La plantilla y el cuerpo técnico del Guuk GBC posan para este periódico en el kiosko del Boulevard donostiarra. usoz
Baloncesto

Hay instrumentos para tocar buena música

La plantilla del Guuk Gipuzkoa se cita en el kiosko del Boulevard como punto de partida de un curso en el que debe ganar solidez y fiabilidad

Miércoles, 5 de octubre 2022, 06:54

34 conciertos por delante, como si fuera una banda que va a empezar su gira mundial. Eso es lo que tiene en el horizonte el Guuk Gipuzkoa a partir de este viernes: no se va a conformar con hacer sin más este tour por ... la LEB Oro sino que quiere ofrecer algunos 'bises' a su afición. Esos temas, los más conocidos del repertorio, que encienden al público y dejan un sabor de boca inigualable después del show. Esos temas son los partidos del playoff, objetivo puesto encima de la mesa por los responsables del club. Sin tapujos y sin miedo. El equipo debe estar entre los nueve primeros y ofrecer a su público ese tipo de partidos a vida o muerte.

Publicidad

Citados por este periódico con ánimo de acercar el equipo a la calle, el kiosko del Boulevard sirve como lugar para dar los primeros acordes. En una ciudad donde el Festival de Jazz, la Quincena Musical y el Orfeón Donostiarra copan gran parte de la actividad cultural y donde las mejores bandas de la historia –aunque hace tiempo que no nos visitan– han tocado en Donostia, el Guuk Gipuzkoa pretende no desafinar. Tratará de levantar al público de sus asientos con sus 17 funciones en el Angulas Aguinaga Arena. Algunos días tendremos música clásica, otros pop y alguna jornada de heavy metal. Que los resultados salgan y que el público se divierta serán dos de las premisas.

Cinco caras nuevas

Repiten seis jugadores, habrá cinco guipuzcoanos en la plantilla y regresan dos caras conocidas como Sollazzo y Mike Carlson

Competidores

El Andorra y el Burgos, por este orden, parten como claros favoritos en la Liga y el Guuk quiere entrar en el grupo de aspirantes

El Guuk Gipuzkoa arranca el viernes en Ourense su sexta temporada en la LEB Oro. Un año en el que se intentará subir el listón de la pasada campaña, cuando el equipo de Encinas se quedó a las puertas de entrar en las eliminatorias por el ascenso. Por muy poco. Porque fallaron en días donde no se tenía que fallar. Ese aprendizaje seguro que sirve. El pasado curso, el juego era de un rock alternativo grunge que encandilaba; un vendaval en ocasiones, pero hubo días que los instrumentos no estaban afinados y lo músicos no supieron interpretar bien la melodía. Por ello se ha echado mano de jugadores para un perfil de equipo distinto. A priori más sólido y con gente que conoce la Liga. Solo Justin Jaworski –quien está llamado a ser uno de los solistas de la temporada– es nuevo en la categoría, amén del beasaindarra Iñigo de la Hera. El resto saben lo que se les viene.

Repiten Oroz, Motos, Zubizarreta, Beraza, Ander Martínez y Mario Delas. Se fueron Simons, Steirnasson, Proleta, Barton y Mallers. Han venido Carlson, Sollazzo y Nurger, amén de los mencionados Jaworski y De la Hera. Un equipo más experimentado, con menos tiro desde fuera pero aparentemente más fiable. Un equipo al que no se le hubiera escapado los partidos en Palma o Huesca en la pasada temporada.

Publicidad

Carlson y Sollazzo conocen la ciudad y el club –el primero es ya casi un guipuzcoano más– y lograron el ascenso en dos temporadas distintas siendo jugadores importantes para Fisac y Nicola, respectivamente. En el caso del pívot estonio llega para marcar territorio en la zona y conoce la Liga de sus etapas en Huesca y Breogán. Puede ser la pareja interior con más talento de la Liga junto con Delas pero amén de meter, hay que defender, poner buenos bloqueos, cambiar tiros y ser agresivos.

Encinas y su staff han confiado en seis jugadores de la pasada temporada, cuatro ellos de casa. Será la primera vez que el puesto de base recaerá en manos guipuzcoanas: Oroz y Zubizarreta tienen la complicada empresa de hacer jugar al equipo, ellos serán los que marquen el tempo en ataque y defensa. Motos y Beraza han demostrado su valía en esa categoría y la apuesta del club parece clara. Ander Martínez es un jugador fiable, no solo como ingeniero sino también como alero alto. A todos ellos se les une De la Hera, quien compaginará el equipo de Liga EBA con el de LEB Oro, al igual que el joven interior francés Maxime Carene. Justin Jaworski tiene pinta de ser el 'frontman' del grupo, el jugador que encandile al público. Sus puntos en pretemporada avisan de que el Tiburón va a ser uno de los jugadores más importantes de la Liga. Su rango de tiro, facilidad para levantarse y acierto desde la larga distancia son sus señas de identidad. Hasta el regreso de Carlson, que se recupera de una lesión, el club ha incorporado temporalmente a Rolandas Jakstas, que comenzará la liga.

Publicidad

Incremento necesario

Cambia la música pero la intención es que el concierto no sea en la intimidad. Vuelve a ser una de las principales ocupaciones y preocupaciones de la junta directiva que haya cada vez más gente en el pabellón donostiarra. «Que los 2.000 que vinieron al derbi contra el Juaristi, no sea una anécdota», dijo el presidente Núñez.

Habrá que estar a la altura y se espera un incremento en el número de socios, propiciado por los acuerdos a los que ha llegado el club con varios clubes del territorio. En dos días arranca una LEB Oro marcada por el favoritismo de Andorra y Burgos, por este orden, con Estudiantes al acecho y un grupeto de aspirantes –Palencia, Coruña, Castellón, Lleida o Alicante– donde el Guuk Gipuzkoa quiere entrar haciendo buena música. Ahora les toca interpretar la mejor pieza posible.

Publicidad

Oroz, contento por «la ambición que tiene este grupo»

Una de las novedades del verano ha sido la apuesta por confiar las responsabilidades de la posición de base a Aitor Zubizarreta y Xabi Oroz, pero el propio capitán no cree que esto vaya a cambiar nada en su manera de estar sobre la pista. «Soy la misma persona y siempre he jugado de base. Antes cuando jugaba de '2' o de '3', seguía ejerciendo de base. Aitor y yo somos jugadores con experiencia en la liga, hemos demostrado que podemos jugar, que somos compatibles y que casamos con la filosofía del club».

Preguntado ayer por sus nuevos compañeros y el equipo que se ha formado, expresó que «me gusta cómo trabajan y la ambición que tiene este grupo. Tenemos más experiencia este año. Muchos jugadores no son nuevos ni en la liga ni en Donostia y hay gente que quiere asumir responsabilidades desde el principio».

Además transmitió que ni Sollazzo ni Nurger se habían incorporado al grupo todavía. «Estoy bastante fuera de cómo van en su recuperación».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad