actual plantilla de la Real hay un ejemplo muy claro.

«No puedes atraer el futuro al presente, no tiene sentido creer que tu hijo de 14 años va a jugar en Primera»

expectativas

- ¿Ah, sí?

- Sí. De él se decía cuando estaba en el Sanse que no tenía nivel, que qué hacía ahí... Yo a esas personas les pedía calma. Los jóvenes tienen que evolucionar. Y este chico en particular siempre se preocupó muchísimo de su propia evolución. Venía a nuestro despacho y nos hacía muchas preguntas. Estaba obsesionado con pulir sus errores.

Noticia Patrocinada

- ¿Qué ha sido de él?

- Ahora es un jugador clave para Imanol Alguacil y un futbolista importante en una Liga muy potente como es la de España.

- La práctica hace al maestro.

- Exactamente. Otro ejemplo. En los últimos JJOO de Invierno la gente se asombró con el campeón de la categoría de 'halfpipe', el japonés Ayumu Hirano. Lo que muy pocos sabían es que el truco que le permitió ganar lo había estado practicando 60 veces al día desde verano. Eso es de cosecha propia, y en el fútbol ese trabajo extra también es fundamental. Por muy bueno que seas con 17 años, con ese nivel no vas a llegar a ningún lado. Tienes que seguir evolucionando en todos los planos: físico, mental, técnico y táctico.

- Los más jóvenes se fijan mucho en Mikel Oyarzabal.

- Y hacen bien. Es un ejemplo para miles de chavales que están empezando. Otro en el que deberían fijarse es Aihen Muñoz. Es un gran ejemplo de constancia, trabajo, ambición y esfuerzo ante la adversidad.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad